El famoso empresario, inversor y magnate sudafricano, Elon Musk, ha desvelado recientemente los motivos detrás de algunos de los cambios significativos en su empresa X (anteriormente conocida como Twitter) y la vacilación en sus proyectos, incluyendo la construcción de la Gigafactory de Tesla en Santa Catarina, Nuevo León.
A través de una sesión de preguntas y respuestas con el personal de X, de la cual se ha filtrado información, Musk confesó que su Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) relacionado con las recesiones económicas ha influido en la dirección de sus acciones en el mundo de los negocios. ‘He pasado por la recesión de 2000, 2001 y 2008-9, y estoy algo paranoico acerca de morir en recesiones. Tengo Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) de recesión por mantener vivos a X y PayPal durante la recesión de 2000, manteniendo vivo a Tesla en la recesión de 2009’, confesó Musk. Durante esos períodos, empresas como General Motors y Chrysler se declararon en bancarrota, lo que aumentó sus preocupaciones.
TE PUEDE INTERESAR: X tendrá dos nuevos niveles de suscripción, anuncia Musk
BIOGRAFÍA DE ELON MUSK ESCRITA POR WALTER ISAACSON HABLA SOBRE LA RELACIÓN QUE TIENE EL TEPT Y LA INFANCIA DEL EMPRESARIO
Este no es el primer vínculo público entre Elon Musk y el TEPT. Según su biografía escrita por Walter Isaacson y publicada en 2023, Musk padece TEPT debido a una infancia difícil marcada por abusos verbales de su padre, Errol Musk. Errol, ingeniero electromecánico y copropietario de una mina de esmeraldas en Zambia, admitió haber criado a sus hijos con dureza física y emocional.
Los síntomas del TEPT pueden incluir flashbacks, pesadillas, evitación de situaciones que recuerdan el evento traumático, cambios en el estado de ánimo, y reacciones físicas y emocionales extremas. El TEPT puede afectar la capacidad de una persona para llevar a cabo actividades cotidianas.
¿QUÉ ES EL TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO O TEPT?
De acuerdo con National Institute of Mental Healt (Instituto Nacional de la Salud Mental) el Trastorno por Estrés Postraumático, conocido como TEPT o PTSD, por sus siglas en inglés, es una afección de salud mental que puede afectar a cualquier persona después de experimentar un evento impactante, aterrador o peligroso. Este trastorno se caracteriza por una serie de síntomas que pueden durar más de un mes y que interfieren en la vida diaria de quien lo padece.
Cualquier persona, independientemente de su edad, puede desarrollar TEPT. Esto incluye veteranos de guerra, personas que han experimentado agresiones físicas o sexuales, maltrato, accidentes, desastres naturales, actos terroristas y otros eventos graves. Incluso la mera exposición a un evento traumático experimentado por un familiar o amigo cercano puede desencadenar este trastorno.
TE PUEDE INTERESAR: Obras para Tesla arrancan en el primer semestre de 2024, afirma alcalde de Santa Catarina
¿QUIÉNES PRESENTAN TEPT Y CUÁNDO SE PRESENTA?
Según el Centro Nacional para el Trastorno por Estrés Postraumático de los Estados Unidos, aproximadamente 7 u 8 de cada 100 personas experimentarán TEPT en algún momento de sus vidas, siendo las mujeres más propensas que los hombres. Factores relacionados con el evento traumático y factores biológicos, como la genética, pueden aumentar la susceptibilidad de una persona a desarrollar esta afección.
Los síntomas del TEPT por lo general comienzan en los tres meses posteriores al evento traumático, aunque en algunos casos pueden manifestarse más tarde. Estos síntomas deben durar más de un mes y afectar significativamente la vida diaria, incluyendo relaciones personales y laborales, para cumplir con los criterios del diagnóstico. Los síntomas no deben estar relacionados con medicamentos, el uso de sustancias u otras enfermedades.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuáles son los principales signos de la depresión? Conoce todo sobre este trastorno
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL TEPT?
El curso de la enfermedad varía de una persona a otra, y aunque algunos se recuperan en seis meses, otros pueden experimentar síntomas durante un año o más. A menudo, las personas con TEPT pueden tener otros problemas de salud mental, como depresión, trastorno por consumo de sustancias o trastornos de ansiedad.
Si crees que podrías estar experimentando TEPT, te recomendamos buscar la ayuda de un profesional de la salud mental con experiencia en el diagnóstico y tratamiento de esta afección. El diagnóstico se basa en la presencia de una serie de síntomas específicos, como recuerdos intrusivos, evitación, hipervigilancia, reactividad y síntomas cognitivos y del estado de ánimo, que deben durar al menos un mes. Obtener un diagnóstico temprano y el apoyo adecuado son fundamentales para el tratamiento y la recuperación.