By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: “Polarización tóxica”, desafío de cara a elecciones de 2024: Reyes Rodríguez
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > POLÍTICA > “Polarización tóxica”, desafío de cara a elecciones de 2024: Reyes Rodríguez
POLÍTICA

“Polarización tóxica”, desafío de cara a elecciones de 2024: Reyes Rodríguez

Last updated: 2023/10/03 at 1:38 PM
4 Min Read
Share
SHARE

Ciudad de México. Uno de los principales desafíos frente a la elección del año próximo es la “polarización tóxica” creciente en el país, señaló el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón.

Según el Índice de Paz en México de 2023, el 52 por ciento de la sociedad mexicana considera que el país está muy dividido y un 65 por ciento cree que es poco probable superar estas divisiones, refirió el magistrado.

Advirtió que esa realidad se acentúa durante los procesos electorales, por ejemplo, en el proceso de registro de las candidaturas o la no aceptación de resultados, malas prácticas de las que son víctimas los ciudadanos.

Dijo que el contexto se agrava con las campañas de desinformación y la intensidad que toman a través del uso de redes sociales, que marca todavía más la polarización “dañando la credibilidad de las elecciones, de las instituciones, de los partidos políticos”.

Entonces les recordó a sus compañeros que los magistrados electorales “somos guardianes de la estabilidad política y de la paz”.

Aseveró que el Tribunal, a lo largo de 27 años como integrante del Poder Judicial de la Federación, ha elaborado sentencias que reflejan su imparcialidad, independencia y capacidad para responder a los distintos retos.

Sostuvo que el TEPJF tiene la confianza de los partidos políticos y su militancia, así como de la ciudadanía que recurren a este para hacer efectivos sus derechos.

Mencionó que en 2012 el Tribunal conoció de más de 31 mil casos, y en 2018, el acumulado fue de 18 mil relacionados con los comicios de ese año.

Leer  Consejos financieros para los Reyes Magos

En ese panorama, dijo que han estrechado la relación precisamente con plataformas digitales y con las empresas de redes sociales, así como con universidades o expertos de estrategias “que nos permitan abatir ese reto de la desinformación y la polarización tóxica”.

Otro reto, añadió el magistrado presidente, es la persistencia de malas prácticas electorales que afectan el corazón de la integridad de las elecciones, por lo que reconoció la necesidad de profundizar en la disuasión, en términos de sanciones, de esas malas prácticas.

“La justicia electoral nunca debe ser ciega a las malas prácticas que vulneran la libertad del sufragio”, le dijo a sus compañeros. De esta manera evaluamos los hechos y los elementos de prueba de manera integral, para elevar la calidad de las sentencias y disuadir malas prácticas. 

Para el proceso 2023-2024 – que inició el pasado 7 de septiembre- el TEPJF busca, junto con los tribunales locales, fortalecer la integridad electoral con la sociedad civil, así como un proyecto de observación internacional de la justicia electoral.

En cuanto a las percepciones contrarias sobre la democracia, señaló que acorde con el Reporte de la Encuesta Latinobarómetro 2023, en los últimos años se incrementó el porcentaje de personas que prefieren la democracia a cualquier otra forma de gobierno, pasó de un 60 por ciento a un 71 por ciento. Pero también se incrementó el apoyo hacia los autoritarismos, de un 23 por ciento a un 33 por ciento.

Esta tendencia se ha profundizado en los últimos años en la región debido a diversos factores, como es la desigualdad, la falta de representación de grupos históricamente discriminados en los órganos de representación, de gobierno, entre otros factores.

Leer  Inicia cuenta regresiva para las elecciones; INE asegura éxito

 

 

 

 

You Might Also Like

Trump No Kings Protesta el desfile militar

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Los tiroteos de Minnesota sospechan que enfrenta cargos de asesinato en primer grado

Teherán, Tel Aviv en alerta máxima

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: cara, desafío, elecciones, Polarización, Reyes, Rodríguez, tóxica
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Buenrostro se reunirá con la representante Comercial de EU
Next Article Accidente de camión en Chiapas deja 10 muertos y 17 heridos
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?