By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: ¿Más gasto social, más militar?
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > ¿Más gasto social, más militar?
LOCAL

¿Más gasto social, más militar?

Last updated: 2024/11/08 at 4:10 PM
10 Min Read
Share
SHARE

¿Está abandonando el nuevo gobierno federal del presidente Sheinbaum el componente “no balas” de la estrategia de seguridad llamada “abrazos, no balas” aplicada por la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO)?

Contents
¿Cuál es (o fue) la estrategia ‘Abrazos, no balazos’?¿Qué pasa con la parte de «no balas»?¿Qué ha dicho Sheinbaum sobre la estrategia de seguridad de su gobierno?

En un informe publicado el jueves, la prensa asociada dijo eso «una serie de enfrentamientos sangrientos” durante el primer mes del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum “sugiere que el gobierno está abandonando silenciosamente la parte de ‘no balas’ de esa estrategia y está mucho más dispuesto a utilizar toda la fuerza del ejército y la Guardia Nacional militarizada”.

Antes de analizar las supuestas pruebas de que el gobierno de Sheinbaum se está alejando de la estrategia de seguridad defendida por AMLO, primero demos un paso atrás.

¿Cuál es (o fue) la estrategia ‘Abrazos, no balazos’?

En pocas palabras, los “abrazos, no las balas” o “abrazos, no balazos,“La estrategia es un enfoque de la seguridad pública en el que se prefiere abordar las causas profundas del crimen a través de programas sociales gubernamentales en lugar de combatir a los grupos criminales con la fuerza.

El gobierno anterior invirtió enormes cantidades de dinero en programas sociales, incluidos planes de empleo que apuntan a brindar oportunidades laborales a jóvenes desfavorecidos que de otro modo podrían verse tentados a unirse a las filas de grupos criminales.

En apoyo del aspecto “sin balas” de la estrategia, López Obrador ordenó a las fuerzas de seguridad federales que evitaran enfrentamientos violentos con los cárteles siempre que fuera posible, aunque todavía se produjeron enfrentamientos.

El presidente López Obrador camina con los directores de la Sedena y la Semar durante el desfile militar del Día de la Independencia el 16 de septiembre de 2024.
López Obrador dio más poder a los militares, pero ordenó que evitaran confrontaciones directas con los cárteles siempre que fuera posible. (Presidencia/Cuartoscuro)

El anterior presidente generó importantes críticas en 2022 cuando dijo que al evitar enfrentamientos, “cuidamos a los miembros de las fuerzas armadas… pero también cuidamos a los miembros de las pandillas”.

La administración Sheinbaum presentó su estrategia de seguridad nacional hace un mes, y uno de sus cuatro principios centrales es la atención a las causas fundamentales del crimen, es decir, el componente de “abrazos” del enfoque de AMLO. El gobierno mantiene todos los programas sociales existentes y agrega otros nuevos como parte de su estrategia para reducir la delincuencia.

Leer  AMLO acusa censura por parte de YouTube y se posiciona en su contra – eldespertar

¿Qué pasa con la parte de «no balas»?

Los “enfrentamientos sangrientos” a los que AP se refiere en su informe son los siguientes:

  • El 1 de octubre, el día en que Sheinbaum tomó juramento, el Ejército mexicano abrió fuego contra vehículos que intentaron evadir al personal militar que realizaba patrullajes en Chiapas. Los vehículos, que según el ejército eran “como los que utilizan los grupos criminales de la región”, transportaban migrantes, seis de los cuales murieron y 10 resultaron heridos.
  • El 11 y 12 de octubre, tres ciudadanos, entre ellos una enfermera y una niña de ocho años, murieron en el fuego cruzado de tiroteos en Nuevo Laredo entre fuerzas de seguridad y presuntos delincuentes. Una persona fue asesinada por militares y dos por efectivos de la Guardia Nacional.
  • Soldados mexicanos mataron a 19 presuntos miembros del Cartel de Sinaloa después de que fueron atacados por más de 30 hombres armados cerca de Culiacán el 22 de octubre. Ningún soldado resultó muerto ni herido. AP reportado que el asesinato de los 19 sospechosos del cártel de la droga en “un encuentro desigual” en el que los soldados “no sufrieron ni un rasguño… despertó recuerdos de abusos de derechos humanos pasados, como un incidente de 2014 en el que los soldados mataron a alrededor de una docena de sospechosos del cártel después de que se habían rendido .”
  • A finales de octubre en Guerrero, soldados mataron a 17 sicarios del cartella mayoría de los cuales eran guatemaltecos. Ningún soldado murió en el enfrentamiento, que se produjo después de que sicarios mataran a dos policías locales en el municipio costero de Tecpan de Galeana.

¿El uso de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad federales en los incidentes descritos anteriormente proporciona evidencia de que el gobierno está abandonando la parte “no balas” de la estrategia de seguridad de AMLO?

Leer  Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

«Hay indicios de un cambio de tono hacia el crimen organizado, pero es demasiado pronto para predecirlo», dijo a la AP Falko Ernst, analista de seguridad.

“Parece poco probable que la administración Sheinbaum se arriesgue a generar un flujo constante y políticamente inconveniente de imágenes violentas al apostar por balazo [bullets]-Sólo estrategia”, dijo.

López Obrador sostiene que la Guardia Nacional debe estar bajo el control de los militares para prevenir la corrupción y garantizar el profesionalismo de la fuerza.
La nueva administración puede estar más dispuesta a enfrentar las demostraciones de poder “más abiertas” de las organizaciones criminales. (Margarito Pérez Retana/Cuartoscuro)

Sin embargo, Ernst añadió que el gobierno puede estar más dispuesto a enfrentar “las demostraciones de poder más abiertas y descaradas” por parte de las organizaciones criminales.

David Saucedo, otro analista de seguridad, tiene una opinión diferente.

“La estrategia de abrazos, no balas, terminó hace algún tiempo”, dijo a la AP.

The Associated Press informó que Saucedo señaló “un mayor número de arrestos por drogas de alto nivel y extradiciones de sospechosos” para respaldar su afirmación.

“El gobierno de Estados Unidos presionó a Andrés Manuel López Obrador para que retomara la captura de capos de la droga de alto nivel”, dijo Saucedo.

Durante la administración de López Obrador, las fuerzas de seguridad federales lograron finalmente capturar a Ovidio Guzmán, uno de los hijos del narcotraficante convicto Joaquín “El Chapo” Guzmán, después de liberarlo para evitar un baño de sangre en medio de una violenta respuesta del Cartel de Sinaloa en 2019. Sin embargo, no tuvieron ninguna participación en el arresto del narcotraficante de más alto nivel detenido en los últimos años: Ismael “El Mayo” Zambada.

Al presentar la nueva estrategia de seguridad del gobierno el mes pasado, el ministro de Seguridad, Omar García Harfuch, dijo que la neutralización de «generadores de violencia y redes criminales» era un objetivo, pero no dijo que las fuerzas de seguridad estuvieran preparadas para usar mano dura para lograrlo.

En cambio, enfatizó la importancia de otras herramientas de lucha contra el crimen, como la inteligencia.

¿Qué ha dicho Sheinbaum sobre la estrategia de seguridad de su gobierno?

Aunque su gobierno está perpetuando prácticamente todas las políticas de AMLO mientras busca construir la “segunda historia” de la llamada “cuarta transformación” de México, Sheinbaum “ha evitado cuidadosamente usar el ‘Abrazos, no balas: eslogan popularizado por su predecesor y mentor”, informó AP.

Leer  Exgobernador de Puebla acusado de torturar a periodista recibe arresto domiciliario

Sin embargo, ha dicho en repetidas ocasiones que su gobierno no emprenderá el tipo de “guerra” militarizada contra los cárteles de la droga que lanzó el ex presidente Felipe Calderón poco después de asumir el cargo en diciembre de 2006.

“La guerra de Calderón contra los narcos no volverá”, dijo Sheinbaum el mes pasado.

Esos comentarios parecen indicar que ella no tiene muchas ganas de aumentar el uso de la fuerza contra los grupos criminales.

Convoy militar en Culiacán, Sinaloa
Sheinbaum habló de los riesgos de utilizar “potencia de fuego” para sofocar las luchas internas de los cárteles en Culiacán, aunque en los últimos meses se han enviado más de 1.000 soldados a la región. (Cuartoscuro)

Además, poco antes de jurar como presidenta, Sheinbaum dijo que responder a los altos niveles de violencia en Sinaloa con “potencia de fuego” sólo desencadenaría una “guerra” en el estado norteño, donde facciones rivales del Cartel de Sinaloa están involucradas en una batalla que se ha cobrado decenas de vidas en los últimos meses.

Después de que García esbozara la estrategia de seguridad nacional el 8 de octubre, Sheinbaum declaró que su gobierno no buscaba llevar a cabo “ejecuciones extrajudiciales” y que utilizaría “prevención, inteligencia y presencia” de fuerzas de seguridad para combatir el crimen.

Si bien evita utilizar el eslogan “abrazos, no balazos”, parece poco probable que el presidente y el comandante en jefe de las fuerzas armadas de México estén de acuerdo con las afirmaciones de que su gobierno, en su primer mes en el cargo, ha demostrado que está dispuesto a utilizar más fuerza que su predecesor para combatir los famosos cárteles del país.

Sólo en los meses y años venideros se podrá tener un panorama más completo de la estrategia de seguridad del gobierno y de hasta qué punto está preparado para utilizar el poder de fuego militar y de la Guardia Nacional para responder a los muchos y variados desafíos de seguridad de México.

con informes de AP

You Might Also Like

Trump No Kings Protesta el desfile militar

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

El sentimiento del consumidor lectura de la lectura de un nivel mucho más alto de lo esperado a medida que las personas superan el shock arancelario

Estos son los estados más competitivos de México en 2025

Estas son las tres razones por las cuales las tarifas aún no han generado la inflación más alta

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Gasto, más, militar, social
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Salvando vidas en Control Canino de San Miguel de Allende – eldespertar
Next Article Pese a proteccionismo, integración económica de México y EU avanza: Ebrard
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?