By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Tendrán recortes por $11 mil 465 millones Poder Judicial e INE
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > POLÍTICA > Tendrán recortes por $11 mil 465 millones Poder Judicial e INE
POLÍTICA

Tendrán recortes por $11 mil 465 millones Poder Judicial e INE

Last updated: 2023/11/07 at 3:46 AM
5 Min Read
Share
SHARE

Ciuadad de México. El proyecto de dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 propone reducciones a los órganos autónomos y a los poderes Judicial y Legislativo por 13 mil 262 millones de pesos, así como una disminución de 4 mil 991 millones en el gasto de las secretarias de Estado.

A diferencia de otros años, en esta ocasión el documento no precisa en que áreas serán reasignados esos recursos, pero en la Cámara de Diputados se menciona que serán dirigidos a la reconstrucción de Acapulco y otras zonas afectadas por el huracán Otis, dependiendo de las negociaciones entre los tres poderes.

Según el proyecto que empezó a circular anoche entre los integrantes de la Comisión de Presupuesto en San Lázaro, con el fin de que el próximo viernes lo pongan a votación y el lunes se lleve al pleno, el Poder Judicial es el que tendrá el mayor recorte, pues solicitó 84 mil 792 millones de pesos, pero se plantea bajarle 6 mil 465 millones.

De esos recursos, 5 mil 375 millones corresponden al Consejo de la Judicatura Federal, 767.1 al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y 321.9 a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El Instituto Nacional Electoral (INE) también verá reducir en 5 mil millones de pesos la partida que solicitó, para quedar en 32 mil 767 millones, mientras el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) tendrá una baja de 71 millones. El ajuste a la Comisión Federal de Competencia Económica será de 86.1 millones. Entre los organismos autónomos, destaca que no se tocó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ni al instituto de telecomunicaciones.

Leer  Chistes de Franco Escamilla provocan revuelo por foto de los XV años de su hija – eldespertar

Respecto al Poder Legislativo, tendrá una baja de mil 636 millones de pesos, de los cuales a la Cámara de Diputados corresponderán 937, al Senado 410.3 y a la Auditoría 289.

En relación con las secretarías de Estado, llama la atención la reasignación de recursos, pues por una parte le quitan a la Secretaría de Energía para entregárselos a otras dependencias, entre ellas la de Educación Pública (SEP). De esta manera, los fondos de Energía bajarán en 25 mil 442 millones de pesos, lo que significa 13.2 por ciento de lo que solicitó a Hacienda.

De esos recursos, 13 mil 262 millones irán a la SEP, en específico al fondo para garantizar la obligatoriedad de la educación superior, el subsistema de enseñanza media y superior de los estados, y para la educación especial. También se plantea un incremento de 7 mil 189 millones a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, lo que significa 9.2 por ciento más de lo que pidió.

En el documento, los diputados reivindican su atribución para modificar y aprobar el proyecto de presupuesto enviado por el Ejecutivo federal, lo cual debe hacerse sin injerencia alguna y en apego al principio de división de poderes, enfatizan. Resalta además la inclusión de un artículo transitorio relacionado con la desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial, para que las obligaciones de carácter laboral y en materia de seguridad social de los trabajadores de esta área, así como de sus pensionados y jubilados, sean respetadas íntegramente conforme a las disposiciones aplicables, por conducto de los órganos competentes del citado poder y con cargo al presupuesto aprobado a los mismos. El Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 asciende a poco más de 9 billones de pesos.

Leer  Propone Morena creación de estancias de medio tiempo para ancianos

You Might Also Like

Trump No Kings Protesta el desfile militar

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Los tiroteos de Minnesota sospechan que enfrenta cargos de asesinato en primer grado

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Teherán, Tel Aviv en alerta máxima

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: INE, Judicial, mil, millones, Poder, por, recortes, tendrán
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Alcalde de Alabama se quita la vida tras ser expuesto vestido como mujer
Next Article Starlink gana contrato con el gobierno mexicano
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?