By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Trabajadores tuvieron mayor «porcentaje del pastel»: SHCP
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Trabajadores tuvieron mayor «porcentaje del pastel»: SHCP
ECONOMÍA

Trabajadores tuvieron mayor «porcentaje del pastel»: SHCP

Last updated: 2024/10/06 at 4:42 PM
4 Min Read
Share
SHARE

Ciudad de México. Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, uno de los pilares más importantes de su estrategia de gobierno fue que los trabajadores tuvieran un mayor porcentaje del pastel, lo que se reflejó en una considerable disminución en la pobreza laboral, aseguró Rodrigo Mariscal Paredes, titular de la Unidad de Planeación Económica en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El funcionario destacó que pese a que en su momento se temió que los aumentos salariales y demás beneficios laborales reducirían el empleo, la realidad es que actualmente hay mucho más de lo que había en sexenios anteriores.

La prueba, destacó Mariscal Paredes, está en que durante la actual administración la pobreza laboral disminuyó.

Tuvimos 15 años de ingreso laboral bastante precario y limitado, incluso estancado. Hoy la pobreza laboral ha pasado de 40 a 35 por ciento de la población, lo que es consecuencia directa, aislando los efectos de la pandemia de covid-19, de que en esta administración los ingresos laborales, en términos reales, pasaron de 3 mil pesos a 4 mil pesos mensuales, aseguró.

Las políticas neoliberales que rigieron la economía mexicana hasta 2018, señaló el funcionario, heredaron a la actual administración una profunda desigualdad de ingresos, dado que es un modelo al que no le interesa tratar de beneficiar o disminuir la desigualdad entre la sociedad, ni a nivel empresa, hogar o regional.

Para atacar la desigualdad regional, agregó Mariscal Paredes, la inversión bruta de capital ha sido fundamental, específicamente con otro pilar de la actual administración: los proyectos de desarrollo regional. Eso fue un cambio porque de 2009 a 2020 la tendencia fue descendente, pero a partir de 2021, cuando empezó el despliegue de las obras, la tendencia se revirtió.

Leer  Peso cotiza a 17.37 por dólar; mercados financieros operan con cautela

Destacó que si bien el gobierno apostó con fuerza a la inversión de proyectos, ésta no desplazó a la inversión privada, pues siempre ha sido un complemento, convirtiéndose incluso en punta de lanza para detonar inversiones en estados que por décadas habían estado relegados de la actividad económica, provocando que registraran tasas de crecimiento muy bajas y precarias.

El funcionario participó en el curso Neoliberalismo y alternativas económicas en México, organizado por el Instituto Nacional de Formación Política de Morena.

Estados marginados han crecido mucho más en esta administración que en sexenios pasados, lo que ayuda a combatir la desigualdad de las regiones, apuntó.

Sobre cómo deja la actual administración el país luego de seis años, el funcionario destacó la inversión extranjera directa, la cual en México continúa creciendo cuando la tendencia mundial es de retroceso; esto, gracias a la rentabilidad de las empresas conseguida por las oportunidades comerciales que ha dado el gobierno. Además, el riesgo país es moderado y la economía está sana, al igual que las finanzas públicas; hay una estabilidad notable respecto a otros países y la deuda pública está controlada.

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: del, mayor, pastel, porcentaje, SHCP, trabajadores, tuvieron
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Bucerías, Nayarit: Una guía perfecta para el fin de semana
Next Article Aprueba Congreso de Tlaxcala reforma sobre Guardia Nacional
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?