By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Las guerreras que lucharon en la Revolución Mexicana.
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > Las guerreras que lucharon en la Revolución Mexicana.
LOCAL

Las guerreras que lucharon en la Revolución Mexicana.

Last updated: 2024/12/05 at 9:24 AM
11 Min Read
Share
SHARE

La Revolución Mexicana está llena de historias y personajes gigantes como Pancho Villa, Emiliano Zapata, José María Morelos y Venustiano Carranza. Menos conocidas son las miles de mujeres que se unieron a la revolución para luchar en el frente y brindaron servicios de apoyo críticos. Montaban el campamento, cocinaban y lavaban todo, pero también cuidaban a los heridos, manejaban la logística del transporte de armas y municiones, luchaban junto a los hombres e incluso servían como espías detrás de las líneas enemigas.

Contents
Las AdelitasAdelitas conocidas como guerreras feroces e intrépidas.Coronel María Quinteros de MerasMargarita NeriElisa Griensen ZambranoEncarnación Mares “Chonita” de CárdenasEl Movimiento Feminista por los derechos de las mujeres surgió de la Revolución Mexicana

Al unirse a la Revolución Mexicana, las mujeres pudieron desafiar el estereotipo de la mujer como débil, sumisa e incapaz de desempeñar roles importantes en la sociedad. Estas no eran mujeres débiles. Hacían el trabajo pesado en el campo de batalla, transportaban armas y municiones a largas distancias, buscaban alimentos que usaban para preparar comidas para cientos, arrastraban a los soldados heridos a un lugar seguro para que pudieran atender sus heridas. Muchas realizaban estas tareas estando embarazadas o cargando a un niño pequeño a la espalda.

adela "la adelita" Velarde
Las Adelitas llevan el nombre de Adele Velarde Pérez, nieta de un general que luchó contra los franceses. (Aresser23/Wikimedia Commons)

Cuando la línea del frente se movió, fueron las mujeres quienes derribaron el campamento, transportaron las tiendas y la ropa de cama, las ollas y sartenes, las raciones de comida y las municiones. Los hombres llevaban sus rifles a lomos de sus caballos, las mujeres caminaban junto a ellos cargadas con todos los suministros que necesitarían para la próxima batalla.

Estas mujeres demostraron fuerza, valentía y resiliencia. A partir de su experiencia en la revolución, ganaron confianza, respeto por sí mismos y el respeto de los demás. Llegaron a ser conocidos como los “Adelitas”.

Las Adelitas

Las Adelitas recibieron su nombre de Adele Velarde Pérez. Según el gobierno mexicano, Velarde era nieta del destacado general de Juárez Rafael Velarde que luchó contra las tropas francesas. Ella era apenas una adolescente cuando se unió y se dice que fue la primera mujer en unirse a la lucha. Se convirtió en una heroína revolucionaria y una musa para las tropas, encarnando la esencia del espíritu nacional y la valiente identidad revolucionaria mexicana.

Leer  Aumento de las unidades «Va y Ven» en la Ruta Periférico a partir de este lunes – eldespertar

Velarde se unió por primera vez a la Asociación Mexicana de la Cruz Blanca brindando servicios de enfermería. Luego se convirtió en miembro de la División Norte del Ejército Constitucionalista comandada por el general Pancho Villa, y luego se unió al Cuerpo de Ejército del Noreste.

Postal o impresión de una fotografía tomada durante la Revolución Mexicana.
Muchas mujeres lucharon activamente en el frente de la Revolución. (Wikimedia comunes)

La mayoría de las historias mexicanas contienen un romance trágico y ésta no es la excepción. Velarde se enamoró de un soldado herido en el frente. Mientras él yacía moribundo en sus brazos mientras ella atendía su herida, él le pidió que sacara un trozo de papel de su bolso. En el papel estaba la letra de una canción que él había escrito para ella. Las palabras se convirtieron en el corrido”La Adelita” que fue cantada obsesivamente por los revolucionarios y sigue siendo popular hoy en día.

Los Adelitas desempeñaron un papel crítico y fundamental en la revolución y la guerra podría haber resultado diferente si no fuera por su participación. Además de los servicios de apoyo que brindaban, muchos lucharon codo a codo con los hombres, actuaron como espías detrás de las líneas enemigas y asumieron otros roles peligrosos. Algunas mujeres alcanzaron posiciones poderosas y lucharon en el campo de batalla.

Estas mujeres enfrentaron no sólo riesgos físicos, sino también discriminación, explotación y violencia, pero no fueron intimidadas. Estaban fuertemente comprometidos con la revolución y la justicia social y la igualdad que representaba.

Adelitas conocidas como guerreras feroces e intrépidas.

Revolución del desfile de tropas sublevadas
Los Adelitas estaban fuertemente comprometidos con la revolución y la justicia social y la igualdad que representaba. (Cuartoscuro)

Sólo un puñado de los Adelitas fueron reconocidos como verdaderos héroes de la revolución, pero para muchos mexicanos, sus nombres son ahora sinónimo de valentía y deber:

Coronel María Quinteros de Meras

Pancho Villa respetaba mucho a Quinteros de Meras quien llegó a ser un oficial de alto rango alcanzando el rango de Coronela. En sus tres años en su ejército rebelde, luchó heroicamente en diez batallas. Podía disparar tan bien como los hombres y vestía como ellos, con trajes caqui y cartucheras. El El Paso Morning Times Wroton el 7 de mayo de 1914, que «algunos de sus seguidores han llegado a creer que está dotada de algún poder sobrenatural». Tanto ella como su marido lucharon voluntariamente con el mismo traje. Cuando se marcharon, Pancho Villa se ofreció a pagarles por sus servicios –como hizo con todas sus tropas–, pero ambos se negaron.

Leer  Encuentran sin vida a la abuelita desaparecida en Nuevo León – eldespertar

Margarita Neri

Margarita Neri
Margarita Neri. (Hormigueros de Potosí)

Neri fue señalado durante la revolución como un luchador intrépido. Cuando estalló la guerra, ella era terrateniente en Quintano Roo, pero las fuerzas masculinas la abandonaron por ser mujer. Sin desanimarse, Neri reunió sus propias tropas (al principio eran solo 200 pero aumentaron a 1000 en solo dos meses) y se dieron cuenta de que podía montar y disparar tan bien como ellos. Lideró saqueos en todo Chiapas y Tabasco. Se dice que su acercamiento infundió miedo en las tropas federales, quienes huyeron ante ella.. Al parecer, su llegada asustó tanto al Gobernador de Guerrero que se escondió en una caja para huir de su ataque. Finalmente fue ejecutada, pero se desconoce dónde y cuándo.

Elisa Griensen Zambrano

A la edad de 12 años, Griensen ya era un devoto admirador de Pancho Villa y se oponía apasionadamente a las tropas estadounidenses. Vivía en el pueblo de Parral, Chihuahua. Cuando las tropas de Pershing, bajo el mando del mayor Frank Tompkins, se acercaron a Parral en 1916, los hombres del pueblo se negaron a luchar. Griensen reunió a las mujeres y a los niños y se enfrentó a las propias tropas. Armados con palos y pistolas obligaron a las tropas a retirarse, ordenando al mayor que proclamara “Viva México, Viva Villa” al salir de la ciudad.

Encarnación Mares “Chonita” de Cárdenas

Chonita de Mares y una revolucionaria.
Chonita de Mares. (Hormigueros de Potosí)

Cárdenas también fue descrita como intrépida y era conocida por llevar el pelo corto y vestir ropa de hombre andrajosa. Luego de su heroico combate en la Batalla de Lampazo, Nuevo León, fue ascendida de cabo a teniente. Dejó la guerra en 1916 después de que los combates cesaron en el norte.

El Movimiento Feminista por los derechos de las mujeres surgió de la Revolución Mexicana

Entre las mujeres héroes de la Revolución Mexicana dos periodistas se destacan por su abierta oposición y crítica a Porfirio Díaz: Juana Belén Gutiérrez de Mendoza y Hermila Galindo.

Leer  El tráfico en el aeropuerto Felipe Ángeles de la Ciudad de México aumenta constantemente

Nacida en Durango, Gutiérrez de Mendoza escribió literatura feminista radical contra el catolicismo, la corrupción política y las injusticias sociales bajo el gobierno de Díaz, quien la encarceló en numerosas ocasiones para impedirle escribir. Cada vez que fue liberada, continuó transmitiendo su creencia de que los partidos y líderes políticos eran ilegítimos. Creía firmemente en la democracia para México y culpó al pueblo mexicano por no insistir en sus derechos. Finalmente se desilusionó cuando Carranza asesinó a Zapata, a quien consideraba el único líder real, en 1919.

Hermila Galindo siguió haciéndose más famosa y conocida después de que terminó la guerra. Durante la guerra fue editora de la revista radical Mujer Moderna. Alentaría a los grupos de mujeres a luchar por sus derechos. Ella abogó no sólo por la educación general de las niñas sino también por la educación sexual. Como una de las primeras sufragistas, también proclamó que las mujeres deberían tener los mismos derechos que los hombres, incluido el derecho al voto. Después de la guerra, luchó para incluir a las mujeres en la constitución de 1917, fue la primera mujer en postularse para un cargo electo y fue vista como la líder del movimiento feminista y continuó luchando por los derechos de las mujeres.

Los Adelitas nunca han recibido el reconocimiento apropiado por su contribución a la Revolución Mexicana. Las mujeres que fueron heroínas fueron en gran medida pasadas por alto en la historia. En 1941, Adele Velarde fue reconocida como “Veterana de la Revolución” por la Secretaría de la Defensa Nacional de México. En 1962 fue nombrada miembro de la Legión de Honor de México.

Sheryl Losser es una ex ejecutiva de relaciones públicas, investigadora, escritora y editora. Lleva 35 años escribiendo profesionalmente. Se mudó a Mazatlán en 2021 y trabaja a tiempo parcial escribiendo de forma independiente. Puede comunicarse con ella en AuthorSherylLosser@gmail.com y en México: un rico tapiz de historia y cultura.

You Might Also Like

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

El sentimiento del consumidor lectura de la lectura de un nivel mucho más alto de lo esperado a medida que las personas superan el shock arancelario

Estas son las tres razones por las cuales las tarifas aún no han generado la inflación más alta

Estados Unidos y China acuerdan retroceder las tensiones comerciales

La difícil elección que enfrenta Trump en las conversaciones nucleares de Irán

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: guerreras, las, lucharon, mexicana, Revolución
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article La Cámara Baja de México vota a favor de prohibir los dispositivos de vapeo y los cigarrillos electrónicos – eldespertar
Next Article Clientes de Mifel podrán pagar y depositar en tiendas Oxxo
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?