By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Demandas de asilo en la OCDE alcanzan un nivel récord en 2022 por los latinoamericanos, México ocupa el cuarto lugar
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > MUNDO > Demandas de asilo en la OCDE alcanzan un nivel récord en 2022 por los latinoamericanos, México ocupa el cuarto lugar
MUNDO

Demandas de asilo en la OCDE alcanzan un nivel récord en 2022 por los latinoamericanos, México ocupa el cuarto lugar

Last updated: 2023/10/26 at 7:23 PM
4 Min Read
Share
SHARE

París- En su informe anual sobre migraciones internacionales que fue publicado, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) precisa que aun estableciendo una comparación con 2019, el último año antes de la pandemia de COVID-19, que interrumpió muchos de esos flujos, el incremento es del 62 %.

Estados Unidos explica en gran medida este aumento, debido a las 730,400 demandas de asilo que recibió el pasado año, no solo casi se cuadruplicaron las 188,860 del ejercicio anterior, y que son 2.4 veces superiores a las de 2019, sino que se agregan las de los cinco siguientes países juntos.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Mi casa es su casa’, pero ‘no tenemos espacio’, dice alcalde de NY a migrantes en México

Más del 40 % de las demandas formales de asilo en Estados Unidos las hicieron cubanos (157,000) y venezolanos (139,000), cuyo número en un año se multiplicó por 12 en el caso de los primeros y por 5 en el de los segundos.

En el caso de los cubanos que arribaron a EU, lo hicieron a través de Nicaragua; estas llegadas fueron las más altas en décadas.

PRINCIPALES NACIONALIDADES DE LOS DEMANDANTES DE ASILO EN EU

Fueron personas procedentes de honduras, Haití, Guatemala, Nicaragua y Colombia, con números que oscilan para cada una de ellas entre los 43,000 y los 32.000. En el caso de los nicaragüenses fueron en 2022 seis veces más que el año anterior.

En menor número, fueron los afganos que pasaron de ser unos pocos cientos en 2021 a 25,000 en 2022 tras el regresa al poder de los talibanes.

Leer  Congreso sobre obesidad busca colaboración con políticas públicas preventivas gracias al patrocinio de farmacéuticas. – eldespertar

ALEMANIA

Alemania es el segundo país en el que hubo más demandas de asilo, con 217,775, es decir, un 47 % por encima de las de 2021 y un 53 % más que en 2019; principalmente sirios, afganos y turcos.

En Francia, fueron 137,605, las personas que más solicitaron acogerse al estatuto de refugiados fueron afganos, bangladesíes y turcos.

En España, el número de solicitudes fue de 116,150, lo que es una alza del 87 % respecto al año anterior y del 1 % comparadas con 2019. Llegaron fundamentalmente de venezolanos, colombianos y peruanos.

COSTA RICA Y MÉXICO

Costa Rica y México se ubican en la cuarta y quinta posición respectivamente, y debido fundamentalmente a los flujos de personas procedentes de otros países latinoamericanos.

En relación con Costa Rica, fueron un total de 129,480, siendo un incremento del 19 % en un año y del 119 % desde 2019; sobre todo nicaragüenses, venezolanos y colombianos.

Por su parte, México recibió el pasado año 118,735 solicitudes de asilo, esto es, un 10 % menos que en 2021, sin embargo, un 69 % más que en 2019, provenientes de hondureños, cubanos y haitianos.

VENEZOLANOS LOS QUE MÁS PIDIERON ASILO

En su informe, la OCDE resalta que los venezolanos fueron en 2022 la primera nacionalidad, entre los que más solicitudes de asilo hicieron con 221,000, le siguen los cubanos con 180,000, los afganos con 170,000), los nicaragüenses con 165,000 y sirios con 126,000.

Teniendo en cuenta las tendencias de los últimos meses, la OCDE vaticina que las demandas de asilo alcanzarán este año en la Unión Europea un nuevo récord, por encima la cifra histórica alcanzada en 2015-2016.

Leer  Los mercados de Bahía de Banderas: ¿Cuál es mejor?

Con información de la Agencia EFE.

Videos

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Vidas online, consecuencias offline

Los tiroteos de Minnesota sospechan que enfrenta cargos de asesinato en primer grado

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

#LoMásViral: ¿Brillo en el cielo? Informe de un objeto resplandeciente sobre Coahuila y Nuevo León.

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: alcanzan, asilo, cuarto, demandas, latinoamericanos, los, lugar, México, nivel, OCDE, ocupa, por, récord
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Denuncian que PPEF 2024 es “insuficiente” en materia de salud sexual
Next Article AMLO, Petro, Díaz-Canel y Maduro recorren Palenque
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?