By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: ¿Qué pasa en Oaxaca por el Día de Muertos?
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > ¿Qué pasa en Oaxaca por el Día de Muertos?
LOCAL

¿Qué pasa en Oaxaca por el Día de Muertos?

Last updated: 2023/10/20 at 3:18 AM
4 Min Read
Share
SHARE

El gobierno de Oaxaca ha anunciado “La Fiesta Más Viva de Todas”, su programa cultural para acompañar las próximas celebraciones del Día de Muertos.

Las actividades culturales se desarrollarán del 29 de octubre al 4 de noviembre y tienen como objetivo compartir las costumbres y tradiciones de Oaxaca con el mundo.

Se pueden ver altares tradicionales en todo el centro de la ciudad de Oaxaca durante el Día de Muertos. (Persiana)

El festival fue anunciado en una conferencia de prensa ofrecida por la ministra de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, y otros funcionarios de Oaxaca en el Parque Chapultepec de la Ciudad de México.

“Queremos compartir con México y el mundo entero el color, la devoción y el profundo respeto que nuestro pueblo expresa por sus antepasados, de vida y muerte”, dijo Pineda.

El festival comenzará con un desfile el 27 de octubre, con la marcha de más de 40 delegaciones de los 13 barrios tradicionales de la ciudad de Oaxaca. Altares tradicionales y monumentales tapetes de arena Se instalará el mismo día en los soportales del Palacio de Gobierno y en la calle Macedonio Alcalá, principal vía peatonal de la ciudad.

Otras actividades incluyen exhibiciones de monumentales tapetes de arena y altares de las 16 culturas indígenas y comunidades afromexicanas del estado y talleres de arte para hacer catrinas, la imagen icónica de la muerte en México, y calaveras.

La plaza principal de Oaxaca será el escenario de “La Llorona”, leyenda asociada al Día de Muertos, y “Xhunca”, una obra que rinde homenaje a las raíces oaxaqueñas. (Carolina Jiménez Mariscal/Cuartoscuro)

“Somos un gobierno con enfoque intercultural”, dijo en la conferencia de prensa la coordinadora de Comunicación Social de Oaxaca, Elizabeth Álvarez Acosta. “Lo hacemos exaltando nuestra identidad y tradiciones, donde la presencia e interacción de diversas culturas se desarrollan en un ambiente de profundo respeto, enriquecimiento y reconocimiento mutuo”.

Oaxaca también será sede de cuentacuentos que compartirán mitos y leyendas tradicionales, así como conciertos de música indígena a cargo de grupos de la región.

Leer  Volcán Popocatépetl se desahoga; Improbable caída de ceniza en CDMX

El teatro también hará su parte: la plaza principal de Oaxaca será el escenario de “La Llorona” y “Xhunca”, una obra que rinde homenaje a las raíces oaxaqueñas.

Para los niños, el 29 de octubre se celebrará DivertiMuerte, un programa con actividades recreativas que incluirá un desfile desde la Fuente de las Ocho Regiones hasta el Paseo Juárez El Llano.

La ministra de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda, dijo sobre las celebraciones: “Queremos compartir con México y el mundo entero el color, la devoción y el profundo respeto que nuestro pueblo expresa por sus antepasados, la vida y la muerte”. (Persiana)

Una proyección de video mapeo celebrando el Día de Muertos se llevará a cabo en la Catedral de Oaxaca a las 8 pm del 31 de octubre al 2 de noviembre, y muestras de productos horneados artesanales, tamales y dulces acompañarán diferentes eventos.

El ministro Pineda anunció que Oaxaca espera recibir a más de 50.000 visitantes mexicanos e internacionales, lo que generará ingresos por más de 140 millones de pesos (7,7 millones de dólares) para el estado.

La ciudad de Oaxaca es ampliamente considerada una de las capitales culturales de México. Famoso por su salsas de mole y mezcal, y muchas tradiciones antiguas, se le ha denominado el la mejor ciudad del mundo durante dos años consecutivos por la revista “Viajes + Ocio”.

con informes de La Razón, el Universal y El Financiero

You Might Also Like

Estas son las tres razones por las cuales las tarifas aún no han generado la inflación más alta

Rusia reduce las tasas de interés altas por primera vez desde 2022

La demanda de México contra los fabricantes de armas rechazados por la Corte Suprema de los Estados Unidos

El apoyo a las matronas en países en crisis se verá drásticamente reducido por los recortes a la ayuda humanitaria

El pronóstico de crecimiento de los Estados Unidos recorta aún más por la OCDE cuando Trump tarife Sour Outlook

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: día, muertos, Oaxaca, pasa, por, qué
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Consejo Judicial Ciudadano, a favor de ratificar a Ernestina Godoy
Next Article Para ganar la guerra, acabar con Hamás y detener los asentamientos – eldespertar
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?