By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Sabor de México: Maíz Elote
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > Sabor de México: Maíz Elote
LOCAL

Sabor de México: Maíz Elote

Last updated: 2024/09/01 at 4:48 AM
7 Min Read
Share
SHARE

En el pasado, cuando las malas palabras eran muy desaprobadas, la gente solía ser bastante creativa a la hora de expresar sus sentimientos sin ofender a nadie. Así surgió una de mis expresiones favoritas: “Hijo de tu maíz”, que sustituye la palabra “madre” por “maíz”. Esto no es sólo un eufemismo inteligente; está lleno de historia y significado. Esta reverencia por el maíz ha colocado a los humildes elote a la vanguardia de la cultura mexicana.

La dieta tradicional de las culturas prehispánicas consistía principalmente en maíz, calabaza, frijol y chile, ocupando el maíz un lugar especial en nuestra cultura al ser el único ingrediente presente en todos los mitos y leyendas fundacionales de las culturas mesoamericanas. Por ejemplo, en el Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas, se narra que el primer hombre fue hecho de maíz. Entonces, en cierto modo, somos verdaderamente “hijos del maíz”.

Contents
¿Cuánto maíz se consume hoy en México?De vuelta a lo básico: el eloteLa forma «Hágalo usted mismo»La forma «más fácil»El sabor del elote
maíz elote blanco y azul en México
El elote azul (sí, es azul) y blanco pueden crecer a partir de plantas similares, pero su sabor es totalmente distinto el uno del otro. (Crisanta Espinosa Aguilar/Cuartoscuro)

En la vida cotidiana, el maíz se utilizaba como moneda, se ofrecía en rituales y ceremonias, se entregaba a las comunidades vecinas para mantener la paz y se servía como alimento básico. En determinadas comunidades locales todavía existen fiestas y rituales relacionados con el maíz. Por ejemplo, el 14 de septiembre en la Sierra de Guerrero, al sur de México, se lleva a cabo la fiesta del Xilocruz, que presenta multitudes, fuegos artificiales, bailes y ceremonias en la milpa (campos tradicionales mexicanos) para bendecir la cosecha.

¿Cuánto maíz se consume hoy en México?

En México, el maíz amarillo se utiliza principalmente para ganadería y otros fines industriales. Por otro lado, el maíz blanco, que se presenta en más de 50 variedades entre morado, azul y rojo, representa el 20% de nuestro gasto anual en alimentos. Los agrónomos utilizan el término “maíz blanco” como clasificación simplificada para estas variedades.

  • México consume un promedio de 23 millones de toneladas de maíz blanco al año.
  • Cada mexicano consume entre 140 y 200 kilogramos (300 y 440 libras) de maíz blanco al año.
  • El mexicano promedio consume entre 56 y 80 kilogramos de tortillas (123 y 180 libras) al año, unas 6 tortillas al día y 2,206 tortillas al año.
Leer  Samuel García se alista para realizar una gira por comunidades rurales para presentar su informe de gestión gubernamental. – eldespertar

¿Qué pasa con el resto de kilogramos de maíz blanco, te preguntarás? Pues el resto se consume en forma de: elotes (maíz en mazorca), esquites (maíz en taza), tamales, gorditas, tlacoyos, corundas, uchepos, zacahuil, tostadas, tlayudas (respiración profunda), totopos, sopes. , huaraches, pozole, quesadillas, flautas, salbutes, bocoles, atepipil, panuchos, chalupas. Definitivamente todos estos valen la pena como artículos futuros.

De vuelta a lo básico: el elote

Propongo que redescubramos el sabor puro del maíz, que puede cambiar la forma en que percibimos los sabores a base de maíz. Te prometo que después de este ejercicio tendrás mucho más discernimiento a la hora de probar tortillas, tamales o chilaquiles.

La forma «Hágalo usted mismo»

  1. Compra maíz blanco en el supermercado o mercado.
  2. Si el maíz aún tiene hojas, quítalas hasta que solo queden las adheridas a los granos. Algunas personas prefieren quitar todas las hojas y lavar bien el maíz, pero dejar las últimas hojas puede ayudar a conservar más sabor.
  3. En una olla grande, hierve suficiente agua para cubrir el maíz. Agrega sal al gusto y un par de hojas de epazote.
  4. Una vez que el agua esté hirviendo, agrega el maíz. Déjalo cocinar por 20 minutos o hasta que esté tierno.
  5. Retira el maíz, déjalo enfriar y disfruta del bocado tal cual, sin añadir nada.

La forma «más fácil»

  1. Encuentra tu puesto de maíz favorito y pide un elote o esquites (maíz en taza).
  2. Cuando preguntan: «¿Con todo?» o “¿Con todo?” (limón, sal, mayonesa, queso y chile picante) responda: “Primero déjame probarlo solo”.
  3. Dale un mordisco al maíz y disfruta del sabor puro.
  4. Si lo deseas, devuelve el maíz y di: “¡Póngale todo!” o “Adelante, agrega todo. No tengo miedo». Normalmente solo pido limón, sal y un poco de chile suave.
Leer  Caen ventas minoristas en México durante agosto

El sabor del elote

Una guacamaya comiendo maíz elote
Incluso los animales de aquí están obsesionados con comer elote. (Diego Simón Sánchez/Cuartoscuro)

Lalo Plascencia, chef e investigador, califica el sabor del elote como “elegante”. Tiene toda la razón. El maíz blanco tiene un sabor muy suave, herbáceo y ligeramente dulce. En el video de esta semana, también me verás preparando maíz azul. Su sabor es más complejo, terroso, ahumado, fuerte y en ocasiones incluso amargo, pero aún sabe a maíz.

También compré cacahuazintle. Asado tiene un sabor espectacular. Se distingue porque tiene granos más grandes, ideal para hacer pozole.. Su sabor es similar al maíz blanco pero más almidonado. Algunas personas dicen que sabe a nueces; No lo veo del todo, pero ¿quiénes somos nosotros para juzgar?

Consejo adicional: si sigues una dieta vegana o vegetariana, utiliza caldo de maíz como sustituto del caldo de pollo o de res. Creará un sabor completamente diferente y sobresaliente.

Después de nuestro pequeño experimento, podemos cantarte la melodía que usamos para adoptar oficialmente a conciudadanos: “¡*Insert your name*, hermano, ya eres mexicano!”

María Meléndez es una bloguera e influencer gastronómica de la Ciudad de México.

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

Redescubriendo la gratitud en la cultura de cortesía de México

Estos son los estados más competitivos de México en 2025

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Elote, Maíz, México, sabor
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Tu cuestionario de política de fin de verano ha llegado
Next Article Crecieron 1.2% ventas de la ANTAD durante julio
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?