By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Renuncian 8 de los 11 magistrados de la Corte Suprema de México
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > Renuncian 8 de los 11 magistrados de la Corte Suprema de México
LOCAL

Renuncian 8 de los 11 magistrados de la Corte Suprema de México

Last updated: 2024/10/30 at 9:46 PM
13 Min Read
Share
SHARE

El Senado recibió este miércoles cartas de renuncia de ocho de los 11 magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México, dijo el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.

Contents
Fernández y Sheinbaum afirman que la motivación de los magistrados para renunciar es el dinero ¿Podría el Senado negarse a aceptar las dimisiones?

Las renuncias, anunciado por Fernández en las redes sociales y posteriormente confirmado por la SCJNse produce después de que el Congreso de México aprobara el mes pasado una controvertida reforma judicial que permite a los mexicanos elegir directamente a todos los jueces, incluidos los magistrados de la Corte Suprema.

Magistrados de la Corte Suprema de México
Ocho de los magistrados de la actual Corte Suprema dimitieron el miércoles. Con excepción de uno de los ocho, cuyo mandato finaliza en noviembre, las renuncias de los magistrados no surten efecto hasta después de que se celebren elecciones judiciales para reemplazarlos. (SCJN)

Las primeras elecciones judiciales están previstas para el próximo año.

En la mayoría de los casos, las renuncias de los magistrados no entrarán en vigor hasta el 31 de agosto de 2025. Los magistrados elegidos el próximo año asumirán posteriormente sus cargos como jueces de más alto rango de México.

Entre los ocho magistrados que presentaron sus renuncias se encuentra la presidenta del Tribunal Supremo, Norma Piña.

Ella y seis de sus colegas han decidido no presentarse a las elecciones judiciales previstas para el 1 de junio de 2025. El mandato de 15 años del magistrado Luis María Aguilar, uno de los magistrados que envió una carta de renuncia al Senado, concluye el 30 de noviembre. Su renuncia es en gran medida simbólica dado que entra en vigor el día que finaliza su mandato.

Piña indicó en su carta de renuncia que no quiere dejar su cargo, pero decidió renunciar en un “acto de congruencia y respeto al texto constitucional que hoy nos rige”.

La constitución fue modificada en septiembre cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador promulgó la reforma judicial.

AMLO y Claudia Sheinbaum frenan proyecto de reforma judicial firmado
El expresidente Andrés Manuel López Obrador (izquierda) promulgó el proyecto de reforma judicial que exige la elección de jueces. La actual presidenta Claudia Sheinbaum (derecha) apoya la ley y se ha resistido a los recientes intentos legales desesperados por desmantelarla. (Lopezobrador.org.mx)

“Debemos tener un Estado de derecho auténtico, verdadero, no torcido”, dijo López Obrador en ese momento.

Además de Piña, quien fue designado miembro de la SCJN en 2015 durante la presidencia de Enrique Peña Nieto, los magistrados que renunciarán al máximo tribunal de México son:

  • Luis María Aguilar (designado en 2009 durante la presidencia de Felipe Calderón)
  • Jorge María Pardo (designado en 2011 durante la presidencia de Calderón)
  • Alberto Pérez Dayán (nominado por Calderón pero asumió su cargo en 2012 durante la presidencia de Peña Nieto)
  • Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena (nominado por Calderón pero asumió su cargo en 2012 durante la presidencia de Peña Nieto)
  • Javier Laynez (designado en 2015 durante la presidencia de Peña Nieto)
  • Juan Luis González Alcántara Carrancá (designado en 2018 durante la presidencia de López Obrador)
  • Ana Margarita Ríos Farjat (designada en 2019 durante la presidencia de López Obrador)
Leer  OCDE hace predicciones para la economía de México en 2024 y 2025

A principios de esta semana se informó ampliamente que los jueces mencionados anteriormente dimitirían. En efecto, su decisión es una protesta contra la reforma judicial, que según los críticos conducirá a una erosión de la independencia del poder judicial de México.

Gutiérrez, quien hizo comentarios críticos sobre la reforma judicial en un evento reciente en la Universidad de Harvard, dijo en su carta de renuncia que no se consideraba un “candidato apropiado para un puesto que depende del apoyo popular”.

“Si bien mi carrera y mis capacidades me califican para el poder judicial, en ese trabajo –en el que me siento más que capaz– el papel no es validar la voluntad de la mayoría sino proteger los derechos de quienes más los necesitan”, afirmó. dicho.

Gutiérrez también dijo en su carta que “es necesario subrayar que esta renuncia no implica una aceptación implícita del [judicial] constitucionalidad de la reforma”.

Más de 400 jueces de tribunales inferiores han También dijo que no participarán en las elecciones judiciales del próximo año..

Sólo tres de los actuales magistrados de la Corte Suprema, Lenia Batres, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, pretenden presentarse a las elecciones judiciales de 2025.

Batres, Esquivel y Ortiz fueron nombrados durante la presidencia de López Obrador (2018-2024) y, a diferencia de los otros dos magistrados nombrados en el mandato anterior, son ampliamente considerados como simpatizantes del partido gobernante Morena y su agenda.

El juez de la Corte Suprema de Justicia de México, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, con traje y corbata, posa para una foto en una oficina con una estantería con carpetas al fondo.
El juez de la Corte Suprema de México, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien ha sido un crítico abierto de las elecciones judiciales, dijo en su carta de renuncia que no era un “candidato apropiado para un puesto que depende del apoyo popular”. (Wikidatos)

Durante el sexenio de López Obrador, la SCJN dictó una serie de fallos en contra de las iniciativas del gobierno anterior, incluida su reforma electoral, su reforma eléctrica y una reforma que colocó a la Guardia Nacional bajo control militar.

El ex presidente argumentó que era necesaria una reforma judicial para garantizar que los tribunales de México estén libres de corrupción y sirvan a los intereses de la mayoría del pueblo mexicano, en lugar de a una minoría de élite.

Leer  ¿Nueva normalidad o nada normal? Cómo los economistas se equivocaron durante 3 años. – eldespertar

La presidenta Claudia Sheinbaum apoya plenamente la reforma y comparte la opinión de López Obrador de que es necesaria para librar al poder judicial de la corrupción y otros males.

Fernández y Sheinbaum afirman que la motivación de los magistrados para renunciar es el dinero

Fernández Noroña, senador del partido Morena, dijo el martes que los magistrados renunciaban porque quieren dejar sus cargos con las “alforjas llenas”.

Quieren asegurarse de recibir todos los beneficios de jubilación, dijo, refiriéndose a los beneficios que los jueces normalmente sólo obtendrían si completaran sus mandatos designados de 15 años.

Primer plano de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum en una conferencia de prensa con una expresión que sugiere que está escuchando a un reportero.
La presidenta Claudia Sheinbaum dice que la razón por la que los magistrados renunciaron masivamente el miércoles fue para asegurarse de que recibieran sus pensiones en su totalidad, lo que requería sus renuncias hoy. El periódico Milenio, citando fuentes judiciales anónimas, respaldó esa afirmación. (Graciela López Herrera/Cuartoscuro)

“La constitución actual… establece que si no lo hacen… [resign by Oct. 30]no tendrán el [full] pensión de jubilación que está vigente en este momento”, dijo Fernández.

La presidenta Claudia Sheinbaum hizo el mismo argumento el martes.

“Si no presentan su renuncia ahora, no tendrán la oportunidad [same] beneficios de jubilación. … Es mucho dinero”, dijo.

La jueza Margarita Ríos dijo el miércoles que o no aceptaría los generosos beneficios de jubilación a los que se refirieron Fernández y Sheinbaum o donaría el dinero a niños desfavorecidos.

El diario Milenio, citando fuentes anónimas de la Corte Suprema, informó que los magistrados que presentaron cartas de renuncia al Senado negociaron su salida con el senador Adán Augusto López, líder de Morena en la Cámara alta. Según se informa, pusieron el pago de sus prestaciones de jubilación completas como condición para presentar sus dimisiones.

Si los jueces que renunciaron (excluyendo a Aguilar) hubieran elegido competir en las elecciones judiciales del próximo año, no sólo correrían el riesgo de no ser elegidos –una clara posibilidad dada la popularidad de Morena en México– sino que también estarían en peor situación al jubilarse.

A pesar de los intentos de la oposición de disuadir al Senado, la reforma judicial fue aprobada el martes por 86 votos a favor y 41 en contra.
El Senado aprobó la reforma judicial por un saludable margen de 86 a 41 el 11 de septiembre, gracias a la coalición mayoritaria de Morena en el Congreso. Pero el senador de Morena Fernández dejó abierta la pregunta de si el Senado aceptaría las renuncias de los ocho magistrados. (Cuartoscuro)

¿Podría el Senado negarse a aceptar las dimisiones?

El senador Fernández dijo el martes que el Senado, dominado por Morena y sus aliados, podría no aceptar las renuncias de los magistrados.

“Es nuestro derecho aceptarlos o no. … Esperaremos y veremos qué haremos”, dijo.

Fernández indicó que se tomaría una decisión luego de que la Corte Suprema se pronuncie sobre una propuesta del magistrado González Alcántara Carrancá para invalidar la disposición de la reforma judicial que permite que todos los jueces y magistrados mexicanos sean electos. A pesar de las declaraciones del presidente del Senado, parece poco probable que el Senado no acepte las dimisiones.

Leer  La miniatura de la nave de Star Wars se subasta por una suma superior a los 3 millones de dólares. – eldespertar

Según la propuesta de González -que será considerada por la SCJN el próximo martes- en elecciones judiciales sólo se elegirían magistrados de la Corte Suprema.

Morena ha logrado que el Congreso apruebe un proyecto de ley llamado “supremacía constitucional” que evitaría impugnaciones legales contra reformas constitucionales que ya han sido aprobadas por los legisladores federales y ratificadas por las legislaturas estatales. El proyecto de ley fue aprobado por el Senado la semana pasada y aprobado hoy por la Cámara de Diputados.

El juez de la Corte Suprema Juan Luis González Alcántara Carrancá de pie en un podio hablando ante el Senado de Sexican
El magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Juan Luis González Alcántara Carrancá, ha propuesto invalidar la disposición de la reforma judicial que permite que todos los jueces y magistrados mexicanos sean elegidos. (Captura de pantalla)

El principal motivo de la legislación fue la orden de un juez federal de eliminar del diario oficial del gobierno el decreto que promulgaba la reforma judicial.

Sheinbaum no cumplió la orden, argumentando que el juez no tenía autoridad para emitirla.

La presidenta, que en su primer mes en el cargo ha demostrado ser al menos tan feroz como López Obrador en sus críticas al actual poder judicial de México, afirmó la semana pasada que la reforma judicial será un “ejemplo para el mundo” sobre cómo crear un poder judicial sólido.

«Si [there is] algo que estamos haciendo en México que va a ser un ejemplo para el mundo,… [it is] la elección del poder judicial. Será un ejemplo porque es el pueblo eligiendo a sus jueces, magistrados y magistrados de la Corte Suprema”, dijo Sheinbaum.

Entre los críticos de la reforma se encuentra el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

“Creo que la elección popular directa de jueces es un riesgo importante para el funcionamiento de la democracia en México”, dijo en agosto, ganándose reprimendas tanto de López Obrador como de Sheinbaum.

El presidente ha señalado que en muchos estados de EE.UU. se eligen jueces, aunque Los jueces federales y los magistrados de la Corte Suprema son nominados por el presidente de los Estados Unidos y confirmados por el Senado de los Estados Unidos..

con informes de Reforma, Milenio, Animal Político, El Financiero, El Universal y El Economista

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Los tiroteos de Minnesota sospechan que enfrenta cargos de asesinato en primer grado

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Corte, los, Magistrados, México, renuncian, Suprema
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article 12 ‘megaofrendas’ para visitar en México este fin de semana – eldespertar
Next Article Ante «sanciones ilegales», plantea BRICS+ avanzar en la sustitución del dólar
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?