By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: ¿Qué significa?… y cuatro curiosidades sobre su origen
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > MUNDO > ¿Qué significa?… y cuatro curiosidades sobre su origen
MUNDO

¿Qué significa?… y cuatro curiosidades sobre su origen

Last updated: 2023/11/25 at 6:46 AM
8 Min Read
Share
SHARE

Como dicta la tradición, este jueves 24 de noviembre, millones de familias alrededor de la Unión Americana se reunirán para conmemorar el famoso Thanksgiving, también conocido como Día de Acción de Gracias en español.

El Día de Acción de Gracias se celebra con una tradicional cena, cuyo principal platillo suele ser un pavo con gravy, acompañado con un puré de papas. A través de esta celebración, familiares y amigos se reúnen para agradecer por todo lo que se tiene.

Thanksgiving es tan importante como la Navidad, de hecho, el Día de Acción de Gracias marca el inicio informal de las fiestas decembrinas en Estados Unidos y es tanta su relevancia que es considerado uno de los once días feriados federales en el país de las barras y las estrellas.

¿DESDE CUÁNDO SE CELEBRA THANKSGIVING?¿CUÁL ES SU ORIGEN Y SIGNIFICADO?

Según diversos historiadores, el origen de Thanksgiving se remonta a 1621 en Plymouth, Massachusetts, cuando los peregrinos que partieron hacia el Nuevo Mundo celebraron las cosechas cautivadas un año antes, gracias a que los indios Wampanoag les enseñaron a cultivar, cazar y pescar.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Llegó la Navidad!… Disfruta EN VIVO del Desfile de Macy’s por Thanksgiving Day 2023 en Nueva York

Gracias a dichas enseñanzas, los peregrinos obtuvieron abundantes cosechas, por lo que la celebración no se hizo esperar. Y es que, durante el primer invierno, el número de peregrinos diezmó a la mitad, por lo que la cosecha era algo digno de celebrar. Fue así como surgió el primer Día de Acción de Gracias en la historia de la Unión Americana, pues a este día de celebración se le conoció como el “American Thanksgiving”.

Leer  ¿Qué significa? Los memes mexicanos que circulan

Pese a ello, no fue hasta tres siglos después, en 1941, cuando el Día de Acción de Gracias fue declarado una festividad a nivel nacional gracias al 32° Presidente del país, Franklin D. Roosevelt, quien firmó el decreto con el objetivo de retrasar las vacaciones una semana para que los estadounidenses tuvieran más tiempo de realizar sus compras navideñas y, con ello, estimular la economía del país.

Cuatro curiosidades sobre sus orígenes

1. En realidad no fue un “Día de dar las Gracias”

En 1841, el editor de Boston Alexander Young imprimió un libro que contenía una carta del peregrino Edward Winslow, que describía la fiesta:

“[Nuestra cosecha fue recogida, nuestro gobernador envió a cuatro hombres a pescar, para que pudiéramos regocijarnos juntos de una manera más especial … [Hubo] muchos de los indios que vinieron entre nosotros, y entre el resto su mayor rey Massasoit, con unos 90 hombres, a quienes durante tres días agasajamos y festejamos”.

Entre los peregrinos del siglo XVII, el “Día de Acción de Gracias” era en realidad un período de ayuno en oración, y Winslow no utilizó la palabra en ninguna parte de su carta. Sin embargo, cuando Young publicó la carta, la denominó “primer Día de Acción de Gracias” en una nota a pie de página, y el nombre se mantuvo.

2. Un año antes del primer Día de Acción de Gracias, los peregrinos asaltaron las tumbas de los nativos americanos

Cuando los peregrinos llegaron a Cape Cod, estaban increíblemente mal preparados. “Tenían la persistente creencia de que, como Nueva Inglaterra está al sur de los Países Bajos y del sur de Inglaterra, sería por tanto más cálida”, dice Mann. “Entonces se presentaron seis semanas antes del invierno prácticamente sin alimentos”.

Leer  Este es su verdadero origen según Dragon Ball Daima

Desesperados, los peregrinos robaron maíz de las tumbas y almacenes de los nativos americanos poco después de su llegada; pero debido a su falta de preparación general, la mitad de ellos murieron en su primer año. Para aprender a cultivar de forma sostenible, acabaron necesitando la ayuda de Tisquantum, un nativo americano de habla inglesa que había estado viviendo con los Wampanoag.

3. Los peregrinos sólo pudieron establecerse en Plymouth porque miles de nativos americanos, entre ellos muchos wampanoag, habían muerto por enfermedad.

Si los peregrinos hubieran llegado a Cape Cod tres años antes, quizá no hubieran encontrado esas tumbas y almacenes abandonados… de hecho, quizá no hubieran tenido espacio para desembarcar.

Los europeos que navegaron a Nueva Inglaterra a principios o mediados de la década de 1610 encontraron comunidades florecientes a lo largo de la costa y poco espacio para establecerse. Pero en 1620, cuando llegó el Mayflower, la zona parecía abandonada.

“Un par de años antes se había producido una epidemia que acabó con la mayor parte de la población costera de Nueva Inglaterra, y Plymouth estaba sobre un pueblo que había quedado desierto por la enfermedad”, dice Mann.

“Los peregrinos no lo sabían, pero se estaban instalando en un cementerio”, añade.

TE PUEDE INTERESAR: Día de Acción de Gracias en la NFL: ¡Llega el Thanksgiving! Cowboys, Lions y 49ers celebrarán así la Semana 12

4. La paz que condujo al primer Día de Acción de Gracias fue impulsada por el comercio y las rivalidades tribales.

Antes de que los wampanoag sufrieran pérdidas por enfermedades, habían expulsado a europeos como John Smith. “Ahora”, dice Mann, “los Wampanoag [eran] mucho más débiles a causa de la enfermedad, y eran mucho más débiles que sus odiados adversarios, los Narragansett”.

Leer  Lo que revela 2023 sobre el clima – eldespertar

Ann McMullen, conservadora del Museo Nacional del Indio Americano, dice que los wampanoag no buscaban necesariamente hacer alianzas contra los narragansett; pero “como los wampanoag estaban en una posición un poco debilitada”, se dieron cuenta de que una alianza con los peregrinos “podría fortificar su posición”.

Los europeos eran valiosos socios comerciales para los wampanoag y otros nativos americanos de la zona porque intercambiaban cuchillos y hachas de acero por pieles de castor, algo que, en la zona de Nueva Inglaterra, rica en castores, los wampanoag consideraban esencialmente sin valor.

“Es un poco como si alguien viniera a tu puerta y te dijera que te voy a dar oro si me das una piedra”, dice Mann. “Los wampanoag pensaron: si nos aliamos con estos tipos, todos los demás se lo pensarán dos veces antes de atacarnos, porque podrían ahuyentar a esta gente que está dispuesta a pagar oro por piedras”.

You Might Also Like

Vidas online, consecuencias offline

#LoMásViral: ¿Brillo en el cielo? Informe de un objeto resplandeciente sobre Coahuila y Nuevo León.

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

Los sabores en productos de tabaco atrapan a una nueva generación en la adicción

Gaza: colapsa el sistema sanitario tras más de 80 días de bloqueo israelí

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: cuatro, curiosidades, origen, qué, significa, sobre
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Urge la OCDE a implementar acuerdo fiscal internacional
Next Article Discute INE afiliación de capacitadores electorales a partidos políticos
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?