Empresas mexicanas lideran la ocupación de inmuebles industriales en Monterrey, Nuevo León, según un informe de octubre por la firma de servicios inmobiliarios CBRE.
Al cierre del tercer trimestre, señala el informe, las empresas nacionales representaron el 38% de la demanda de espacio industrial en Monterrey, seguidas por empresas chinas con un 23% y las empresas estadounidenses con un 19%.
La industria que reportó el mayor crecimiento en la ocupación del espacio industrial fue el sector manufacturero con un 38%, seguido por el sector de logística y transporte con un 33% y el sector automotriz con un 28%.
“El sector de logística y transporte tuvo un crecimiento importante, pasando del 18% al 33% de la demanda industrial en Monterrey. Este aumento se debió a la expansión de las empresas mexicanas en esta industria”, señala el análisis de CBRE.
Entre julio y septiembre, Monterrey registró una adquisición neta de 431.000 metros cuadrados, incremento derivado de propiedades prearrendadas y construidas a la medida, también conocidas como proyectos build to suit. Esto llevó a que a finales del tercer trimestre se adquirieran un total de 1,3 millones de metros cuadrados este año, la cifra más alta jamás registrada en un año.
CBRE añadió que durante el tercer trimestre la superficie total de espacios alquilados adquiridos ascendió a 350.000 metros cuadrados. En comparación con trimestres anteriores, la mayor parte de esta adquisición provino del arrendamiento de propiedades existentes, que representaron el 68% del total del espacio arrendado. Las propiedades construidas a medida representaron el 16% de ese espacio.
En total, el inventario industrial en Monterrey cerró en 13.8 millones de metros cuadrados, un incremento anual de 13.5%. Con 1,2 millones de metros cuadrados actualmente en construcción y 700.000 en etapa de planificación (se espera que todos comiencen a construirse en los próximos meses), la industria reporta un crecimiento continuo.
“Este nivel de actividad industrial ha mantenido la tasa de desocupación o disponibilidad en sus niveles más bajos históricos, lo que también ha permitido el incremento continuo en los precios iniciales de renta en todos los submercados de la ciudad”, explica el informe, agregando que la tasa de desocupación de Monterrey cerró en 1,4%, continuando una tendencia a la baja iniciada en 2021.
En su informe más reciente sobre economías regionales, el Banco de México identificó a Monterrey como la segunda área metropolitana con mayores probabilidades de recibir empresas extranjeras relocalizándose, sólo detrás de Saltillo, Coahuila.
La llegada y expansión de empresas transnacionales a Monterrey impulsadas por el nearshoring también ha impulsado la tasa de empleo de Nuevo León.
Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a finales de agosto se habían creado más de 80.000 nuevos empleos en Nuevo León, cifra que representa el 12.9% de todos los nuevos empleos en el país.
Estas cifras, que ya superan su total de 2022, convierten a Nuevo León en el estado con la tasa de empleo más alta de México.
con informes de El Economista