By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Informe revela que Texas, Arizona y California proveen la mayoría de las armas a cárteles mexicanos
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ESTADOS > Informe revela que Texas, Arizona y California proveen la mayoría de las armas a cárteles mexicanos
ESTADOS

Informe revela que Texas, Arizona y California proveen la mayoría de las armas a cárteles mexicanos

Last updated: 2025/01/16 at 12:38 PM
5 Min Read
Share
SHARE

La mayoría de las armas recuperadas en México proviene de Estados Unidos, revela un informe de la Evaluación Nacional de Comercio y Tráfico de Armas de Fuego (NFCTA, por sus siglas en inglés) de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), según el cual, las armas de fuego que vienen de Estados Unidos y recuperadas en México entre 2017 y 2021 representaron 74% del total de armas del crimen internacional rastreadas hasta un comprador.

Los cuatro estados mencionados en el informe son: Arizona, California, Nuevo México y Texas; armamento que termina en territorios del Cártel de Sinaloa y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

TE PUEDE INTERESAR: Pareja es detenida en posesión de armas de uso exclusivo en NL

Sólo entre 2022 y 2023, 36% de las armas usadas en delitos en México tuvieron su origen en un comprador en Estados Unidos. Dichas armas no formaban parte de las exportaciones legales de armas a México.

Aunque son cuatro los estados de donde más provienen las armas estadounidenses que terminan usándose en delitos en México, son tres los que más destacan.

Según el estudio, entre 2022 y 2023, 43% de las armas usadas por el crimen organizado en México provenían de Texas; 22% de Arizona y 9% de California.

TERRITORIO CONTROLADO POR NARCO, EL DESTINO

De acuerdo con el reporte, 82% de las armas de Estados Unidos recuperadas en México terminan en zonas controladas por el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.

TE PUEDE INTERESAR: Aseguran sólo 8.6% de las armas de fuego ilegales en México

Leer  Las noticias más importantes del 28 de agosto en México

La ATF identifica cinco rutas principales de tráfico de armas hacia México, y que representan el 32% de todos los aseguramientos:

– De Arizona a Sonora;

– De Texas a Tamaulipas;

– De Texas a Nuevo León;

– De Texas a Chihuahua;

– De Texas a Guanajuato.

El informe destaca que en 2023, “las interdicciones de la ATF en dirección sur aumentaron un 86% con respecto al año anterior”.

Entre 2017 y 2023 se detectó una disminución en el porcentaje de armas traficadas por comerciantes, al pasar de 74% en 2017 a menos de 66% en 2023. En contraste, aumentó el porcentaje de armas transferidas por fabricantes (de 5% a poco más de 13% en el mismo periodo).

TE PUEDE INTERESAR: Alista Gobierno de Sheinbaum plan de desarme voluntario; darán hasta 26 mil pesos

ARMA DE FUEGO MÁS RECUPERADA

Sobre el tipo de armas que se han recuperado en México, el informe menciona las pistolas como las más frecuentemente recuperadas.

De un total de 50 mil 409 armas recuperadas entre 2022 y 2023, 50% (25 mil 355) eran pistolas; 33% eran rifles (16 mil 368); 9% eran revólveres (4 mil 6 19) y 6% eran escopetas (2 mil 793).

El arma de fuego recuperada con mayor frecuencia fue la pistola Glock de 9 mm, que representó 4% (2 mil 70 unidades) del total de armas aseguradas.

La mediana del tiempo transcurrido entre la compra y la comisión del crimen en las armas rastreadas en México fue de 5.6 años.

Algo más del 14% (2 mil 583) de las armas rastreadas se recuperaron menos de un año después de la última compra conocida, mientras que más del 33% (6 mil 73) de las armas localizadas se recuperaron menos de tres años después de la última compra conocida.

Leer  Con austeridad y combatiendo corrupción no se necesita reforma fiscal o aumentar impuestos: AMLO

TE PUEDE INTERESAR: Se confiscaron más de 28 mil armas con AMLO… pero ingresan 200 mil al año

Esta información confirma los señalamientos del Gobierno Federal hacia Estados Unidos sobre el tráfico de armas y su vínculo con la violencia en México.

A lo que en la conferencia de prensa de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el fiscal general Alejandro Gertz Manero dijo que hay una “conspiración” para la llegada de armas desde el país vecino mediante el tráfico ilegal y que beneficia a los cárteles.

Aunado a que la Fiscalía General de la República (FGR) pidió entre 2022 y 2023 el rastreo de 50 mil 409 armas a las autoridades estadounidenses.

(Con información de El Universal)

You Might Also Like

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

#LoMásViral: ¿Brillo en el cielo? Informe de un objeto resplandeciente sobre Coahuila y Nuevo León.

El sentimiento del consumidor lectura de la lectura de un nivel mucho más alto de lo esperado a medida que las personas superan el shock arancelario

Aletas de tiburones ilegales con destino a China incautada en Baja California

Estas son las tres razones por las cuales las tarifas aún no han generado la inflación más alta

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Arizona, armas, California, cárteles, informe, las, mayoría, mexicanos, proveen, revela, Texas
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article ¿Ya resentiste la cuesta de enero? Te decimos cómo sobrellevarla
Next Article América festejará su tricampeonato con caravana
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?