By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Sube salario promedio en la ZML, pero se queda corto ante la media nacional
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > FINANZAS > Sube salario promedio en la ZML, pero se queda corto ante la media nacional
FINANZAS

Sube salario promedio en la ZML, pero se queda corto ante la media nacional

Last updated: 2024/02/18 at 3:40 AM
4 Min Read
Share
SHARE

El salario promedio de los trabajadores se ha incrementado en la Zona Metropolitana de La Laguna, pero se mantiene por debajo de la media nacional.

En 2015 se manejaba una media en la remuneración diaria de 245.7 y en 2024 alcanza los 467.8 pesos en la región, impulsado por los aumentos generales del Salario Mínimo.

De acuerdo al reporte de empleo formal elaborado por el Consejo Cívico de las Instituciones en base a las estadísticas del IMSS, en 2015 hubo un aumento de 3.2 por ciento en la tasa de crecimiento del salario promedio de los trabajadores afiliados, al año siguiente se mantuvo en 3.6 %, subió a 5.8 % la tasa en 2017, en 2020 nuevamente hay un alza de 7.9 %, en 2022 sube a 11.1 %, 11.35 en 2023 y en 2024 es una tasa de 8.2 %.

En términos económicos, en 2015 el promedio salarial era de 245.7 pesos, que subió a 254.5 en 2016, 269.4 en 2017, alcanzó en 2021 los 349.7 pesos, 388.4 en 2022, 432.3 en 2023 y llega a enero de 2024 en una media de 467.8 pesos diarios en la Zona Metropolitana de La Laguna.

Aunque en los últimos seis años el salario promedio mensual de los trabajadores registrados ante el IMSS ha incrementado en la ZML, aún esta por debajo del salario promedio nacional. En 2024, el sueldo promedio en el país es de 17,202 pesos por mes, en la región alcanza los 14,035 pesos. En el comparativo estatal, Durango capital tiene una remuneración mensual promedio de 13,278 y Saltillo de 17,351 pesos.

Leer  FMI mejora sus proyecciones de crecimiento de la economía mexicana a 3.2 % en 2023

El reporte señala que en enero de 2024 se generaron 2,206 empleos formales en la ZML, sumando un total de 10,647 a lo largo del último año. En el primer mes de este año se generaron 6,044 empleos formales en Coahuila, sumando un total de 30,094 de enero de 2023 al mismo periodo de 2024.

En Durango fueron 2,621 empleos formales en el último mes, sumando un total de 1,146 de 2023 a enero del 2024.

Ramos Arizpe sigue siendo el municipio que más empleos ha generado durante ese periodo, mientras que Torreón permanece en el segundo lugar. En Durango, Nombre de Dios ocupa el primer lugar estatal, Gómez Palacio ocupa el segundo y Lerdo el penúltimo.

Construcción ha sido la actividad económica en la que más empleos se han generado durante el último año en la ZML. La Industria de la transformación ha sido la que más ha generado en el último mes.

En 2024 hay más trabajadores ganando dos Salarios Mínimos al mes que en 2023. De los 10,647 empleos generados entre enero 2023 a enero 2024, un 87 % fueron empleos permanentes, mientras que el 54 por ciento de los empleos generados fueron de hombres.

You Might Also Like

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Trump despliega la Guardia Nacional a Los Ángeles para protestas de inmigración

El mundo podría enfrentarse a otro 'choque de China', pero hay un alineación de plata

Aumenta el personal de enfermería, pero continúan las desigualdades

Las tropas de la Guardia Nacional atraparon a un atraco de combustible

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: ante, corto, Media, nacional, pero, promedio, queda, salario, sube, ZML
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article El agua en las elecciones de 2024 y más allá
Next Article UE analiza que gigantes tecnológicos paguen desarrollo de redes 5G
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?