By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: La inversión extranjera directa nueva en México está frenada: IMEF
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > FINANZAS > La inversión extranjera directa nueva en México está frenada: IMEF
FINANZAS

La inversión extranjera directa nueva en México está frenada: IMEF

Last updated: 2024/11/19 at 9:57 PM
4 Min Read
Share
SHARE

El Presupuesto de Egresos para 2025 es muy optimista en cuanto a la actividad económica y el crecimiento del PIB pero envía buenas señales a los mercados en cuanto a la reducción del déficit, de forma que no se comprometa la inversión. No obstante, hay factores que han generado incertidumbre en los inversionistas como el anuncio de la eliminación de los órganos autónomos.

José Domingo Figueroa Palacios, presidente nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), señaló que en cuanto al Producto Interno Bruto (PIB) el tipo de cambio lo ven muy optimista; en cuanto al déficit planteado, entendiéndolo como los requerimientos financieros del sector público, que lo traen en 3.9, es una señal hacia los mercados de que se va a hacer un esfuerzo importante para reducir el déficit, aunque no lo logren.

«Nosotros estamos considerando un déficit más o menos del 4.5, creemos que por ahí va a andar», comentó.

Sin embargo, consideró que esta señal habla del compromiso de la administración por reducirlo, ya que uno de los grandes pendientes que se tienen para el próximo año es este, porque puede comprometer el grado de inversión.

Advirtió que es preocupante el recorte a rubros como salud, educación o seguridad, pues mencionó que uno de los principales conductores para reducir la pobreza y la desigualdad es que se tenga un sistema de salud y de calidad al alcance de todos pero al reducirlo, estaría impactando de manera importante, ya que el 30 a 40 por ciento de los mexicanos no tienen acceso al sistema de salud y el 28% de ese universo pierde su patrimonio por cuestiones de asuntos de salud de un familiar.

«Es uno de los conductores que generan pobreza y el desatender con el presupuesto nos preocupa de manera importante», expresó.

Sobre el incremento a la deuda pública, Figueroa Palacios dijo que este aumento requiere de un uso racional y óptimo de los recursos, tener conciencia de que se tienen que hacer las inversiones necesarias en cuanto infraestructura para hacer un país competitivo y aprovechar las oportunidades de nearshoring, pero indicó que, con los ajustes que se están dando y con las finanzas públicas que están estresadas, uno de los principales motores para generar la actividad económica debe ser la inversión privada.

Leer  El caso del tiroteo en ‘Rust’ muestra lo que está mal en el enfoque de Hollywood hacia las armas – eldespertar

El presidente nacional de IMEF señaló que la economía no luce positiva, por lo que este organismo considera un estimado del 1% para el próximo año versus entre el 2 y el 3% del paquete económico, por eso reiteró que el paquete lo ven optimista, ya que la economía se vería afectada por el cambio de gobierno, aunque pudiera ser menor el cambio porque será el mismo secretario de Hacienda.

No obstante, también hay factores como la incertidumbre creada por la Reforma Judicial tal y como se aprobó, más el anuncio de la eliminación de los órganos autónomos, lo que va a impactar en el sector inversionista.

«Ya lo estamos viendo en el último reporte de inversión extranjera directa nueva, está solo el 3% entonces, para efectos prácticos, la inversión está frenada», dijo.

Figueroa Palacios estuvo en Torreón para atender el foro IMEF «Conocimiento que transforma», que tiene el objetivo de liderar el cambio en la región y ofrecer nuevas perspectivas sobre los retos y oportunidades del entorno económico actual.

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

Redescubriendo la gratitud en la cultura de cortesía de México

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: directa, está, extranjera, frenada, IMEF, inversión, México, nueva
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Sergio Vela y los cien años sin Puccini
Next Article El principio de la ausencia
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?