By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Así es el último año de secundaria para los estudiantes adolescentes ucranianos en medio de la guerra entre su país y Rusia
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > MUNDO > Así es el último año de secundaria para los estudiantes adolescentes ucranianos en medio de la guerra entre su país y Rusia
MUNDO

Así es el último año de secundaria para los estudiantes adolescentes ucranianos en medio de la guerra entre su país y Rusia

Last updated: 2024/09/08 at 4:51 PM
11 Min Read
Share
SHARE

UCRANIA- Esta semana comienza otro año escolar en Ucrania, un momento crucial para cualquier estudiante, especialmente para los adolescentes en su último año de secundaria. Los chicos ucranianos tienen en mente algo más que solo sus calificaciones y opciones universitarias: lidian con las realidades de la guerra.

A un estudiante, aún atormentado por los recuerdos de su ciudad natal en la región de Luhansk, que se encuentra casi en su totalidad bajo control ruso, se le dificultad adaptarse a la vida en el área de Kiev después de sobrevivir a la ocupación rusa. La nostalgia de su hogar persiste, un recordatorio constante de lo que dejó atrás. Otros dos adolescentes agonizan sobre la elección de sus futuras profesiones: hacen planes para el porvenir mientras navegan por las amenazas diarias de bombas y misiles guiados rusos en ciudades de primera línea.

TE PUEDE INTERESAR: Un padre ucraniano pierde a toda su familia tras un ataque con misiles rusos en Lviv

Justo antes de que comenzara el año escolar, los tres encontraron un momento de paz y sanación en un campamento de verano en el lado opuesto del país. El campamento para niños afectados por la guerra fue creado y organizado por la fundación benéfica Voices of Children y patrocinado por la Fundación Olena Zelenska, la organización benéfica establecida por la esposa del presidente ucraniano Volodímir Zelenski.

Para los tres adolescentes, fue una oportunidad única de socializar con otros jóvenes de toda Ucrania que enfrentaron el trauma de la guerra y darse un respiro necesario para tomar más fuerza.

“ESTOY SEGURO DE QUE TENDRÉ UN FUTURO”

Lo que más le gustó a Oleksandr Hryshchenko, de 16 años, del campamento de verano en Uzhhorod, cerca de la frontera occidental con Eslovaquia, fue que “no había ningún enfoque en la guerra”.

“Te relajas, hablas de lo que te ha pesado durante el día”, dijo. Su pueblo, Vorozhba, está ubicado en el otro extremo del país, a menos de 10 kilómetros (6 millas) de la frontera rusa, en la región norteña de Sumy.

Para él, el campamento fue una oportunidad única de escapar de las incesantes explosiones y el peligro, especialmente después de que el ejército ucraniano avanzara hacia la región rusa de Kursk, a unos 50 kilómetros de distancia.

Leer  SAT restablece la atención a los contribuyentes en Acapulco

TE PUEDE INTERESAR: Fundación ‘Voice of Children’, psicólogos ucranianos intentan rescatar la infancia de los niños en medio de la guerra

“La gente que está más lejos de la frontera todavía disfruta, celebra la captura de nuevos pueblos, pero no comprenden, no sienten, no saben lo que está sucediendo en la zona fronteriza”, apuntó. “Los rusos han comenzado a atacar las ciudades de manera mucho más agresiva”.

Los bombardeos han fluctuado en intensidad a lo largo de la guerra, pero este verano ha sido particularmente desafiante. Si bien antes los rusos dependían de la artillería, ahora atacan Vorozhba con bombas planeadoras bastante más aterradoras, que él describe como “mucho peores”.

Si bien Oleksandr tuvo la oportunidad de trabajar con psicólogos en el campamento y comunicarse con otros menores allí, permanece en contacto constante con su familia. Durante un ataque reciente, su casa fue sacudida por las ondas expansivas de una bomba, lo que causó que una lámpara fija cayera del techo.

Su último año en la escuela de su ciudad natal será mayoritariamente en internet. Mucha gente se fue del pueblo este verano, pero Oleksandr informó que su familia no planea irse todavía.

“Sabemos que, si nos vamos ahora, es posible que no quede nada a lo que regresar”, dijo. Toda su familia, incluidos sus abuelos, aún vive allí, mientras que su padre sirve en el frente desde los primeros días de la invasión a gran escala de Rusia en febrero de 2022.

“Para mí, mi padre es la persona más valiente en mi vida”, manifestó Oleksandr. La guerra lo ha cambiado, agregó: Solía tener un carácter más suave, pero ahora es más reservado.

El impacto de la guerra es una preocupación constante, sostuvo. “Piensas en ello todas las noches antes de acostarte. Le das vueltas todo el día, preguntándote qué vendrá después”.

A pesar de la agitación, Oleksandr siente que toma el control de su destino, se concentra en su último año de escuela y se prepara para los exámenes de ingreso y elegir una universidad.

Leer  #LoMásViral: Pasajero deja al conductor de autobús en coma tras atacarlo con un termo.

“Estoy seguro de que Ucrania tendrá un futuro, yo tendré un futuro y sé que todo estará bien, pero tenemos que superar estos tiempos”, agregó.

UNA COMUNIDAD EN GUERRA

Valerii Soldatenko, de 16 años, todavía tiene visiones de su ciudad natal en la región de Luhansk de la que huyó el 29 de agosto de 2022, después de vivir bajo la ocupación rusa durante unos seis meses.

“Hay momentos en los que casi la veo ante mis ojos. Veo caras familiares, veo esas hermosas colinas blancas”, dijo Valerii. Su pueblo natal, Bilokurakyne, en la parte norte de la región de Luhansk, está ocupado por las fuerzas rusas.

Para él, la educación fue un factor crucial en su decisión de irse. En agosto de 2022, justo antes de que comenzara el nuevo año escolar, huyó porque el plan de estudios ruso había sido impuesto.

“Yo de verdad no quería ajustarme al sistema educativo ruso”, manifestó. “Así que estaba claro que yo corría el mayor riesgo y que podía poner en mayor peligro a mi familia”.

Su familia se instaló cerca de Kiev, pero Valerii todavía lucha por adaptarse. Extraña a sus amigos, los paisajes familiares de Luhansk y su antigua casa, una edificación de arcilla, heno y tiza con una fachada azul y columnas blancas.

Entre las pocas pertenencias que trajo consigo hay una cáscara de nuez de un amigo, un recuerdo preciado, ya que el tiempo y la distancia hacen que sea más difícil mantenerse en contacto.

“Antes de irnos, esperábamos estar en casa en noviembre o diciembre, para celebrar la Navidad y el Año Nuevo con la familia”, dijo Valerii. “Pero, como puedes ver, estoy sentado aquí, no en mi pueblo natal”.

Vino al campamento para conectarse con otros “testigos de la guerra”, en busca tanto de reflexión como para entender cómo lidian sus compañeros de las áreas de primera línea.

Mientras se prepara para comenzar su último año de escuela secundaria, finaliza su elección de universidad, aunque todavía no está seguro de si seguir una carrera como periodista o como profesor de historia. “Diría que (la guerra) me arrebató la infancia, especialmente después de que me fui”, dijo.

Leer  los adultos mayores están optando por la marihuana medicinal – eldespertar

“SER ADOLESCENTE EN TIEMPOS DE GUERRA ES DURO”

Kseniia Kucher, de 16 años, sueña con el día de su graduación e imagina una celebración o un viaje con sus compañeros de clase. Pero como la educación en la ciudad nororiental de Járkiv se imparte principalmente en línea debido a los ataques rusos de rutina, eso puede no ser factible.

Su familia ha preparado sus “bolsas de emergencia” con artículos y documentos esenciales, pero por el momento no tiene planes de irse.

“Es realmente difícil seguir adelante, especialmente cuando los ataques ocurren por la noche. Literalmente te despiertas sacudido en la cama por las explosiones”, dijo. “Y, no obstante, es más fácil porque todavía estás en casa. Estás con tus seres queridos y no en un entorno extraño”.

En el campamento, a cientos de kilómetros (millas) de Járkiv,

Kseniia encontró una rara oportunidad para descomprimirse. “Incluso comencé a tener algunos sueños aquí”, agregó. Apreció especialmente las conversaciones nocturnas con sus compañeros, en las que compartían sus experiencias y conectaban personalmente.

“No tengo muchos amigos en general, en la vida. Y ahora todos se han dispersado”, reflexiona. Cuando está en casa, intenta no pensar demasiado en su vida previa a la guerra, sino que se centra en el presente.

“Vivo el momento y no hago grandes planes para el futuro porque, al comprender la situación actual … no sé qué pasará dentro de un año”, dice. Vive con su madre y su hermano menor, mientras su padre sirve en el frente. Kseniia lo ve una vez cada varios meses.

Mientras hablaba, los sonidos distantes de tormentas eléctricas la distraían por su parecido al de las explosiones.

“Ser adolescente en tiempos de guerra es duro”, refiere. “No entiendes del todo tus emociones y todo te afecta, desde una palabra hiriente hasta una andanada de misiles. Es difícil vivir con eso”.

Por Hanna Arhirova, The Associated Press.

You Might Also Like

Los tiroteos de Minnesota sospechan que enfrenta cargos de asesinato en primer grado

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

#LoMásViral: ¿Brillo en el cielo? Informe de un objeto resplandeciente sobre Coahuila y Nuevo León.

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: adolescentes, año, Así, entre, estudiantes, guerra, los, medio, país, para, Rusia, secundaria, ucranianos, último
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Invita la Canacintra Sureste al 9 Congreso Internacional de Excelencia Operacional
Next Article Lo más destacado de la guía Dónde vivir en México 2024 de MND – eldespertar
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Los tiroteos de Minnesota sospechan que enfrenta cargos de asesinato en primer grado
POLÍTICA
Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas
ECONOMÍA
#LoMásViral: ¿Brillo en el cielo? Informe de un objeto resplandeciente sobre Coahuila y Nuevo León.
MUNDO
Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido
ECONOMÍA
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?