By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Raúl Cano recupera historia de embate de EU contra la pintura social y progresista
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > TENDENCIAS > Raúl Cano recupera historia de embate de EU contra la pintura social y progresista
TENDENCIAS

Raúl Cano recupera historia de embate de EU contra la pintura social y progresista

Last updated: 2024/10/05 at 10:21 AM
5 Min Read
Share
SHARE

A mediados del siglo XX, Estados Unidos intentó erradicar y reducir el impacto de aquella pintura que incluía un contenido social y progresista, creada por la Escuela mexicana, con ayuda del crítico de arte José Gómez Sicre, quien se convirtió en ghostwriter de José Luis Cuevas para imponer la pintura abstracta como arte de vanguardia.

Para enfrentar aquella tendencia, más de 200 artistas, entre los que figuraron Francisco Goitia, Rosendo Soto, José Chávez Morado, Leopoldo Méndez, David Alfaro Siqueiros, Fanny Rabel, Pablo O’Higgins, Aurora Reyes y Diego Rivera, entre muchos más, integraron un grupo de resistencia para defender e impulsar la pintura mexicana.

La historia es recuperada, con documentos inéditos, por el curador Raúl Cano Monroy en el libro Por un arte al servicio del pueblo: Frente Nacional de Artes Plásticas (1952-1963), que será presentado mañana, a las 19:00 horas, en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.

Con este libro –realizado a partir del archivo inexplorado del pintor y muralista Rosendo Soto– tratamos de rescatar la historia, pero desde el punto de vista de la escuela mexicana, porque se han hecho estudios desde La Ruptura, pero aquí se muestra la contraparte: lo que estaban haciendo (los artistas mexicanos) para frenar aquella iniciativa.

Hubo ataques mutuos, no sólo de La Ruptura, sino también de los artistas que pertenecían a la Escuela mexicana, quienes entraron en esa confrontación, pero aquí se rescata a este grupo que fue uno de los últimos bastiones que dieron lucha en contra de esa intromisión y de esa corriente que intentó vender como una vanguardia la homogenización de lo que se estaba haciendo en el extranjero”, asegura Cano Monroy.

¿Qué tan importante fue en este relato la intervención de Diego Rivera y su mural Gloriosa Victoria?

El mural Gloriosa Victoria fue importantísimo aquí, porque la única exposición de arte internacional que tuvo repercusión en el extranjero en aquella época, fue la que organizó el Frente Nacional de Artes Plásticas (FNAP), en 1954”, que incluyó este mural hecho exprofeso.

Además, “la documentación nos dice que fue el FNAP el que financió gran parte de los seguros y del traslado de su obra; sí recibían ayuda de las sedes a donde llegaban, pero quienes pagaron los seguros para que saliera su obra de México fueron los artistas”, lo cual llegó a incomodar a Fernando Gamboa y al Instituto Nacional de Bellas Artes.

Leer  ‘Se necesita ser hipócrita’, dice AMLO a Calderón por acusarlo de tener nexos con el narco

Cabe  mencionar que en aquella exposición también se incluyó La mesa herida, de Frida Kahlo. “Todo mundo habla de que esa pieza, que fue muy vista en la exposición de 1955, pero es ésta misma que impulsó el FNAP”, y que viajó por Bulgaria, Polonia, la URSS y China, entre otros países.

TE RECOMENDAMOS: Evocan el mural destruido de Diego Rivera en el Palacio de Bellas Artes

Pero este frente no sólo promovió la obra de sus integrantes, aclara Cano Monroy. “Ellos buscaron la promoción de la cultura mexicana y su eslogan fue:  El arte al servicio del pueblo. No sólo difundían la obra de sus amigos, sino de artistas sin trayectoria o a quienes Gamboa no les daba oportunidad de exhibir”.

Por medio de este frente no sólo promovió el arte mexicano en nuestro país y el extranjero,  “sino que también lograron el rescate arquitectónico de la Casa Deán, en Puebla; de La Profesa, en la Ciudad de México y la defensa de los murales de González Camarena en el edificio Guardiola”, entre otras acciones.

Además, protestaron contra el franquismo, hicieron revistas de arte “y lucharon contra la intromisión de esta supuesta vanguardia, porque realmente no fue una vanguardia sino una homogenización hacia los intereses de los gringos”. Sin embargo, en 1963 el FNAC desapareció, debido a divisiones internas.

Había fricciones y lo que ocurrió fue que ya no estaban a gusto con el comité directivo, porque sentían que Chávez Morado y Rosendo Soto captaban todas las actividades en favor de ellos. Por eso (cuando abandonaron el FNAP) hablaban de sectarismo”, concluye.

El libro incluye un texto de Juan Coronel Rivera, quien recupera la historia del mural Gloriosa Victoria, de Diego Rivera; así como los testimonios de Rina Lazo, Guillermo Monroy, Eloy Cerecero Sandoval y de Luz Elena Soto Martínez, hija de Rosendo Soto.

Leer  Los herederos de Disney se alinean contra Nelson Peltz y los inversores activistas – eldespertar

 

cva

 

You Might Also Like

La demanda de México contra los fabricantes de armas rechazados por la Corte Suprema de los Estados Unidos

Juzgar las reglas contra el esfuerzo de Trump para destruir el Instituto de Paz de los Estados Unidos

Puebla – Food, el cielo e historia chocan

Una breve (ish) historia de dibujos animados políticos mexicanos

Hecho de Los Cabo por los números: turismo, historia y naturaleza

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Cano, contra, embate, historia, pintura, progresista, Raúl, recupera, social
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Donald Trump lanza una línea de relojes con su nombre, el más caro cuesta 100,000 dólares
Next Article Más de 22.000 heridos sufren lesiones con secuelas de por vida – eldespertar
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?