By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Cayó 40% la producción de maíz debido a la sequía: Conagua
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > POLÍTICA > Cayó 40% la producción de maíz debido a la sequía: Conagua
POLÍTICA

Cayó 40% la producción de maíz debido a la sequía: Conagua

Last updated: 2024/02/18 at 11:44 AM
4 Min Read
Share
SHARE

Ciudad de México. Debido a la sequía, la producción de maíz cayó en 40 por ciento en 2023, por lo que este año el país tendrá un déficit alimentario ante el derrumbe en estas cosechas y otros productos básicos, lo que ocasionará una mayor importación de éstos, advirtió el Monitor de Sequía de América del Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con base en información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

En 2022, la producción de maíz fue de 26.5 millones de toneladas y aún no se ha dado a conocer oficialmente la de 2023. Las importaciones del grano el año pasado tuvieron un valor de 5 mil 872 millones de dólares, de acuerdo con el Banco de México.

La escasez de lluvias ha afectado las presas de uso agrícola, ya que cerraron el año con un almacenamiento de 42.7 por ciento, esto es 34.8 por ciento menos con respecto al cierre de 2022, lo cual también ha llevado a una reducción de la superficie agrícola a sembrar en el ciclo otoño-invierno 2023-2024, señaló el Monitor al cierre del año pasado.

Ejemplificó que Sinaloa, uno de los mayores estados agrícolas, tendrá una reducción de 20 por ciento en la superficie cultivable, en comparación con la superficie sembrada del ciclo otoño-invierno de 2022-2023, a lo que se suma que en esa entidad se han priorizado cultivos de baja demanda hídrica.

Cabe recordar que en enero pasado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que 2023 fue el más seco de los últimos 82 años, con una caída de 21.1 por ciento en la lluvia respecto al promedio histórico, con lo que se impuso un récord, lo que ha propiciado que 210 de las grandes presas del país presenten un déficit de 26 por ciento.

Leer  Telcel restablece servicios de comunicación en 60% en Guerrero

A todo esto se suma que, de acuerdo con la Comisión Nacional Forestal, 2023 terminó con un registro de mil 150 incendios en alrededor de un millón 47 mil 492 hectáreas. Fue el año con mayor superficie siniestrada por incendios, con lo cual superó la temporada de 2011, según datos registrados desde 1998.

En tanto, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera reportó que para este mes se prevé que la región agroalimentaria del centro-occidente tenga temperaturas 4.4 por ciento por arriba del promedio. Además, se estima que en alrededor de 3 millones de hectáreas de la región, que representan 67 por ciento de la superficie agrícola, el aumento de temperatura sea de hasta de un grado, aunque en 146 mil hectáreas de Jalisco y Colima podrían tener una disminución de la temperatura de hasta 2 grados.

You Might Also Like

Trump No Kings Protesta el desfile militar

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Los tiroteos de Minnesota sospechan que enfrenta cargos de asesinato en primer grado

Teherán, Tel Aviv en alerta máxima

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: cayó, Conagua, debido, Maíz, producción, sequía
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Ucrania decodifica conversaciones para salvar vidas
Next Article Se activa alerta sísmica en la Ciudad de México debido a sismo de magnitud 5.0 – eldespertar
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?