By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Tradición, sabor y arte unen las culturas de México y la India – eldespertar
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > POLÍTICA > Tradición, sabor y arte unen las culturas de México y la India – eldespertar
POLÍTICA

Tradición, sabor y arte unen las culturas de México y la India – eldespertar

Last updated: 2024/03/12 at 1:54 AM
11 Min Read
Share
SHARE

Cuando me mudé de Miami a México, me sorprendió lo poco que sabía sobre la cultura, desde la religión hasta el arte y la medicina.

Contents
Empecemos por el arte.El papel de la comunidadRodeado de flora y hongosUna devoción por el sabor¿Y a Dios(es)?

Para darle sentido a todo esto, inevitablemente comencé a compararlo con otros países. ¿Cuáles son los elementos por excelencia de la cultura mexicana?

Tanto el arte mexicano como el indio comparten narrativa visual, figuración expresiva, atención al detalle y colores vivos. (desinstalar)
  • Arte brillante y textiles estampados.
  • Cocina colorida que utiliza una variedad de chiles y especias.
  • Un profundo compromiso con la familia y la tradición.
  • Dioses y diosas antiguos entretejidos en la religión monoteísta
  • Prácticas medicinales ancestrales con énfasis en remedios naturales.
  • Un sistema de clases sociales distinto

Todo lo cual suena a… ¡India!

Pankaj Sharmaembajador de la India en México, dijo en una entrevista con Mexico News Daily que “India y México son dos civilizaciones antiguas que están orgullosas de su historia, cultura y tradiciones”.

Para determinar las similitudes entre estas culturas milenarias, hablé con una artista, un instructor de yoga, un chef, un experto en hongos y una empresaria de medios de comunicación, la propia Tamanna Bembenek del MND.

Empecemos por el arte.

Jane Zweiger, artista visual de Nueva York, ha estudiado y expuesto en todo el mundo. Antes de mudarse a México hace un año y medio para vivir y pintar, pasó un mes con maestros artesanos en la India para estudiar el arte de la pintura Pattachitra.

“Tanto el arte mexicano como el indio comparten narrativa visual, figuración expresiva, atención al detalle y colores vivos”, dice Jane, y agrega que “las pinturas de exvotos mexicanas son de naturaleza espiritual y religiosa, y a menudo representan milagros y santos. Las pinturas indias de Pattachitra representan imágenes espirituales de múltiples deidades, así como seres mitológicos y folclore”.

Las pinturas de Jane son brillantes, audaces y simbólicas, por lo que no sorprende que haya estado fuertemente “influenciada por los colores vibrantes del arte mexicano”. La abundancia de arte popular producido en ambos países celebra la narración de una manera claramente “espiritual pero también basada en lo cotidiano”.

Leer  El ex candidato presidencial republicano Asa Hutchinson respalda a Nikki Haley y dice que Trump divide a Estados Unidos – eldespertar

¿En qué se basa exactamente lo “cotidiano”?

El papel de la comunidad

Según Tamanna, se basa en la comunidad.

Tamanna, que nació en la India, me dio una fascinante clase magistral sobre colores llamativos, comida picante, espiritualidad y tradición, mostrándome que las culturas mexicana e india son mucho más parecidas que diferentes.

Tamanna ve muchas cosas en México que le recuerdan a su hogar. Ser testigo de personas de todas las edades interactuando juntas en parques y plazas públicas, bailando, cantando y hablando, la devuelve a su infancia en la India. El papel central de las relaciones entrelaza las dos culturas y es común ver a familiares y amigos “pasar tiempo juntos, comer, socializar, [and] celebrando eventos pequeños y grandes”.

En México prevalece la reverencia por los mayores, al igual que en la India. Para ella, es reconfortante ver a los jóvenes hablar y actuar con respeto hacia los mayores, sin importar si son miembros de la familia, amigos de la familia o completos desconocidos.

Lo “cotidiano” también se basa en la estética.

Rodeado de flora y hongos

Tanto Tamanna como Yosef Zur, profesora de Ashtanga radicada en Tulum, mencionó las plantas como tema visual. En países como Estados Unidos y Canadá, donde las plantas de interior pueden ser costosas, no es tan común llenar la casa con flores y árboles. En México y la India, sin embargo, están en todas partes.

“Plátanos, papayas, contenedores llenos de plantas por toda la casa, en los techos… ¡no importa si eres pobre, todavía tienes plantas!” Yosef sonríe mientras describe este “deseo de traer belleza a la comunidad” como uno de los vínculos comunes entre la cultura mexicana y la india.

La medicina vegetal también juega un papel profundo en las sociedades mexicana e india. India ha dependido del Ayurveda para prevenir y tratar diversas dolencias médicas durante miles de años, utilizando hierbas como la cúrcuma, el comino y la triphala. En Mexico, hierbas como achiote, canela y orégano A menudo se utilizan además de los tratamientos médicos occidentales o en lugar de ellos. Según Biodiversidad Mexicana, el 80% de la población de México utiliza hierbas y plantas como medicina y, al igual que India, ha integrado su uso en su moderno sistema de salud.

Leer  Proyecto de magistrada Otálora ordena revocar interinato de Salinas en NL

En la misma línea, India y México comparten el microclima y la biodiversidad perfectos para cultivar otro alimento básico medicinal: los hongos. Dennis Walker, micólogo radicado en México y propietario de Mycopreneur, afirma que ambos países albergan “numerosas especies idénticas de hongos psicoactivos y medicinales. Un ejemplo de esto incluye Ganoderma lucidum, más conocido popularmente como Reishi”.

Y debido a que “las tribus nativas tradicionalmente ponían mayor énfasis en la transmisión oral del conocimiento sagrado que en la documentación escrita”, todavía queda mucho por descubrir.

Una devoción por el sabor

Las hierbas y especias no se utilizan sólo para tratar dolencias, como bien sabemos viviendo en México.

La comida, desde su color hasta su significado comunitario, sirve de puente entre México y la India. Alberto Harwy, jefe de cocina de Taller Xilotl en Ciudad de México, dice “Hablar de estas dos culturas es hablar de fuerza. Ambas culturas son intensas, ancestrales y llenas de color y olores”.

Compara el mole con el curry, un plato tan respetado en cada país que se imbuye de una reverencia casi religiosa. Alberto y su socio culinario indio Anshul también mencionan la presencia omnipresente de la comida callejera, un concepto fundamental para la vida urbana en ambos países.

La comida india tiene similitudes con la comida mexicana por el uso de algunos ingredientes, como chile, especias y hierbas. (desinstalar)

Alberto menciona que el chile de árbol es un ingrediente básico en ambas cocinas, junto con especias como comino, cilantro, clavo y canela. Para preparar todos estos sabrosos platos, los cocineros mexicanos e indios dependen en gran medida de utensilios de cocina de barro, espátulas de madera y morteros para moler especias y hacer salsas.

Además, la comida juega un papel importante en la preservación de las tradiciones antiguas, específicamente los altares. Se pueden encontrar altares coloridos en todas partes, desde casas hasta esquinas de calles, y a menudo contienen ofrendas comestibles para los seres queridos fallecidos y los dioses.

Leer  El Correo Ilustrado

¿Y a Dios(es)?

Tanto México como la India son conocidos por el sincretismo, la incorporación de múltiples religiones en una. Si bien México es una nación católica en gran medida monoteísta desde la llegada de los españoles en el siglo XVI, los lugareños lograron tejer rituales indígenas que honran a sus múltiples dioses precolombinos. Cada otoño, México se convierte en un colorido altar de caléndulas en celebración del Día de Muertos.

La India es un crisol de muchas religiones, incluido el hinduismo y el sijismo. El hinduismo es una especie de sistema de creencias politeísta (hay muchas deidades que son manifestaciones de un dios Brahman) y el sijismo es una mezcla sincretista de hinduismo y musulmanes que adoran a un dios. Aún así, Diwali es una celebración en todo el país de alegría, luz y la diosa Lakshmi, caracterizada por su abundancia de (nunca lo adivinarás) caléndulas.

Todo esto parece un poco místico, ¿no?

Aunque con creencias diferentes, los pueblos de la India y México comparten espiritualidad. (desinstalar)

Hay una energía en México, al igual que hay una energía en la India, que es fuerte y tangible. ¿Qué se siente al visitar Chichén Itzá? ¿Baranasi? Potente, ¿verdad? Estos son lugares considerados sagrados por las culturas indígenas por su energía espiritual, y millones de visitantes se sienten atraídos a descubrir su intriga cada año.

Entonces, ¿cuál es el hilo fundamental que une a India y México? Podrías responder a esta pregunta de varias maneras. Cultura, tradición, comida, arte, color, espiritualidad, familia.

Sin embargo, si me preguntas mi opinión, diría que es mágico.

Bethany Platanella es una planificadora de viajes y escritora de estilo de vida que vive en la Ciudad de México. Vive para la dosis de dopamina que se produce inmediatamente después de reservar un billete de avión, explorar los mercados locales, practicar yoga y comer tortillas frescas. Regístrate para recibirla Cartas de amor dominicales a tu bandeja de entrada, examínala Blogo síguela en Instagram.

You Might Also Like

Trump No Kings Protesta el desfile militar

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Los tiroteos de Minnesota sospechan que enfrenta cargos de asesinato en primer grado

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Arte, Culturas, eldespertar, India, las, México, sabor, tradición, unen
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article AMLO califica asesinato policial de estudiante de Ayotzinapa como «abuso de autoridad»
Next Article CAF aprueba mil 140 mdd en créditos para países de AL, entre ellos México
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?