By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Se disparó en México el costo de viviendas: FMI
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Se disparó en México el costo de viviendas: FMI
ECONOMÍA

Se disparó en México el costo de viviendas: FMI

Last updated: 2024/01/18 at 5:51 AM
4 Min Read
Share
SHARE

México encabeza junto a economías de ingreso alto el encarecimiento de la vivienda respecto a los niveles previos a la pandemia y tan sólo en 2023 fue el segundo país donde se registró la mayor escalada de precios, sólo detrás de Emiratos Árabes Unidos, exhibe el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La asequibilidad de la vivienda sigue siendo limitada en medio de un entorno de tasas de interés más altas. Los posibles compradores de viviendas enfrentan precios altos y costos de endeudamiento elevados, mientras los propietarios se abstienen de poner a la venta sus propiedades, expuso el organismo sobre el contexto mundial del mercado inmobiliario.

Datos del FMI exhiben que en México la vivienda se ha encarecido 8.44 por ciento desde los niveles previos a la pandemia, sólo por debajo de Israel, donde los costos de este derecho se dispararon 23.69 por ciento; Portugal (22.29); Estados Unidos (19.15); Japón (15.29), Países Bajos (14.4), Emiratos Árabes Unidos (14.15) y Australia (9.24 por ciento).

En 2023, cuando sólo en siete países se registró un encarecimiento real de la vivienda, México ocupa el segundo sitio, con un incremento de 4.72 por ciento. Mientras en Emiratos Árabes Unidos este avance es de 10.39. Los otros países donde también el año pasado se registraron alzas en el costo de un hogar fueron Israel, Portugal, Tailandia, Japón y Malasia.

El organismo advirtió que tal apreciación se transfiere al costo de rentar. Mucha gente prefiere alquilar en lugar de comprar, dado que los precios medios de las viviendas han tardado en ajustarse. En este contexto, la combinación de tasas más altas y una oferta de viviendas aún escasa crea un círculo vicioso que complica la lucha de los bancos centrales contra la inflación.

Leer  Primer brote de gripe aviar H5N1 pone a México en alerta roja – eldespertar

El FMI expuso que los mayores costos de la deuda para los hogares, es probable que se resientan sobre todo en mercados inmobiliarios sobrevaluados y donde la vida útil promedio de los préstamos hipotecarios es más corta.

En Estados Unidos, por ejemplo, los aumentos de las tasas de interés de la Reserva Federal removieron el mercado de préstamos hipotecarios; la tasa promedio de una hipoteca fija a 30 años alcanzó recientemente 7.8 por ciento, su máximo nivel en dos décadas. Estos costos están poniendo la adquisición de vivienda aún más fuera del alcance de posibles compradores, ya que los pagos iniciales requeridos también se han convertido en un factor prohibitivo, porque los ahorros se han reducido desde la pandemia.

Actualmente las tasas hipotecarias promedio a 30 años en Estados Unidos se encuentran en 6.6 por ciento, alrededor de 3 puntos porcentuales por encima de los mínimos pandémicos, lo que ha llevado a que la originación de hipotecas se encuentre 18 por ciento por debajo de los niveles de 2022, mientras las solicitudes de refinanciamiento aumentaron 8.5 por ciento a medida que las tasas hipotecarias continuaron bajando.

El FMI subrayó que si la Fed comienza a recortar las tasas este año, el crédito hipotecario seguirá ajustándose y la demanda de vivienda reprimida podría desatarse. Sin embargo, un aumento repentino podría contrarrestar cualquier mejora en la oferta de viviendas, provocando un repunte de precios.

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: costo, disparo, FMI, México, viviendas
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Nikki Haley intensifica su caso contra Trump en New Hampshire – eldespertar
Next Article Sheinbaum va por acelerar la transición energética con participación de IP
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?