By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Foro Económico Mundial ve riesgo de alta inflación en diversas regiones
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > FINANZAS > Foro Económico Mundial ve riesgo de alta inflación en diversas regiones
FINANZAS

Foro Económico Mundial ve riesgo de alta inflación en diversas regiones

Last updated: 2024/01/15 at 7:56 PM
3 Min Read
Share
SHARE

Ante las condiciones económicas del 2024, se espera entre alta y moderada inflación, en medio de bajo crecimiento, lo que llevará a una estanflación en diversas regiones del mundo, consideraron los economistas en jefes entrevistados por el World Economic Forum (WEF).

La incertidumbre nubla las perspectivas de este año, así como los problemas geopolíticos, la apretada condición financiera y el rápido avance de la inteligencia artificial, entre otros factores, todo ello lleva al 56% de los economistas entrevistados a considerar que la economía global se debilitará en el 2024, aunque el otro 43% cree que no habrá cambios o condiciones más fuertes.

Los especialistas consideraron que las regiones con mayor expectativa a debilitarse son, en primer lugar, Europa, seguido de Estados Unidos, Medio Oriente y Norte de África, África Sub-Sahariana, China y América Latina y el Caribe.

Mientras que los países con menos posibilidades de desacelerar la economía son: Asia Central, Asia y Pacífico del Este y el sureste asiático.

En el Panorama de Economistas en Jefe 2024 -que dio a conocer hoy el WEF, al iniciar el Foro Económico Davos, en Suiza- se explicó que las mayores expectativas de inflación son: África Sub-Sahariana y, en segundo lugar, América Latina y el Caribe, seguido del sudeste asiático.

Para la mayoría de los entrevistados los mercados laborales y las condiciones financieras se relajarán en el próximo año, en ningún caso se espera un fuerte crecimiento en el 2024.

«La mayoría dice que la geopolítica alentará la volatilidad en la economía global (87%) y los mercados bursátiles (89%) fortalecerá los bloques geoeconómicos (80%) y ampliará la división Norte-Sur (57%) en los próximos tres años», explicaron los economistas en jefe.

Leer  Coahuila lidera desocupación | El Siglo de Torreón

La inteligencia artificial es uno de los factores que recientemente se integraron a las variables que pueden impactar en todos sentidos a la economía, ya que la mayoría piensa que incrementará la eficiencia en la producción e innovación, sobre todo, los resultados se verán, en las economías de mayor ingreso.

You Might Also Like

Estas son las tres razones por las cuales las tarifas aún no han generado la inflación más alta

El informe económico de 'libro beige' alimentado cita el crecimiento en declive, el aumento de los precios

Inflación alemana mayo de 2025

Banco de México recorta 2025 pronóstico de crecimiento económico para solo 0.1%

La tasa de inflación cayó al 2.1% en abril, más baja de lo esperado, se muestra el medidor preferido de la Fed

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: alta, diversas, Económico, foro, Inflación, mundial, regiones, riesgo
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Jean Kuri es hospitalizado debido a complicaciones cardíacas tras haber sido condenado por delitos de abuso sexual a menores – eldespertar
Next Article Alemania bordea la recesión a finales de 2023, pero se enfrenta a una caída prolongada – eldespertar
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?