By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Fin en marzo a 46 meses de incremento en las remesas
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Fin en marzo a 46 meses de incremento en las remesas
ECONOMÍA

Fin en marzo a 46 meses de incremento en las remesas

Last updated: 2024/07/20 at 2:47 PM
5 Min Read
Share
SHARE

Ciudad de México. El flujo de remesas que recibió México en marzo de 2024 registró una caída anual de 3.3 por ciento, que puso fin a una racha de 46 meses de incrementos, la cual se inició en mayo de 2020, es decir, al inicio del confinamiento por la pandemia de covid-19, revelan datos oficiales.

Según cifras del Banco de México (BdeM), las transferencias que recibieron las familias en el tercer mes de este año ascendieron a 5 mil 21 millones de dólares, una disminución respecto a los 5 mil 189 millones reportados en igual mes de 2023.

Analistas coincidieron en que desde hace meses ya se advertía una evidente desaceleración en la llegada de remesas a México, siendo uno de los principales factores la fortaleza del peso frente a la moneda estadunidense.

Respecto al acumulado del año, es decir, el primer trimestre de 2024, el monto fue de 14 mil 105 millones de dólares, un incremento de uno por ciento frente a los 13 mil 927 millones de dólares de igual lapso del año pasado.

La caída mensual de marzo, señaló BBVA México, puso fin a una racha de 46 meses al hilo con incrementos anuales, que comenzó en mayo de 2020 y llegó a febrero de 2024; en ese periodo las remesas pasaron en términos anualizados de 38 mil 800 millones a 63 mil 600 millones de dólares, un crecimiento de 64.1 por ciento en dólares.

Destacó que los datos de febrero ya advertían una evidente desaceleración en dólares en las remesas, toda vez que entre enero y octubre de 2023 promediaron un incremento de 8.9 por ciento y para el periodo entre noviembre de 2023 y febrero de 2024 el incremento fue de 2.6 por ciento en promedio.

Leer  La mortalidad materna entre las mujeres más pobres de América Latina es siete veces mayor que la de las mujeres más ricas – eldespertar

Los datos del Banco de México confirman la tendencia que se había anticipado, señaló el área de análisis del banco más grande del país.

Valmex enfatizó en que al convertir los dólares a pesos y ajustar los envíos por la inflación, las remesas cayeron 15.7 por ciento en marzo, porcentaje que representa una pérdida en el poder adquisitivo. Prevé que en los próximos meses estas transferencias pudieran mantener su dinamismo, pero también pueden perder fuerza si la economía de Estados Unidos se desacelera.

Janneth Quiroz Zamora, directora de análisis financiero de Monex, resaltó que si bien la caída a tasa anual es la primera que se registra desde abril de 2020, el poder adquisitivo de las remesas ha disminuido de manera ininterrumpida durante 17 meses, lo que podría restar dinamismo al consumo local.

BBVA explicó que además de la caída en dólares y el factor inflacionario, se debe considerar que marzo fue uno de los meses en que el precio del dólar estadunidense cayó por debajo de los 17 pesos, lo cual se traduce en menos pesos al momento del cobro.

Así, explicó la institución, en marzo de 2024, con un tipo de cambio promedio de 16.84 pesos por dólar, México recibió cerca de 84 mil 600 millones de pesos por remesas, que equivale a una contracción de 15.2 por ciento en términos reales en los ingresos por este concepto para los hogares receptores, en comparación con el mismo lapso de 2023.

Informó que las remesas a otros países de América Latina y el Caribe también tuvieron en marzo un desempeño menor al registrado en enero y febrero. Los envíos a El Salvador cayeron 4.9 por ciento y a Honduras 4.6 por ciento, lo que, apuntó, también se puede deber a un menor crecimiento en la economía estadunidense.

Leer  Aquí están las empresas que hacen recortes de empleo

Se debe estar al pendiente de los datos que surjan en estos meses para poder entender si la desaceleración reciente de las remesas a México y a varios países de América Latina y el Caribe se explica por un factor estacional (Semana Santa en marzo) o estamos ante indicios de una posible desaceleración en Estados Unidos, apuntó.

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: fin, incremento, las, marzo, meses, remesas
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article ¿Qué pasaría si todos se beneficiaran del nearshoring en México excepto los mexicanos?
Next Article Vecinos de Jalatlco, en Oaxaca, se oponen a construcción de gasolinera
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?