By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Cae almacenamiento de agua en presas de región
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > FINANZAS > Cae almacenamiento de agua en presas de región
FINANZAS

Cae almacenamiento de agua en presas de región

Last updated: 2024/12/31 at 3:38 PM
4 Min Read
Share
SHARE

La sequía sin duda fue el fenómeno meteorológico que marcó el año 2024 en las presas de la Comarca Lagunera, lo que tendrá repercusiones en función del ciclo agrícola primavera- verano 2024-25 y, de mantenerse estas condiciones climatológicas de ausencia de lluvia, habría consecuencias en la economía de los años posteriores. 

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la presa Lázaro Cárdenas tenía un almacenamiento de 922.6 millones de metros cúbicos al cierre de 2024, lo que significa una diferencia de -35.6 por ciento con respecto a diciembre de 2023, cuando se tenía un volumen de 1,432.2 Mm3.

En 2023, la presa contaba con el 48.4% de su nivel ordinario y en 2024 apenas un 31.2%, lo que significará el establecimiento de un miniciclo, con 400 Mm3 para el riego de cultivos en los módulos que integran el Distrito de Riego 017 en 2025, una condición que hace más de 20 años no se presentaba en esta región.

En 2024 se destinó un volumen de 850 Mm3 para el riego, 950 Mm3 en 2023. En el ciclo agrícola que terminó, se cultivaron 49,643 hectáreas, de las cuáles, fueron 26,316 de maíz y sorgo forrajero (53%), 7,575 de nogal (15%), 7,294 de algodonero (14.6%) y 8,457 hectáreas de perennes y otros cultivos (17%).

Por otra parte, en lo que corresponde al tratamiento de aguas residuales urbanas, Conagua informó que hay 10 plantas en operación en La Laguna de Coahuila y 23 en la de Durango, con una capacidad instalada total de 3,265 litros por segundo.

Señaló que el reúso de este volumen va en 81.89% al riego agrícola, 4.06% a áreas verdes, 11.78% a industria, 1.22% recreativo, 1.04% infiltración de acuíferos y 0.02% a descargas en cuencas. En materia de atención a emergencias y también derivado de la sequía que se vivió a lo largo del año, Conagua informó que se apoyó a los organismos operadores de agua potable y saneamiento de los municipios de la Comarca Lagunera, específicamente en San Pedro se entregó un volumen de 44,660 metros cúbicos en 28 comunidades mediante camiones cisterna, en Rodeo fueron 45,070 m3 en 33 comunidades. También se apoyó con limpieza y desazolve de las redes de drenaje en San Pedro, Francisco I. Madero y Tlahualilo.

Leer  Wall Street abre con cifras mixtas y el Dow Jones avanza 0.15 %

En cuanto al programa de Agua Saludable para La Laguna, la dependencia federal señaló que se busca atender la problemática de presencia de arsénico en las aguas subterráneas, reemplazándola con aguas superficiales de la presa. El sistema opera en su primera etapa con una capacidad de suministro de hasta 3,800 litros por segundo, entregando actualmente 1,200 en Lerdo, Gómez Palacio y Torreón.

El Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte indicó que en sus oficinas la principal atención que se otorga a los usuarios se genera mayormente al sector social (ejido) que representa al 90% registrado en el padrón de usuarios del Distrito de Riego 017 Región Lagunera, mientras que el resto es el segmento de la pequeña propiedad.

En el Centro Integral de Servicios (CIS) se atiende en diferentes trámites a los usuarios de aguas nacionales (subterráneas) de los usos doméstico, industrial, servicios, público-urbano y a concesionarios de los bienes públicos inherentes (zonas federales y extracción de materiales pétreos), otorgando asesoría y orientación en el trámite a realizar, así como los requisitos y formularios en materia de administración del agua.

You Might Also Like

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

El uso del agua per cápita en la Ciudad de México es el doble que el de Beijing

En Ramos Arizpe, más de 200 mdp se destinarán para vialidades y abastecimiento de agua

Cruz Azul pierde el invicto y cae 2-1 ante Tigres en el Volcán Universitario

México cae 14 puntos en el índice de corrupción mundial

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Agua, almacenamiento, cae, presas, región
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Sheinbaum pone en duda informe del NYT sobre fentanilo: mañanera del lunes
Next Article Vuelca conductor ebrio tras derribar poste al norte de Saltillo
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?