By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Argentinos “desesperados” por crisis inmobiliaria abandonan sus hogares
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Argentinos “desesperados” por crisis inmobiliaria abandonan sus hogares
ECONOMÍA

Argentinos “desesperados” por crisis inmobiliaria abandonan sus hogares

Last updated: 2024/01/17 at 2:45 PM
6 Min Read
Share
SHARE

Buenos Aires. Entre cajas vacías por una mudanza forzosa, en un departamento a medio embalar, el argentino Tomás Sislián pasa los últimos días en el hogar que lo vio independizarse de su casa familiar.

La crisis inmobiliaria, en un contexto de una inflación anual de 211 por ciento y donde ahora los alquileres pueden fijarse en dólares, sume a los inquilinos en el desamparo.

“Yo viví toda mi vida en esta zona y es horrible porque siento que me están expulsando”, dijo Sislián, un productor audiovisual de 28 años que debe abandonar el departamento que alquilaba y ahora no consigue una alternativa asequible.

“Me frustra porque soy profesional, tengo dos títulos y cuatro trabajos. No puede ser que me tenga que ir a vivir a 20 kilómetros de donde viví siempre”, agregó.

Pese a una intensa búsqueda que lleva más de seis meses, no consigue vivienda que no quintuplique su alquiler actual o esté valuada en dólares, una moneda refugio de ahorro en Argentina, pero cuyas oscilaciones pueden hacer variar también el precio de un alquiler en divisas.

El problema inmobiliario lleva años en curso en Buenos Aires. Sin embargo, la crisis se agudizó para los inquilinos luego de una fuerte devaluación de 54.2 por ciento del tipo de cambio oficial en diciembre, que atizó la inflación y en consecuencia redujo el poder adquisitivo de los argentinos.

Solo en diciembre, los precios aumentaron 25.5 por ciento en este país sumido en la crisis económica.

El gobierno del ultraliberal Javier Milei, quien asumió el 10 de diciembre, derogó además leyes que regulaban los términos de contratación de los alquileres, que ahora pueden fijarse en dólares.

Leer  Volkswagen fabricará vehículos eléctricos en México – eldespertar

En el caso de Sislián, las dueñas del departamento no renovaron el contrato de alquiler alegando, sin dar explicaciones, que “la situación del país está complicada”, relató.

Gente desesperada, rentas suben más de 300%

La crisis económica argentina afectó especialmente a los inquilinos, con aumentos acumulados en el último año de 285 por ciento a 309 por ciento para alquileres de viviendas de una a tres habitaciones, según un relevamiento del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz.

“Recibimos gente desesperada que nos dice que no sabe dónde va a vivir mañana”, relata Gervasio Muñoz, presidente de la organización Inquilinos Agrupados, que vela por los derechos de los arrendatarios de Argentina.

En los últimos años, distintas organizaciones de inquilinos lucharon por la “Ley de alquileres”, sancionada en julio de 2020, que preveía un plazo mínimo de locación de tres años y ajustes con un índice que promediaba el aumento de los salarios y el de la inflación.

Pero, a través del ambicioso decreto de necesidad y urgencia (DNU) promulgado por Milei y que entró en vigencia el 29 de diciembre, se derogó esa legislación. Ahora, las condiciones dependen exclusivamente de las partes que negocian.

“¿Por qué el Estado debe meterse en la vida de los privados?”, planteó el presidente libertario en incontables ocasiones para referirse a esa y otras regulaciones estatales.

Como resultado, ahora “vemos que no solo no hay oferta, sino que las condiciones para renovar un contrato vienen con aumentos de 500 por ciento y renovaciones mensuales atadas a la inflación”, señala Muñoz.

En el Ejecutivo piensan que la mejor forma de mejorar la escasa oferta de viviendas para alquilar es quitar toda posible regulación del Estado. Incluso la que obligaba a las partes a pactar un precio en pesos.

Leer  Amazon recorta empleos en su unidad de streaming de música

Reducción salarial

Según explicó el economista Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política de Argentina, el impacto de la devaluación en el mercado inmobiliario es indirecto y la problemática argentina es parte de un fenómeno global.

Sin embargo, la reducción del poder adquisitivo de los inquilinos es un hecho particular porque, en Argentina, “la polea principal de transmisión del proceso inflacionario es el tipo de cambio”, aseguró.

“Habitualmente, cuando hay una devaluación en Argentina hay un efecto directo sobre los precios. Y los salarios tienden a actualizarse al último. Por eso se produce la pérdida de poder adquisitivo”, explicó.

Inquilinos Agrupados presentó un recurso de amparo para anular el DNU que elimina la legislación que mediaba entre propietarios e inquilinos.

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: abandonan, argentinos, crisis, desesperados, hogares, inmobiliaria, por, sus
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Cambio en pensiones perjudicaría competitividad: Canacintra
Next Article Se duplicó la riqueza de los cinco más ricos del mundo
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?