By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: El 73% de las pequeñas y medianas empresas planean invertir en inteligencia artificial – eldespertar
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > El 73% de las pequeñas y medianas empresas planean invertir en inteligencia artificial – eldespertar
LOCAL

El 73% de las pequeñas y medianas empresas planean invertir en inteligencia artificial – eldespertar

Last updated: 2024/03/16 at 4:19 AM
3 Min Read
Share
SHARE

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) en México han reconocido el potencial de la inteligencia artificial para obtener una ventaja competitiva. Por lo tanto, planean invertir en esta tecnología durante el año 2024 con el propósito de mejorar sus relaciones con los clientes, aumentar la productividad y, a largo plazo, fomentar la innovación.

Según la encuesta IA en micro, pequeñas y medianas empresas: tendencias, desafíos y oportunidades, realizada por Microsoft y Edelman, el año pasado cerca del 57% de las Pymes encuestadas en el país ya estaban utilizando inteligencia artificial y el 28% ya había invertido en proyectos empresariales que involucraban esta tecnología en 2023.

Los líderes empresariales suelen comenzar experimentando con la IA como usuarios antes de considerar la implementación de proyectos empresariales en sus organizaciones”, mencionó Roberto Icasuriaga, director de Pymes y empresas nativo-digitales para América Latina y el Caribe en Microsoft.

DERIVA DE ELLO, 73% de las Pymes mexicanas planea invertir en inteligencia artificial durante 2024, una cifra superior al promedio de América Latina.

Para el directivo, esta intención es relevante debido a que estas empresas son fundamentales para la economía del país.

Hay más de 60 proyectos de nearshoring, lo que beneficia a las Pymes proveedoras dispuestas a invertir en tecnología”, resaltó en conferencia.

*Roberto Icasuriaga, director de Pymes y empresas nativo-digitales para América Latina y el Caribe en Microsoft.

¿CÓMO LA APLICAN?

Uno de los usos principales de la inteligencia artificial en las Pymes es mejorar la interacción con los clientes, ya sea para adquirir, retener o aumentar su número utilizando herramientas como chatbots u otras.

Esto se refleja en que las primeras áreas de la organización que adoptan esta tecnología son el servicio al cliente y las ventas.

Leer  Un mexicano rescatado y dos desaparecidos tras derrumbe del puente de Baltimore

También están empleando esta tecnología para capacitar a los empleados, por ejemplo, mediante copilotos que agilizan tareas administrativas, o para aumentar la eficiencia en sus operaciones.

Además, el 25% de las Pymes considera usar la inteligencia artificial para la innovación y el 43% para mantenerse competitivas”, añadió el director.

Icasuriaga mencionó que, a pesar del optimismo y el entusiasmo por adoptar esta tecnología, es recomendable que las Pymes primero contemplen los casos de uso, ya que de ello depende su eficacia y impacto real en la organización.

Además, es necesario educar a los empleados en el uso de estas nuevas herramientas y considerar áreas como la gestión de datos y la ciberseguridad.

Para asistir a estas organizaciones, Microsoft ofrece Copilot como una solución de inteligencia artificial que proporciona desde apoyo en la toma de decisiones hasta automatización de procesos.

El director explicó que Copilot se integra con otras aplicaciones de Microsoft 365, como Teams, Outlook y Office, para ofrecer una experiencia laboral más fluida y colaborativa.

You Might Also Like

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

El sentimiento del consumidor lectura de la lectura de un nivel mucho más alto de lo esperado a medida que las personas superan el shock arancelario

Estas son las tres razones por las cuales las tarifas aún no han generado la inflación más alta

Estados Unidos y China acuerdan retroceder las tensiones comerciales

La difícil elección que enfrenta Trump en las conversaciones nucleares de Irán

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: artificial, eldespertar, empresas, inteligencia, invertir, las, medianas, pequeñas, planean
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Cuatro perfiles inician carrera por gubernatura de Tabasco
Next Article Conozca a Tarun Sharma, nacido en India, capitán del equipo de cricket de México
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?