By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Gobierno de AMLO acumula fuga récord de capitales por casi 350 mil millones de pesos en 2023
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > FINANZAS > Gobierno de AMLO acumula fuga récord de capitales por casi 350 mil millones de pesos en 2023
FINANZAS

Gobierno de AMLO acumula fuga récord de capitales por casi 350 mil millones de pesos en 2023

Last updated: 2024/01/15 at 1:52 PM
4 Min Read
Share
SHARE

Pese a la amplia diferencia entre las tasas de interés entre México y Estados Unidos, al cierre del 2023 el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador acumuló una fuga récord por 349 mil 858.5 millones de pesos de capital que los extranjeros tenían invertidos en el país en valores gubernamentales.

Gabriela Siller, directora de Análisis de Grupo Financiero Base, señaló que el sexenio de López Obrador sería el primero desde la administración del expresidente Ernesto Zedillo, que registró una salida por 68 mil 969.68 millones de pesos.

De acuerdo con información del Banco de México (Banxico), la tenencia de valores gubernamentales por residentes en el extranjero cerró diciembre pasado en un billón 788 mil 933.44 millones de pesos.

Siller descartó que la salida de capitales haya obedecido principalmente al tema de la pandemia de covid-19, ya que, a partir de febrero del 2019, previo a la pandemia, se comenzó a observar esta salida, lo que indica que un factor es la incertidumbre respecto a la política económica interna.

La analista recordó que, en mayo del 2023, cuando el Gobierno federal tomó las instalaciones de Ferrosur, se presentó una salida de capital importante. 

Tan solo en ese mes se registró una fuga de 64 mil 895.08 millones de pesos, equivalentes a 3 mil 623.15 millones de dólares, según datos de Banxico.«Entonces significa que sí ha habido acciones importantes que generan miedo y que por lo tanto dejan valores gubernamentales«, afirmó.

Indicó que pese a la amplia diferencia en la tasa de interés (5.25 y 5.50 por ciento en Estados Unidos, y 11.25 por ciento en México), debería ayudar a que ingresen más capitales al país, pero el comportamiento no ha sido así.En contraste, comentó que en el caso de la administración del expresidente Vicente Fox se observó una mayor confianza en la política económica interna.«Tuvo que ver principalmente con la alternancia política», consideró.

Leer  Wall Street cierra en verde y el Dow Jones sube un 0.13 %

Agregó que de continuar gobernando el mismo partido en la siguiente administración presidencial, disminuiría la fuga de capitales.

«Creo que el principal miedo que se tenía sobre esta Administración ha pasado un poco», dijo.

«Si llegara a ganar el mismo partido, creo que pudiera continuar la salida y entrada de capitales, pero no como una fuga», apuntó, Víctor Gómez, director de Analítica de datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).Añadió que en todo el 2023 se registró una entrada de capitales extranjeros por 81 mil 956.57 millones de pesos en valores gubernamentales, que si bien es positivo, se verá afectado por el proceso de recuperación económica y la reducción en las tasas de interés por parte del Banxico.

Carlos González Barragán, profesor e investigador del Tec de Monterrey y de la UDEM, señaló que al cierre del año pasado se observa una reducción del 16 por ciento del capital que los extranjeros tenían invertidos en México, en valores gubernamentales respecto al inicio de esta Administración federal.

Agregó que, de disminuir la calificación crediticia de México, también tendría un impacto negativo en la inversión en los valores gubernamentales.

You Might Also Like

El déficit presupuestario de los Estados Unidos alcanzó los $ 316 mil millones en mayo

Estas son las tres razones por las cuales las tarifas aún no han generado la inflación más alta

Rusia reduce las tasas de interés altas por primera vez desde 2022

La demanda de México contra los fabricantes de armas rechazados por la Corte Suprema de los Estados Unidos

El apoyo a las matronas en países en crisis se verá drásticamente reducido por los recortes a la ayuda humanitaria

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: acumula, AMLO, capitales, casi, fuga, gobierno, mil, millones, pesos, por, récord
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article El domingo, los seguidores de Morena ejercerán su voto a favor de sus candidatos. – eldespertar
Next Article Llenas de inversiones, las nuevas fábricas estadounidenses enfrentan un desafío familiar – eldespertar
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?