By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Suprema Corte rechaza propuesta para limitar elecciones judiciales en México
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > Suprema Corte rechaza propuesta para limitar elecciones judiciales en México
LOCAL

Suprema Corte rechaza propuesta para limitar elecciones judiciales en México

Last updated: 2024/11/06 at 2:03 PM
9 Min Read
Share
SHARE

La Corte Suprema de Justicia (SCJN) rechazó el martes una propuesta para invalidar partes clave de la reforma judicial recientemente promulgada, preparando el escenario para la elección directa de más de 1.000 jueces el próximo año.

Luego de que los partidos políticos de oposición presentaran una demanda contra la controvertida reforma judicial, el magistrado Juan Luis González Alcántara Carrancá elaboró ​​una propuesta según la cual sólo se elegirían magistrados de la Corte Suprema y magistrados electorales y todos los demás jueces continuarían siendo designados en función de sus calificaciones y experiencia.

El juez de la Corte Suprema Juan Luis González Alcántara Carrancá de pie en un podio hablando ante el Senado mexicano.
El magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Juan Luis González Alcántara Carrancá, propuso invalidar la disposición de la reforma judicial que permite que todos los jueces y magistrados mexicanos sean electos. (Captura de pantalla)

Después de horas de debate, siete de 11 magistrados votaron a favor de la propuesta, a un voto de la mayoría especial necesaria para aprobarla.

Un intento posterior de la presidenta del Tribunal Supremo, Norma Piña, de reducir a seis el número de votos necesarios para aprobar la propuesta fracasó.

Tres magistrados que son ampliamente considerados partidarios de la agenda del gobierno federal votaron en contra del proyecto de decisión de González, al igual que el magistrado Alberto Pérez Dayán.

Pérez no está a favor de la reforma judicial, pero argumentó que la SCJN no tiene autoridad para revisar y aprobar cambios a la constitución, y que los partidos políticos no tenían derecho a impugnar la reforma judicial aprobada por el Congreso en septiembre. y promulgada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador dos semanas antes de dejar el cargo.

“De ninguna manera desconozco las consecuencias que tendrá la reforma constitucional en cuestión sobre… la seguridad jurídica,… la división de poderes y los principios de independencia judicial”, dijo Pérez.

“…Personalmente me molesta”, añadió.

Leer  Acapulco recibe a delegados de 42 países para feria nacional de turismo
La presidenta Norma Piña en la Corte Suprema
El propio González se opuso al intento de Norma Piña de fijar un umbral más bajo para la aprobación de su propuesta, afirmando que “las reglas del juego” no se pueden “establecer a mitad de juego”. (Cuartoscuro)

La propuesta de Piña de reducir a seis el número de votos necesarios para aprobar el proyecto de decisión de González fue rechazada por seis magistrados. Seis votos sólo se considerarán una supermayoría en la Corte Suprema una vez que el número de jueces disminuya a nueve tras las elecciones judiciales del próximo año.

El propio González se opuso al intento de Piña de fijar un umbral más bajo para la aprobación de su propuesta, afirmando que “las reglas del juego” no se pueden “establecer a mitad de camino”.

Su proyecto de fallo buscaba no sólo limitar la elección de jueces a los magistrados de la Corte Suprema y magistrados electorales, sino también derogar una disposición sobre “jueces sin rostro” que permite a los jueces permanecer en el anonimato cuando fallan en casos relacionados con el crimen organizado.

Dado el rechazo de la propuesta por parte de la Corte Suprema, pueden continuar los preparativos para las elecciones judiciales a gran escala que se celebrarán el 1 de junio de 2025.

Casi 1.500 jueces, incluidos nueve magistrados de la Corte Suprema, serán elegidos el próximo año entre los candidatos presentados por el presidente, el Congreso y el propio poder judicial.

Sólo tres de los 11 magistrados actuales -aquellos considerados alineados con el gobierno- participarán en las elecciones, mientras que siete de los otros ocho dimitirán poco después de su celebración. En 2027 se celebrará una segunda vuelta electoral.

El rechazo de la propuesta de González por parte de la SCJN también evitó una potencial crisis constitucional, ya que el gobierno federal había indicado que no cumpliría un fallo contra la reforma judicial.

Leer  Elon Musk aboga por regular la inteligencia artificial para tomar ventaja a futuro

La presidenta Claudia Sheinbaum y otros funcionarios federales sostuvieron que la Corte Suprema no tiene la autoridad para derogar una reforma constitucional (o partes de ella) que ya ha sido aprobada por el Congreso, ratificada por una mayoría de legislaturas estatales y promulgada por el presidente.

“La constitución es la ley máxima”, dijo Sheinbaum la semana pasada.

Ernestina Godoy, asesora legal del presidente, habla en un podio con la presidenta Sheinbaum detrás de ella.
Ernestina Godoy, asesora jurídica del presidente, dijo que las reformas constitucionales aprobadas no están sujetas a revisión judicial. (Rogelio Morales/Cuartoscuro)

El jueves pasado promulgó la llamada reforma de “supremacía constitucional” que impide impugnaciones legales contra enmiendas constitucionales. Podría haber utilizado esa reforma para justificar el incumplimiento de un fallo de la Corte Suprema contra la reforma judicial.

Sheinbaum, que dejó claro su apoyo a esa reforma antes de su aplastante victoria en las elecciones presidenciales del 2 de junio, sostiene que la elección de jueces es necesaria para librar al poder judicial de la corrupción y otros males como el nepotismo.

Los críticos de la reforma judicial argumentan que la elección de jueces erosionará la independencia del poder judicial de México porque estará repleto de jueces que simpatizarán con la agenda del partido gobernante Morena, eliminando así un control vital sobre el poder ejecutivo. Sheinbaum rechaza el argumento.

Reacciones a la decisión de la SCJN

Ernestina Godoy, máxima asesora jurídica de Sheinbaum, reconocido en las redes sociales que la Corte Suprema rechazó “el proyecto de inconstitucionalidad contra la reforma al poder judicial”.

“Ahora es una realidad. Los jueces, magistrados y magistrados de la Corte Suprema serán elegidos por voto popular a partir del próximo año”, escribió en X.

Godoy también dijo que la elección de jueces es “un avance para la democracia, la justicia y la participación del pueblo”.

Leer  Laboran en el IPN a marchas forzadas para entregar la tinta indeleble

La reforma judicial “nos beneficiará a todos”, añadió.

Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara Baja del Congreso, calificó de “muy importante” el rechazo de la Corte Suprema a la propuesta de González.

“…Prevaleció la ley, prevaleció la Constitución, prevaleció la moderación y la sabiduría de algunos de los magistrados”, dijo.

El senador Alejandro Moreno dijo que el magistrado Pérez "arrojó su nombre al basurero de la historia," y acusó a Morena de intentar eliminar "contrapesos" y el "oposición."
El senador Alejandro Moreno dijo que el magistrado Pérez “arrojó su nombre al basurero de la historia” y acusó a Morena de intentar eliminar los “contrapesos” y la “oposición”(@alitomorenoc/X)

El senador Alejandro Moreno, presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), criticó al magistrado Pérez por lo que llamó su “cambio brusco de postura”.

en un publicar en Xcalificó a la justicia de “cobarde” y “traidora al pueblo de México”.

Pérez “arrojó su nombre al basurero de la historia”, añadió Moreno.

El líder del PRI también apuntó a Morena, acusándola de intentar eliminar “contrapesos” y a la “oposición”.

Los legisladores del PRI “seguiremos exigiendo, por todos los medios, más democracia, más justicia y más libertad”, escribió.

El senador Marko Cortés, presidente del Partido Acción Nacional, dijo en X que lamentaba “profundamente” la decisión adoptada por el Tribunal Supremo.

La decisión del tribunal «amenaza nuestra democracia», escribió.

“No dejaremos de defender la división de poderes, seguiremos luchando por la justicia y la equidad”, añadió Cortés.

con informes de Aristegui Noticias, El Financiero, El Universal, La Jornada y El País

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

Redescubriendo la gratitud en la cultura de cortesía de México

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Corte, elecciones, judiciales, limitar, México, para, propuesta, rechaza, Suprema
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Empleo en el sector formal de México alcanzó máximo histórico en octubre – eldespertar
Next Article Megacable llega a 5.3 millones de usuarios, su mayor incremento trimestral en 8 años
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?