Las aspirantes a la Presidencia de la República Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum deben tomar medidas drásticas en sus estrategias previas a las precampañas para evitar poner en riesgo la equidad de la contienda electoral con sus alusiones a las elecciones de 2024 y sus propuestas electorales.
Ayer, la Comisión de Quejas del INE hizo un llamado “serio” a Gálvez, representante del Frente Amplio por México, quien acumula seis medidas cautelares en su contra por presuntos actos anticipados de campaña, para que cumpla con las normas y leyes y evite incurrir en conductas ilegales.
Los consejeros votaron a favor de ordenar a la senadora panista eliminar dos publicaciones en redes sociales y prohibirle emitir mensajes con contenido proselitista.
Por su parte, a Claudia Sheinbaum se le exige limitar sus actos a eventos cerrados solo para la militancia, no referirse a las elecciones de 2024 en sus discursos ni mencionar propuestas de gobierno.
“Estamos a casi un mes de que inicien los procesos de precampaña para los partidos políticos. Si nosotros dejamos pasar el tiempo con la continuidad de estos eventos, cada vez es más riesgoso poner el principio de equidad en esta zona, y por eso se deben suspender esos elementos”, indicó Claudia Zavala, presidenta de la comisión.
INE DA JALÓN DE OREJAS POR ACTOS ANTICIPADOS
La Comisión de Quejas del INE ordenó a Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum tomar medidas drásticas en sus estrategias para evitar transgredir la equidad en la contienda electoral con sus reiterados contenidos de propuestas electorales y alusiones a la elección presidencial de 2024.
Por un lado, se hizo un llamado “serio” a Xóchitl Gálvez, quien acumula seis medidas cautelares en su contra por presuntos actos anticipados de campaña, lo que podría poner en riesgo la equidad en la contienda.
Hay que señalar que si la sala especializada del TEPJF determina que la senadora cometió actos anticipados de campaña, esto podría llevar a la negativa de su registro como candidata.
TE RECOMENDAMOS: INE hará más inclusivo el voto en 2024
Por otro lado, a Claudia Sheinbaum se le ordenó suspender su gira “La esperanza nos une” y dirigir sus actos solo a eventos cerrados para la militancia, sin mencionar el 2024 en sus discursos ni hablar de propuestas de gobierno.
También se le advirtió a Morena que, si no acatan la orden de limitar los actos a la militancia, se podría ordenar la suspensión total de los actos de Sheinbaum.
EL CASO DE XÓCHITL GALVEZ
Al revisar dos quejas en contra de la senadora y coordinadora del Frente Amplio por México, los consejeros de la Comisión de Quejas explicaron que la legisladora debe eliminar mensajes en sus redes sociales que pueden violar la ley electoral al considerarse como pronunciamientos anticipados a las precampañas y precampañas.
La presidenta de la comisión, Claudia Zavala, explicó que han revisado en seis ocasiones quejas y solicitudes de medidas cautelares en contra de Gálvez Ruiz por presuntos actos anticipados de campaña.
La consejera presidenta manifestó: “Esto es un llamado serio respecto de la conducta que deben tener todas las personas frente al proceso electoral. Es un llamado a cumplir las normas, a cumplir las leyes. El Estado de derecho debe prevalecer en este proceso electoral y no buscar estos límites en los que se puede incurrir en alguna ilegalidad”.
Los tres consejeros votaron a favor de ordenar a Gálvez Ruiz eliminar dos mensajes más de sus redes sociales y abstenerse de realizar transmisiones en vivo, en video, por mensaje o cualquier otra vía con contenido proselitista.
EL CASO DE CLAUDIA SHEINBAUM
Al revisar nueve giras de las 18 que ha realizado la coordinadora de los comités de la Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum, los consejeros determinaron que podría haber repetición futura de irregularidades que violarían la equidad en la contienda, ya que Sheinbaum aún debe visitar 14 entidades en su gira “La esperanza nos Une”.
Se señaló que Sheinbaum ha realizado eventos públicos abiertos a la ciudadanía y se ha referido a las elecciones del 2024, incluso haciendo propuestas, a pesar de saber que sus declaraciones pueden ser señaladas por la autoridad electoral.
La consejera Rita Bell López consideró que ordenar la suspensión de la gira era excesivo, pero luego apoyó la propuesta del consejero Arturo Castillo de suspenderla sin obstaculizar los trabajos de Sheinbaum. Esto significa permitir que los actos continúen, pero de forma cerrada, solo para militantes y sin menciones al 2024 ni a propuestas electorales y de gobierno.
La presidenta de la comisión, Claudia Zavala, dijo: “Estamos hoy a 16 de octubre, casi a un mes de que inicien los procesos de precampaña para los partidos políticos. Si nosotros dejamos pasar el tiempo con la continuidad de estos eventos, cada vez es más riesgoso poner el principio de equidad en esta zona, y por eso se deben suspender esos elementos. Tenemos evidencia documentada de que se están usando para hacer un posible proselitismo con tintes electorales”.
La resolución también advierte al partido que, si no acatan la orden, la comisión podría ordenar la suspensión total de las giras de Claudia Sheinbaum.
cva
.