By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: una detective transgresora y rota
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > TENDENCIAS > una detective transgresora y rota
TENDENCIAS

una detective transgresora y rota

Last updated: 2024/12/22 at 1:46 AM
6 Min Read
Share
SHARE

Adiós a Elena Blanco. Tras protagonizar cinco exitosas novelas policiacas, la escritora Carmen Mola termina este año el ciclo de la inspectora que la conectó con sus lectores. Construido desde la transgresión, este personaje roto, una mujer de 50 años alcohólica, marcada por la culpa, que no se permite ser feliz, revolucionó el género negro en España.

Mola, pseudónimo que nutren los españoles Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero, nació hace seis años con la saga dedicada a la inspectora, La novia gitana (2018); que prosiguió con La red púrpura (2019), La Nena (2020) y Las madres (2022). Ahora, termina la pentalogía con El Clan (Planeta, 2024).

La verdadera identidad de estos autores se conoció en 2021, cuando ganaron el Premio Planeta de Novela con La Bestia, que no forma parte de esta serie.

Dicen que no hay quinto malo. De hecho, creemos que (El Clan) es la mejor de las cinco novelas: la más elaborada, la más pensada y la más madura. Esperamos que haya una nueva serie o una novela mejor”, comenta Díaz en entrevista con Excélsior.

Los escritores, cuya obra ha vendido más 250 mil ejemplares en ocho países, coinciden en que era necesario cerrar la saga de Blanco para explorar nuevos derroteros. Pero que la van a extrañar.

El gran personaje que nos ha dado la conexión con nuestros lectores es Elena Blanco. Fue construido literariamente desde la transgresión, desde el cliché habitual del detective alcohólico, traumado, separado, que bebe whisky solo por la noche. Lo que hace un hombre, lo convertimos en una mujer.

Ha crecido mucho. Es un personaje que se castiga y cree que no merece la felicidad, lleva esta deriva autodestructiva. Y, a partir de la cuarta novela, se da permiso de ser feliz, se acerca a la luz. Y en la quinta intenta obtener el amor y la felicidad encarnada en Zárate; pero éste está desaparecido”, explica Mercero.

Blanco es una mujer marcada por la culpa y por la pérdida de su hijo. La desaparición de su pequeño cayó como una bomba en su vida y por eso está obsesionada con encontrarlo; y esa culpa le impide ser feliz.

Se castiga bebiendo mucho, rompiendo relaciones sentimentales y descarga su dolor en un karaoke, cantando borracha a las tres de la mañana. Está rodeada de tinieblas; pero descubre que tiene posibilidad de amar”, agrega Martínez.

En Elena Blanco, para nosotros, siempre tuvo mucha importancia su edad. Queríamos crear a una mujer de 50 años, que es una edad en la que la mujer desaparece de la televisión, del cine y de la novela. Teníamos claro que la edad madura de una fémina es muy interesante, porque está en su mejor momento profesional, tiene su vida hecha. Queríamos darle presencia.

Es un personaje roto, que está en conflicto continuo. Un personaje empoderado. Estoy contento con ella. Me da pena que se vaya. Ahora, a ver si nos sale otro”, añade Díaz.

Destacan que El Clan es una buena despedida no sólo de Blanco, sino de toda la brigada de policías que ella coordinaba. “Es una novela desesperanzada. Hacemos un retrato del sistema. Evidenciando cómo el primer mundo se enriquece a costa del más débil, a través del tráfico de armas, de personas y de órganos. Lo terrorífico es que la historia parte de la realidad, no inventamos nada. Echamos luz a los poderes ocultos que mueven la economía”, señala Martínez.

Leer  ¿Por qué en Saltillo no se arreglan ni hay lugares ‘aesthetic’?, lamenta joven en TikTok

Respecto a la evolución de Mola como creadora de la saga de la inspectora, Mercero admite que “las novelas han adquirido cada vez más compromiso social. En las tres primeras cuidamos más al personaje, que fuera poderoso; y que la trama estuviera llena de ritmo y de giros.

Pero, desde Las madres, abrimos más el foco de la temática social; abordamos el fenómeno de los vientres de alquiler y la trata de mujeres con fines de reproducción. Ahora, en El Clan, hablamos del sistema, de la explotación económica, de la desigualdad social”, narra.

Con el fin de la pentalogía, los narradores confiesan que regresan a la incertidumbre, a la inseguridad propia del escritor, a pesar de sentirse consolidados. Dicen que apenas decidirán el camino que seguirá Carmen Mola dentro del thriller. Y anuncian que el próximo año publicarán, cada uno, un título propio.

 

Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real

Conoce lo más viral en Facebook Trending 

Lee a los columnistas de Excélsior Opinión

 

clm

 

You Might Also Like

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

Los sabores en productos de tabaco atrapan a una nueva generación en la adicción

La esperanza de vida mundial se ha reducido 1,8 años, revirtiendo una década de avances

La administración Trump considera una gran venta de chips a la empresa emirati ai G42

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Detective, Rota, transgresora, una
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Podrían ser cientos, o miles, las víctimas del ciclón Chido en archipiélago francés
Next Article Los mejores lugares para el avistamiento de ballenas en Baja California Sur
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?