By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Sacerdote Marcelo acompañó a comunidades indígenas; Acteal marcó su vida
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > POLÍTICA > Sacerdote Marcelo acompañó a comunidades indígenas; Acteal marcó su vida
POLÍTICA

Sacerdote Marcelo acompañó a comunidades indígenas; Acteal marcó su vida

Last updated: 2024/11/02 at 8:42 AM
5 Min Read
Share
SHARE

San Cristóbal De Las Casas, Chis. El sacerdote Marcelo Pérez Pérez no sólo se dedicó a predicar el Evangelio, sino que acompañó movimientos sociales y alzó la voz para defender a los más desprotegidos, por lo que fue objeto de constantes amenazas de muerte y agresiones por parte de grupos de la delincuencia organizada.

De hecho, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ordenó al Estado mexicano la implementación de medidas cautelares a su favor desde 2015, cuando era párroco de Simojovel, donde denunció a caciques de diversos partidos políticos que controlaban el poder municipal.

Pérez Pérez nació en la comunidad Chichelalhó, municipio de San Andrés Larráinzar, el 17 de enero de 1974 y fue ordenado el 6 de abril 2002 por el entonces obispo de San Cristóbal, Felipe Arizmendi Esquivel. Era el tercero de 11 hermanos.

Antes de ser enviado a Simojovel fue párroco en Chenalhó, donde mantuvo cercanía con integrantes de la organización de la sociedad civil Las Abejas, a la que pertenecían los 45 tsotsiles masacrados por paramilitares priístas el 22 de diciembre de 1997.

En Simojovel se enfrentó con caciques locales; con manifestaciones logró que se frenaran algunos abusos y disminuyera la venta indiscriminada de bebidas alcohólicas, así como la distribución de droga, lo que provocó que fuera amenazado de muerte.

Para protegerlo, la diócesis le asignó hace algunos años la parroquia de Guadalupe, ubicada en San Cristóbal, donde mantenía contacto con muchos grupos, entre ellos de ambientalistas y maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, por lo que un grupo de profesores de la región Altos acudió ayer a la plazuela de Guadalupe para condenar su asesinato y exigir que se haga justicia.

Leer  E. Jean Carroll testifica sobre la difamación – eldespertar

Por su origen y su trabajo pastoral tenía cercanía con habitantes y grupos en municipios de los Altos como Pantelhó, donde enfrentó a un grupo de poder político y económico, por lo que de nuevo fue objeto de amenazas.

El ahora cardenal Arizmendi Esquivel, quien radica en Toluca, estado de México, lamentó “muchísimo” el asesinato. Dijo estar “muy adolorido” y anunció que iría a su sepelio.

Recordó que Marcelo “fue de los primeros sacerdotes indígenas que ordené como presbítero”, después de su llegada a la diócesis en 2000. “Siempre estuvo comprometido con la justicia y la paz entre los pueblos originarios, sobre todo en Simojovel, y acompañando a las víctimas de la violencia interna en Pantelhó”, expuso.

Aseguró que “nunca se metió en políticas partidistas, sino siempre luchando por que los valores del reino de Dios se hicieran vida en las comunidades. Son los valores de verdad y vida, santidad y gracia, justicia, amor y paz”.

Felipe Arizmendi sostuvo que “en las luchas internas de Pantelhó por el poder político y económico, no se inclinó por un partido, sino por el respeto entre todos, por la defensa de los desplazados y por el diálogo entre las partes para llegar a soluciones pacíficas”.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas divulgó que Pérez Pérez “era un defensor de derechos humanos que por años se dedicó a la lucha por la vida de los pueblos, y a la construcción de la paz en Chiapas, así como a denunciar la violencia que se vive desde hace décadas en el estado, de la que el gobierno mexicano es responsable”.

Añadió que a pesar de la solicitud de la CIDH de que se implementaran medidas cautelares, “el gobierno mexicano fue omiso y aquiescente para atender las causas de fondo de las amenazas en su contra. Lejos de su protección el Estado mexicano lo criminalizó, fomentó el señalamiento en su contra y lo persiguió judicialmente mediante una orden de aprehensión” que estaba detenida.

Leer  Dan 12 años de prisión a sacerdote por violación en El Salvador

You Might Also Like

Trump No Kings Protesta el desfile militar

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Los tiroteos de Minnesota sospechan que enfrenta cargos de asesinato en primer grado

Teherán, Tel Aviv en alerta máxima

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: acompañó, Acteal, comunidades, Indígenas, Marcelo, Marco, sacerdote, vida
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Se busca «una salida alterna» al caso de Esmeralda: fiscal de Querétaro
Next Article Cómo los parques de la ciudad de Guadalajara acercan la naturaleza a la metrópoli – eldespertar
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?