By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Tipo de cambio “pega” a industrias sensibles: Concamin
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Tipo de cambio “pega” a industrias sensibles: Concamin
ECONOMÍA

Tipo de cambio “pega” a industrias sensibles: Concamin

Last updated: 2024/01/16 at 11:41 PM
5 Min Read
Share
SHARE

Ciudad de México. La apreciación del peso en los últimos meses “está pegando” a industrias sensibles del país, como es el caso de textil y calzado, pues se ha convertido en una ventana de oportunidad para que empresas chinas, de la India y otras asiáticas realicen “contrabando hormiga”, pues introducen productos a precios muy por debajo de su valor, señaló la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

José Abugaber Andonie, dirigente del organismo del sector industrial, explicó que si bien el ramo industrial no está en contra del “superpeso”, está situación preocupa porque la “cuesta de enero” está siendo más dura para empresas textiles, de calzado, marroquinería, entre otros que no han podido iniciar actividades debido al bajo nivel de bajos pedidos que tienen.

“Nos está pegando porque está una ola impresionante de importaciones por ese peso tan barato y los que producimos con una cadena nacional, es decir, de proveeduría local, se nos incrementa los precios 20 por ciento, entonces hoy la industria sensibles, se están encareciendo, están siendo muy caro comercializar y vender, entonces los comercializadores deciden importar”, indicó.

Abundó que empresas chinas, de la India, de Vietnam han encontrado una ventana de oportunidad para traer mercancías muy por debajo de su valor a México, pues además son subsidiadas en sus países de origen.

Anotó que anualmente están entrando 300 millones de paquetes, por lo que se trata de un contrabando hormiga, que le está pegando a las industrias sensibles.

Destacó que la empresas de estos sectores sensibles “están pasando por una situación complicada, hay plantas cerradas o plantas que todavía no han arrancado su producción de este año por la baja de pedidos”.

Leer  Los manifestantes climáticos se enfrentan a la Reserva Federal a medida que el choque político se hace más fuerte – eldespertar

Anotó que los “famosos paquetes” no sólo son una afectación para la economía mexicana por el daño que causan a la industria, sino que además existen acusaciones de explotación laboral contra de ellas y se tata de un problema que está pegando a Brasil, Estados Unidos, Canadá, Colombia y otras naciones.

Resaltó que las mercancías son subsidiadas, pues es imposible que México pudiera elaborarlas y comercializarlas a tan bajos precios.

“Debemos de tener una reunión lo más pronto posible con Hacienda… Es Hacienda  porque nos está afectando a la economía, pero principalmente Hacienda porque pues también ellos están dejando de percibir este dinero (impuestos) por ese tipo de de productos”, dijo.

“Es un tema de endurecer, buscar la forma de cómo endurecerlo y defender a estos sectores, cuáles son los principales que están teniendo este problema insisto calzado, vestido y textil son los sectores sensibles también joyería, marroquinería”, indicó.

Comentó que hasta el momento las industrias que aún no han iniciado actividad se encuentran en Jalisco, Guanajuato, Puebla, Hidalgo. “No están sus plantas produciendo como deben de ser, en los niveles que que normalmente se tenían en 2023, está empezando el año complicado esta cuesta de enero está volviéndose más compleja”, dijo.

“Hay que hacer algo porque China se está apoderando de esos sectores y no es correcto este que esté sucediendo. China es su estrategia es apoderarse del mercado mexicano de esos sectores sensibles”, resaltó.

El dirigente industrial comentó que México observa un déficit comercial de 80 mil millones de dólares con China, lo que da cuenta de la magnitud del problema.

Leer  Se espera que el informe de empleo del viernes muestre un mercado laboral en desaceleración pero aún saludable – eldespertar

Indicó que fijar una cuota de importaciones como defensa puede ser una solución, pues el “superpeso” también es consecuencia de la alta tasa de interés..

“Si no bajan las tasas del Banco de México, pues el superpeso va a continuar. Al final está siendo muy atractivo para la inversión México, mientras Estados Unidos está aproximadamente al 5 por ciento, en  México estamos sobre el 11”, dijo. 

“Es un es una maravilla invertir hoy en México, dejar tu dinero aquí en este país y esto también está fortaleciendo el peso mexicano, entonces hemos pedido que se analice bien esta parte por la Secretaría de de Hacienda y del Banco de México”, señaló.

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Más tarifas de EE. UU. Se aplicarán a una lista de electrodomésticos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: cambio, Concamin, Industrias, pega, sensibles, tipo
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article ¿Eres coquette? – eldespertar
Next Article Erupciona, por segunda vez, un volcán en Islandia tras una serie de sismos
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?