El coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier Velazco, mencionó que la propuesta de reducir de 11 a nueve el número de ministros del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha alcanzado consenso.
Confirmó la realización del foro correspondiente al voto popular para elegir a los futuros juzgadores, el cual se llevará a cabo hoy martes en el Palacio Legislativo de San Lázaro a las 17:00 horas.
Se espera recibir propuestas concretas para garantizar la idoneidad de los candidatos a jueces, magistrados e integrantes de la SCJN, lo cual es fundamental para la reforma al Poder Judicial”, señaló.
Se han llevado a cabo seis foros hasta el momento en diferentes ciudades, como parte de los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial, centrados en la Elección Popular de Integrantes del Poder Judicial.
Además, la idea de contar con un Comité Técnico de Evaluación para calificar la idoneidad de los candidatos avanza en el proceso de elección de juzgadores, siguiendo el modelo exitoso utilizado para la renovación de consejerías electorales del INE.
Ignacio Mier comentó que este tema será discutido ampliamente en el próximo foro en la Cámara de Diputados, y destacó la importancia de seguir perfeccionando la propuesta para garantizar la independencia y autonomía de los juzgadores.
ESQUIVEL LLAMA A UNIDAD
Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la SCJN, enfatizó la necesidad de unidad entre legisladores y jueces para llevar a cabo la reforma al Poder Judicial con el voto popular de los ciudadanos, con el objetivo de lograr justicia para todos.
Esta reforma no estará completa si no aborda otros aspectos relacionados con la seguridad y procuración de justicia, señaló la ministra, junto con su colega Loretta Ortiz Ahlf.
-David Vicenteño
CRITICAN ELECCIÓN DE JUECES
En los foros universitarios sobre Reforma Constitucional en materia de Justicia, académicos de la UNAM expresaron cuestionamientos sobre la elección directa de ministros de la SCJN, destacando la importancia de reformar los poderes judiciales y fiscalías locales antes que elegir nuevos ministros.
Se planteó que la reforma actual no garantiza la independencia de los futuros ministros, y se sugirió enfocarse en fortalecer los tribunales locales y la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial, que reemplace al Consejo de la Judicatura Federal.
-Laura Toribio