By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Preocupa déficit de vivienda a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > FINANZAS > Preocupa déficit de vivienda a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
FINANZAS

Preocupa déficit de vivienda a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

Last updated: 2024/10/19 at 2:35 PM
5 Min Read
Share
SHARE

El lado “constructor” del Ejército y el déficit de vivienda son dos puntos que preocupan a la industria de la construcción. 

Luis Méndez Jaled, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dijo que se integró un documento con el apoyo de las 44 delegaciones que fue entregado al equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum, con un banco de más de 650 necesidades de infraestructura en todo el país, el cual incluye proyectos de Coahuila y de La Laguna. 

Aseguró que la cámara apuesta por la armonía y la colaboración responsable, respalda el Plan de Infraestructura del nuevo gobierno y están listos para impulsar las obras que se requieran para abatir rezagos y aprovechar el nearshoring, pero también con el debido respeto han expresado aquello en lo que no están de acuerdo, aportando argumentos y no descalificaciones.

“Hemos señalado que la soberanía debe estar en manos del Ejército y las obras en manos de los constructores, hemos expresado también que el mejor modelo para desarrollar vivienda social es con la participación del sector privado”, expresó. 

Para La Laguna se hicieron propuestas en materia de infraestructura hidráulica, destacan el reto del agua, las energías limpias, la conectividad logística, el mantenimiento carretero, las vialidades, la movilidad urbana y la vivienda social. Consideró que el Ejército es una institución muy digna, que su principal objetivo es salvaguardar la soberanía de México y tener la máxima de seguridad para los mexicanos.

Mientras tanto, el sector constructor ha invertido durante mucho tiempo en capacitación e inclusive su patrimonio como empresarios y en ese sentido, han tratado de buscar un diálogo continuo con el equipo de la presidenta para hacerle saber todas las ventajas que tiene y que consideró que el único camino es ese. Mencionó que en el sexenio se tuvo un crecimiento muy ligero, se esperaba un 1 % de crecimiento en la industria, luego de la baja del 17 % que se tuvo durante la pandemia. Consideró que las expectativas con el nuevo gobierno se observan en un buen plan de infraestructura en el que se quiere colaborar, en la construcción de un millón de viviendas de Infonavit y Conavi. 

Leer  México se ubica como uno de los cinco países con más solicitudes de asilo

Señaló que otro tema esencial es la construcción de carreteras, pues hoy en día se mueven más de 600 millones de toneladas de mercancía y 2 de cada 3 kilómetros están en malas condiciones, lo que significa una alerta en donde se debe de empezar a invertir más. Mencionó que en este sexenio no se invirtió lo necesario, pues debió ser dos o tres veces más el recurso, ya que son 50 mil kilómetros de la red carretera federal, pero hay otros 350 mil que tienen que ver con carreteras estatales y de peaje en las que un 70 % está en malas condiciones.

En este sentido, dijo que se requiere de invertir en esta reestructura. Reiteró que el Ejército debe participar en situaciones extraordinarias donde la seguridad nacional es preponderante pero que los constructores son los que deberían de estar construyendo la mayoría de los trabajos, además de que seis o siete de cada 10 obras están siendo subcontratadas a empresarios.

Consideró que hay gran área de oportunidad en la infraestructura hídrica, dotar de electricidad, las naves industriales, el tema logístico de puertos, aeropuertos, vía férreas y principalmente carreteras junto con vivienda. 

Dijo que hay un rezago muy fuerte en infraestructura educativa y en salud, pues dijo que en estos temas de infraestructura, salud, agua y caminos prácticamente en el sexenio se invirtió menos que en la obra del Tren Maya. “Hoy se está invirtiendo el 2.7 % del Producto Interno Bruto en temas de presupuestos para infraestructura y deberíamos de estar hablando de un 6 o un 7 %, es decir, este año la inversión fue de 600 mil millones y nosotros en este documento que acabamos de entregar hablábamos de tres veces más, eso lo que se requiere, es inversión mixta, que emana de la iniciativa privada, también el recurso donde se desdoble y que existan otro tipo de ejercicios para poder solventar todas estas necesidades”, comentó.

Leer  Estiman déficit en producción de maíz de 28 millones de toneladas

You Might Also Like

El déficit presupuestario de los Estados Unidos alcanzó los $ 316 mil millones en mayo

El proceso no divulgado genera un debate sobre la responsabilidad civil de la industria de alimentos ultraprocesados.

El proyecto de ley de impuestos de Trump pasa la Cámara, avanza al Senado

Los recibos de tarifas superaron los $ 16B en abril, ayudaron a reducir el déficit presupuestario

La Cámara de Comercio le pide a Trump exclusiones arancelas

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Cámara, construcción, Déficit, industria, mexicana, Preocupa, vivienda
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Tom Holland comenta sobre el retorno de Robert Downey Jr a Marvel. – eldespertar
Next Article buscan consolidación como la ciudad más vaquera de México
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?