By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Tasa de desempleo en Coahuila se mantiene por arriba del promedio nacional: Inegi
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > FINANZAS > Tasa de desempleo en Coahuila se mantiene por arriba del promedio nacional: Inegi
FINANZAS

Tasa de desempleo en Coahuila se mantiene por arriba del promedio nacional: Inegi

Last updated: 2024/08/04 at 5:08 AM
4 Min Read
Share
SHARE

Coahuila alcanzó una tasa de desocupación de 4 por ciento, por encima del promedio nacional, y Durango de 2.4%. Comparativamente al año pasado, significa una ligera disminución de la población desempleada en Coahuila, que era de 4.6% en junio de 2023, y en Durango se mantiene casi igual, era de 2.5%.

En el país, la población desocupada fue de 1.7 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2.8% de la PEA. Respecto a junio de 2023, la población desocupada creció en 84 mil personas y la TD fue mayor en 0.1 puntos porcentuales.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Esta muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano al ofrecer datos mensuales de la población económicamente activa (PEA), la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación.

En junio de 2024, la PEA fue de 60.6 millones de personas, lo que implicó una tasa de participación de 59.8%. Esta cantidad significó un aumento de 357 mil personas con relación a junio de 2023. Al distinguir por sexo, la tasa de participación de los hombres fue de 75.9% y la de mujeres, de 45.7%. Respecto al año anterior, la participación de hombres, así como la de mujeres descendió 0.3 puntos porcentuales. La ENOE considera como población en edad de trabajar a aquella de 15 años en adelante.

La población no económicamente activa (PNEA) fue de 40.7 millones de personas, 706 mil más que en el sexto mes de 2023. De esta categoría, 5.1 millones se declararon disponibles para trabajar, pero no llevaron a cabo acciones para hacerlo, por lo que constituyen el sector que eventualmente podría participar en el mercado. En términos relativos, la PNEA disponible representó 12.5%, mismo porcentaje que en 2023.

Leer  Wall Street abre en terreno negativo y el Dow Jones cae un 0.31 %

De la PEA, 58.9 millones de personas estuvieron ocupadas (97.2%) durante junio pasado: 273 mil más que en junio de 2023. A su interior, las personas subocupadas, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.4 millones (7.5% de la población ocupada). Esto significó un descenso de 190 mil personas con relación al mismo mes de un año antes.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: los servicios concentraron 25.8 millones de personas (43.8%); el comercio, 11.7 millones (19.9%); la industria manufacturera, 9.9 millones (16.9%); las actividades agropecuarias, 6.2 millones (10.4%); la construcción, 4.4 millones (7.5%), y «otras actividades económicas» —que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas—, 477 mil (0.8 %). Por su parte, 355 mil personas (0.6%) no especificaron su actividad. En su comparación anual, los sectores con mayor aumento en su población ocupada fueron: transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, con 331 mil personas; comercio, con 278 mil, y servicios sociales, con 233 mil.

You Might Also Like

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

#LoMásViral: ¿Brillo en el cielo? Informe de un objeto resplandeciente sobre Coahuila y Nuevo León.

El sentimiento del consumidor lectura de la lectura de un nivel mucho más alto de lo esperado a medida que las personas superan el shock arancelario

Guía del paraíso de un excursionista: Highlands del oeste de México

Estas son las tres razones por las cuales las tarifas aún no han generado la inflación más alta

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Arriba, Coahuila, del, desempleo, Inegi, mantiene, nacional, por, promedio, tasa
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Alistan encuentro de danza en el Centro Baush de Torreón
Next Article Adolescente muere electrocutado mientras reparaba tinaco en Saltillo
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Los tiroteos de Minnesota sospechan que enfrenta cargos de asesinato en primer grado
POLÍTICA
Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas
ECONOMÍA
#LoMásViral: ¿Brillo en el cielo? Informe de un objeto resplandeciente sobre Coahuila y Nuevo León.
MUNDO
Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido
ECONOMÍA
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?