El sector industrial considera que la propuesta en materia de pensiones del gobierno federal perjudicaría la competitividad de las empresas, al ser una carga más para las empresas.
Alfonso Montellano Villarreal, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Gómez Palacio, consideró que la propuesta no abona y que se debe ver todavía como una iniciativa, de modo que se revise a detalle, pero, de entrada, adelantó que el sector industrial no estaría a favor del pago del 100 por ciento del salario para quienes se retiren de laborar.
Señaló que el año pasado se vio la eliminación del 100 por ciento del subsidio al empleo, que ya no existe, de forma que toda la carga está en la recaudación, cuando anteriormente quienes ganaban el salario mínimo sí recibían este apoyo.
«Sí se está recaudando más, nosotros no estamos en contra de pagar más mientras el refri esté lleno, pero la carga viene sobre las empresas, ahora sobre los trabajadores, buscamos no perder la competitividad ni la capacidad en el bolsillo de las personas, pero con estas medidas se dificulta mucho la carga y se da toda la capacidad al gobierno de tomar a discreción sus decisiones, que ya sabemos a dónde van«, expresó, esto último en alusión al tema electoral.
El dirigente del sector industrial señaló que existe un adeudo histórico con los trabajadores, pero con diversas determinaciones como las vacaciones, el salario mínimo, además de los impuestos estatales, perjudican la competitividad.
«En el momento en que dejemos de ser una región competitiva, nos van a rebasar muchos», dijo.
Montellano Villarreal refirió que, con el aumento al salario mínimo, tuvieron un incremento en las cuotas obrero-patronales y al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pero el servicio a demeritado mucho, a pesar de que se ha tenido un alza considerable en la recaudación del gobierno federal por parte de las empresas.
El presidente de Canacintra Gómez Palacio refirió que cada vez son más los socios que toman la decisión de enviar a sus trabajadores a hospitales privados en vez de que sean atendidos en el IMSS, debido a que las clínicas en La Laguna de Durango están saturadas y no cuentan con especialistas, por lo que se demora mucho el servicio a las personas.
«Son impuestos, como su nombre lo dice, ya están impuestos, pero sí debería haber una retribución en el servicio en las instituciones de gobierno, derivado de estas alzas», indicó.