El día de ayer se esperaba que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobara el uso comercial de las vacunas contra covid-19 de Pfizer y Moderna, pero ambas empresas requirieron más tiempo para presentar la documentación necesaria con la que obtener el registro sanitario.
En un comunicado, la Cofepris informó que las empresas solicitantes, Pfizer S.A. de C.V., para la vacuna Comirnaty, y ModernaTx. Inc. (a través de su representante legal en México, Asofarma S.A. de C.V.) para la vacuna Spikevax monovalente, necesitaban más tiempo para completar la información técnica faltante en el expediente que ingresaron para obtener el registro sanitario.
La Cofepris se mantiene a la espera de recibir los elementos que los laboratorios deberán sustentar para la evaluación prioritaria de las vacunas contra el covid-19. Esta autoridad aseguró que los insumos para la salud son de alta importancia y que se les había requerido la información faltante desde el 22 de noviembre.
El pasado 22 de noviembre, la Cofepris anunció que el 29 de noviembre emitiría la resolución definitiva a las empresas que solicitaron la transición de autorización de uso de emergencia a registro sanitario de vacunas contra covid-19, permitiendo su comercialización en el mercado nacional.
Los laboratorios debían proporcionar información faltante para completar el dossier necesario para la autorización del registro sanitario.
A pesar de que las vacunas cuentan con autorización de uso de emergencia y se consideran seguras y eficaces, la actualización de información técnica y administrativa era necesaria, según la comisión reguladora.
Anteriormente, el 3 de noviembre, la comisión había establecido sesiones técnicas para resolver observaciones de las empresas solicitantes y les proporcionó asesoría para estructurar la documentación y requisitos técnicos.
Hasta el momento, tres empresas estaban interesadas en vender sus vacunas contra el covid en el mercado: Pfizer, que tenía un avance considerable en la evaluación de su vacuna Comirnaty (BNT162b2 monovalente XBB 1.5); ModernaTx. Inc. (a través de su representante legal en México, Asofarma), que aún debía ingresar su dossier para su evaluación; y AstraZeneca, con la cual se cumplió una sesión técnica.