By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: El gobierno está «desmantelando» estructuras creadas para enfrentar desapariciones, señalan
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > POLÍTICA > El gobierno está «desmantelando» estructuras creadas para enfrentar desapariciones, señalan
POLÍTICA

El gobierno está «desmantelando» estructuras creadas para enfrentar desapariciones, señalan

Last updated: 2024/01/20 at 10:26 AM
4 Min Read
Share
SHARE

Ciudad de México. Al cumplirse hoy seis años de la entrada en vigor de la Ley general en materia de desaparición, organizaciones y colectivos integrantes del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México aseveraron que se encuentran “en un momento crítico”, ya que -consideraron- “el gobierno federal está desmantelando las estructuras que creamos para enfrentar esta crisis que sigue desgarrando el tejido social, creando incertidumbre, temores de retrocesos y una sensación de desdén hacia las víctimas de desaparición de este país”.

Expusieron como ejemplo lo que sucede con el censo de personas desaparecidas, con la que el gobierno federal reconoce a poco más de 92 mil personas en esta condición, de 112 mil de las que se tenía registro en agosto pasado. Manifestaron que dicha basa de datos es “carente de transparencia, metodología, y consulta con las familias y la sociedad”.

Además, “es un claro intento de debilitar al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, establecido por la Ley General y sostenido por las fiscalías y las comisiones de búsqueda estatales”, señalaron.

En un pronunciamiento, expusieron que “la opacidad gubernamental en esta iniciativa, particularmente en un contexto electoral, sugiere un despropósito: manipular las cifras de desaparecidos, minimizando así la gravedad de la situación”.

Por otra parte, indicaron que la “significativa reducción de personal” en la Comisión Nacional de Búsqueda, y en el Centro Nacional de Identificación Humana, “sin un diagnóstico público y un plan de trabajo claro, demuestra una falta de preparación y visión para el futuro”.

Igualmente, señalaron que la “escasa disposición política para entablar diálogo y consulta” con las familias de personas desaparecidas, evidencia “un menosprecio hacia ellas, contraviniendo el principio fundamental de la Ley General que enfatiza ‘¡Sin las familias, no!”

Leer  Guterres invoca el artículo 99 de la ONU para pedir un alto al fuego en Gaza

Las organizaciones y colectivos de familiares de personas desaparecidas recordaron que la promulgación de dicha legislación “no fue un acto espontáneo ni una iniciativa proactiva del gobierno mexicano. Al contrario, surgió como resultado de una presión social intensa y las propuestas concretas generadas por la acción política organizada”, muchas de ellas articuladas en el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México.

“Esta ley es una respuesta directa a la inacción de las autoridades en la búsqueda y esclarecimiento de los casos de nuestros seres queridos”, enfatizaron.

Exigieron que los gobiernos federal y locales reafirmen su compromiso con los principios que dieron origen a la Ley General; que “frenen el desmantelamiento” de las instituciones creadas para tal fin; que mantengan un reconocimiento sin cortapisas de la dimensión de la tragedia que se vive en el país, y que entablen un diálogo que reconozca su conocimiento y aporte histórico a la construcción de una política pública integral para revertir las desapariciones .

Demandaron también que el Estado mexicano detalle claramente su plan de trabajo, con plazos y objetivos definidos, para que juntos podamos trazar un camino claro en el abordaje del fenómeno de las desapariciones.

Además, solicitaron la transparencia en los perfiles de los nuevos nombramientos en la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y la justificación de los despidos, para brindar tranquilidad y certidumbre a las familias afectadas por este proceso.

You Might Also Like

Trump No Kings Protesta el desfile militar

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Los tiroteos de Minnesota sospechan que enfrenta cargos de asesinato en primer grado

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Teherán, Tel Aviv en alerta máxima

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: creadas, desapariciones, desmantelando, enfrentar, está, estructuras, gobierno, para, señalan
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Con hutíes como ‘terroristas’, se complicará que sigan acosando a la navegación en el Mar Rojo
Next Article Eduardo Leal es denunciado por recibir pagos de municipios rurales afiliados al PAN – eldespertar
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?