By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Sader celebrará tercera edición del Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad en CDMX
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > FINANZAS > Sader celebrará tercera edición del Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad en CDMX
FINANZAS

Sader celebrará tercera edición del Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad en CDMX

Last updated: 2024/02/14 at 6:11 PM
7 Min Read
Share
SHARE

Del 28 al 30 de agosto de este año se realizará el tercer Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad (CIASA), con sede en la Ciudad de México, donde autoridades e investigadores de instituciones nacionales e internacionales compartirán experiencias para impulsar una agricultura sustentable e inclusiva.

En videoconferencia de prensa el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, detalló que la tercera edición de este encuentro promoverá la integración y difusión del conocimiento científico y tecnológico sobre la interrelación entre el agua, suelo y agrobiodiversidad, el intercambio de experiencias y la vinculación entre actores clave y desarrollos tecnológicos para afrontar los retos climatológicos en el sector primario.

Acompañado por los representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en México, Lina Pohl Alfaro y Diego Montenegro Ernst, respectivamente, el funcionario destacó la importancia de involucrar en las actividades primarias el cuidado del agua, del suelo y la agrobiodiversidad.

Expuso la necesidad de ser conscientes de las actuales condiciones climáticas y hacer un uso inteligente de los recursos naturales suelo y agua porque su disponibilidad, sobre todo la del líquido, es cada vez más limitada y demandada para el desarrollo de las poblaciones, las ciudades y las industrias a nivel nacional e internacional.

Dijo que el 75 por ciento del agua dulce se utiliza en la agricultura y nuestro país se enfrenta cada vez más a su disminución, lo que impacta en la producción de granos básicos y reduce su disponibilidad para el autoconsumo y la atención al mercado.

De ahí que estos tres componentes –agua, suelo y biodiversidad– representan en la actividad primaria un soporte vital para garantizar la seguridad alimentaria para las generaciones presentes y futuras, por lo que deben tener un manejo adecuado, abundó.

Leer  En Davos, Milei alerta sobre el ‘peligro’ del socialismo en Occidente

La tercera edición del CIASA es clave para reunir a científicos, funcionarios y representantes de organizaciones nacionales e internacionales para analizar el panorama actual y plantear alternativas de solución en el campo, con el objetivo de atender los impactos negativos del cambio climático.

Las propuestas deben considerar enfoques sostenibles que impulsen mejor calidad del agua, mayor biodiversidad y aumento de la materia orgánica del suelo y su fertilidad, para contribuir al bienestar social y económico de la población, particularmente de los productores de pequeña escala y sus familias.

*Utilización de la tecnología y la ciencia impulsa producción de alimentos: FAO*

La representante de la FAO en México, Lina Pohl Alfaro, sostuvo que el organismo internacional ha puesto énfasis en la utilización de la tecnología y la ciencia para impulsar una mayor y sustentable producción de alimentos, como ocurrió en distritos de riego de Michoacán.

Citó que en la entidad se diseñó un sistema digital que utiliza estaciones de monitoreo e imágenes satelitales para tener un uso racional del agua y de los fertilizantes en los cultivos de la zona en la que se desarrolla el proyecto.

En este momento se analiza la huella hídrica para reportar los avances obtenidos a los organismos internacionales y en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, abundó.

El representante del IICA en México, Diego Montenegro Ernst, indicó que este organismo puso en marcha una prueba piloto para construcción de bordos de almacenamiento y de saneamiento de agua pluvial en comunidades mexicanas de muy alta marginación, con el fin de contar con mayor disponibilidad del líquido, y el Instituto está en estrecha vinculación con otros países interesados en conocer esta experiencia.

Leer  PIB del segundo trimestre del Reino Unido – eldespertar

Fortalecerá CIASA 2024 atención al sector primario de México

El director general del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Luis Ángel Rodríguez del Bosque, destacó que la tercera edición del Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad fortalecerá el intercambio de experiencias, la vinculación entre actores clave y el desarrollo tecnológico para afrontar los retos climatológicos en el sector primario.

Detalló que este encuentro se llevará a cabo de manera presencial y virtual, con apoyo de la Secretaría de Agricultura, INIFAP y Colegio de Postgraduados (Colpos), además del IICA, el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMyT) y la FAO.

Adelantó que el evento contará con tres conferencias magistrales impartidas por el Premio Nobel de Química en 2018, Frances Hamilton Arnold; el experto en Proyectos de Agrobiodiversidad de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), Vicente Arriaga Martínez, y la climatóloga de la NASA pionera en los estudios de cambio climático y agricultura, Cynthia E. Rosenzweig.

En los tres días se realizarán seminarios enfocados en el estado que guardan los recursos agua, suelo y agrobiodiversidad, inteligencia artificial aplicada a la agricultura, casos de éxito y visión agroempresarial.

El congreso se considera un panel interamericano con la participación de especialistas de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, Uruguay y México, con la intención de compartir experiencias al respecto de los temas centrales.

Reportó que en su segunda edición del CIASA, realizada en Ciudad Obregón, Sonora, se contó con la asistencia de más de siete mil 500 participantes, tres conferencias magistrales, tres simposios, dos conversatorios y 87 trabajos científicos. Los interesados podrán dar seguimiento al CIASA 2024 a través de la página web https://congreso.inifap.gob.mx/. 

Leer  Secretaría de Economía y Citibanamex analizan oportunidades del 'neashoring'

You Might Also Like

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

El sentimiento del consumidor lectura de la lectura de un nivel mucho más alto de lo esperado a medida que las personas superan el shock arancelario

Guía del paraíso de un excursionista: Highlands del oeste de México

Los administradores de fondos presionan al Congreso en la sección 899 para evitar la salida de inversores extranjeros

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Agrobiodiversidad, Agua, CDMX, Congreso, del, edición, Interamericano, Sadercelebrará, suelo, tercera
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Pemex recibió miles de millones de dólares en alivio fiscal por parte del gobierno de México
Next Article Tres lecciones de un mercado laboral sorprendentemente resiliente
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?