By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Latinos acaparan 80% de crecimiento de fuerza laboral en Estados Unidos
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > MUNDO > Latinos acaparan 80% de crecimiento de fuerza laboral en Estados Unidos
MUNDO

Latinos acaparan 80% de crecimiento de fuerza laboral en Estados Unidos

Last updated: 2023/09/30 at 12:01 AM
3 Min Read
Share
SHARE

De acuerdo con un informe, los latinos representan casi el 80 por ciento del crecimiento de la fuerza laboral en Estados Unidos, cuyos ingresos sumaron en 2021 2.5 billones de dólares y su poder adquisitivo se fijó en 3.4 billones.

La organización Latino Donor publicó su sexto informe anual sobre el Producto Interno Bruto Latin Estadounidense, que publicó la Escuela W.P. Carey de Administración de Empresas en la Universidad estatal de Arizona, en conjunto con el banco Wells Fargo.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué quieren los hispanos en EU? El tema migratorio no es su única preocupación

“Sin duda, la economía latina en Estados Unidos es una fuerza a tener en cuenta, impulsada por un crecimiento vigoroso de su producto interno bruto (PIB), un incremento significativo de la población, la participación más fuerte en la fuerza laboral y el aumento de los logros educativos”, sostuvo Sol Trujillo, cofundador de la organización.

En 2021, los latinos sumaron 2.5 billones de dólares y su poder adquisitivo se calculó en 3.4 billones, mientras que su tasa de participación de los latinos en la fuerza laboral fue de 5.4 puntos porcentuales más alta que la de los no latinos.

“El consumo y el poder adquisitivo de los latinos mostraron tasas de crecimiento impresionantes de 2,1 a 2,4 veces más altas que sus contrapartes no latinos”, agregó el informe. “Entre 2011 y 2021 los latinos contribuyeron con 29.9 por ciento del crecimiento del PIB del país”.

El documento sostiene que los latinos en representan la quinta economía mundial, después de Estados Unidos, China, Japón y Alemania.

Leer  Atacante racista de El Paso acuerda pagar 5.5 mdd a víctimas y familiares

Ana Valdez, presidenta de la organización, dijo que “los latinos tienen sus propios ahorros, participan como empresarios a un nivel más avanzado, hablan inglés ya sea que inmigraron siendo jóvenes o que son hijos de inmigrantes”.

“Traen una pequeña revolución en la economía, trabajan o tienen sus negocios en industrias mejor pagadas”, añadió. “Ya no es tanto la inmigración desde otro país, sino la migración de gente que ya logró algo en California, Texas o Florida y se muda a estados más pequeños”.

Pese a una percepción generalizada de que los latinos -primordialmente los inmigrantes- ocupan más empleos en la agricultura, construcción o servicios, el informe muestra que el empleo en la administración pública produce el 13.5 por ciento del PIB hispano.

“En la administración pública y de fábricas, en las empresas, tienen poder de tomar decisiones. En la construcción -que es la séptima contribuyente al PIB latino- nuestros trabajadores están ahora al nivel de contratistas”, añadió.

You Might Also Like

Vidas online, consecuencias offline

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

#LoMásViral: ¿Brillo en el cielo? Informe de un objeto resplandeciente sobre Coahuila y Nuevo León.

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

Los sabores en productos de tabaco atrapan a una nueva generación en la adicción

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: acaparan, crecimiento, Estados, fuerza, laboral, Latinos, Unidos
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Estados Unidos urge a México a resolver el tema energético contrario al T-MEC
Next Article Gobierno busca adquirir hospitales por 6 mil millones de pesos
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?