By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: La economía seguirá en crecimiento en 2022; IMEF dice que la inflación se mantendrá estable. – eldespertar
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > La economía seguirá en crecimiento en 2022; IMEF dice que la inflación se mantendrá estable. – eldespertar
LOCAL

La economía seguirá en crecimiento en 2022; IMEF dice que la inflación se mantendrá estable. – eldespertar

Last updated: 2024/01/18 at 10:33 AM
5 Min Read
Share
SHARE

El crecimiento económico tiene perspectivas favorables este inicio de año.

Contents
MEJORA EL PANORAMA ECONÓMICO DEL PAÍS: ANÁLISIS IMEFPRESIÓN ELECTORALREFORMA A PENSIONES, UN RETROCESO

Las expectativas prevalecientes confían que en 2024 se logrará mantener un ritmo positivo en la producción, a la vez que la inflación se mantenga bajo control, buscando lograr el ‘aterrizaje’ suave que desean alcanzar los bancos centrales”, expuso el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), José Domingo Figueroa.

En conferencia de prensa, indicó que, si bien el sector manufacturero muestra una desaceleración, el consumo interno y la dinámica de inversión local seguirán impulsando la economía nacional, aun cuando la evolución de la economía de Estados Unidos se modere.

Se destaca una continua expansión del sector de los servicios, particularmente el turismo y consumo en restaurantes”, destacó.

Sobre la inflación, dijo, se ha logrado reducirla a 4.66%, pero la subyacente, la de mercancías y servicios, sigue  arriba de las expectativas.

Recordó que EU también tendrá elecciones presidenciales este año, proceso que podría generar volatilidad en el tipo de cambio si los candidatos estadunidenses usan la relación con México para promover sus campañas.

MEJORA EL PANORAMA ECONÓMICO DEL PAÍS: ANÁLISIS IMEF

El presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), José Domingo Figueroa, reconoció que 2024 inicia con una perspectiva de crecimiento económico favorable.

Las expectativas prevalecientes confían que en 2024 se logrará mantener un ritmo positivo en la producción, a la vez que la inflación se mantenga bajo control, buscando lograr el ‘aterrizaje’ suave que desean alcanzar los bancos centrales”, expuso en conferencia de prensa.

Para el directivo, si bien el sector manufacturero muestra una desaceleración, el consumo interno y la dinámica de inversión local seguirán impulsando la economía nacional aun cuando la evolución de la economía de Estados Unidos se modere.

Se destaca una continua expansión del sector de los servicios, particularmente el turismo y consumo en restaurantes”.

En materia de inflación, comentó que se han logrado avances para reducirla a 4.66% en 2023, pero la inflación subyacente, la de mercancías y servicios, se mantiene por arriba de las expectativas.

Leer  15 votantes jóvenes indecisos debaten – eldespertar

Por ello, se anticipa una eventual reducción de la tasa de interés de referencia, aunque posiblemente a un ritmo más lento del originalmente pensado.

*Gráfico: Abraham Cruz.

Esto es relevante dadas las altas tasas de interés accesibles para el sector privado mexicano, donde las grandes empresas se fondean a tasas de 13% mientras las más pequeñas lo hacen a tasas superiores al 20%. Para lograr un crecimiento sostenido del sector empresarial, sería positivo tener un menor costo de financiamiento”, dijo Figueroa.

PRESIÓN ELECTORAL

El presidente del IMEF recordó que 2024 será un año de elecciones en buena parte del planeta, incluyendo México y Estados Unidos, que tendrán sus elecciones presidenciales.

De ahí que la carrera política en Estados Unidos podría generar alguna volatilidad en el tipo de cambio si los candidatos estadounidenses utilizan la relación con nuestro país para promover sus campañas.

El IMEF espera que el tipo de cambio termine 2024 en 18.50 pesos al dólar, después de haber concluido 2023 en 16.92 pesos por dólar.

Además, los conflictos geopolíticos, particularmente los que se registran en Oriente Medio, pudieran encarecer de manera importante el transporte de mercancías, incluidas las que salen y llegan a México.

La sequía en Panamá ha entorpecido el funcionamiento eficiente de su Canal, forzando a los buques a tomar rutas más largas y, por ende, de mayor costo de operación. Estos acontecimientos pudieran aumentar presiones inflacionarias en las mercancías que prolonguen una reducción constante de las tasas de interés”, alertó José Domingo Figueroa.

REFORMA A PENSIONES, UN RETROCESO

Con respecto a la propuesta de reformar el actual sistema de pensiones, para que llegue al 100% la tasa que reciba un jubilado, el IMEF considera que sería un retroceso de 25 años.

Leer  Repunta inflación en octubre | El Siglo de Torreón

El presidente del Comité Técnico Nacional de Seguridad Social, Orlando Corona, explicó que la propuesta para lograr una pensión del 100% del salario es un esquema que operó en la década de los 90, lo que llevó a un déficit actual del 128.8% del PIB.

La reforma que ahora se necesita es para el ahorro voluntario, para que el patrón también contribuya con una parte de los recursos de los trabajadores”, dijo el experto.

You Might Also Like

Estas son las tres razones por las cuales las tarifas aún no han generado la inflación más alta

Las expectativas de recesión del CEO disminuyen del susto de abril, dice la encuesta

México dice que 42 nacionales han sido detenidos en las redadas de ICE

Trump dice que el XI de China acordó dejar que los minerales de las tierras raras nos fluyan

El informe económico de 'libro beige' alimentado cita el crecimiento en declive, el aumento de los precios

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: crecimiento, dice, economía, eldespertar, estable, IMEF, Inflación, mantendrá, seguirá
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Registra Ssa 5% de ocupación hospitalaria por COVID
Next Article Gobierno dice que Tulum Jaguar Park abrirá en febrero
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?