By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: ¿Podría la educación ser una barrera para el éxito del nearshoring en México?
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > ¿Podría la educación ser una barrera para el éxito del nearshoring en México?
LOCAL

¿Podría la educación ser una barrera para el éxito del nearshoring en México?

Last updated: 2024/08/03 at 7:26 PM
9 Min Read
Share
SHARE

El nearshoring tiene el potencial de transformar la economía y la fuerza laboral de México. ¿Pero podría la falta de educación ser una barrera para el éxito?

Se ha escrito mucho sobre cómo esta oportunidad única en una generación de nearshoring puede generar miles de millones de dólares en inversiones y millones de nuevos empleos para el país. Quizás lo más interesante es el hecho de que muchos de estos empleos tienen el potencial de requerir mayor calificación en áreas como I+D, ingeniería, tecnología de la información, logística y más.

Industrias tan diversas como la automotriz, dispositivos médicos, aeroespacial, centros de datos y semiconductores, por nombrar algunas, estarán clamando por talento mexicano calificado.

Pero, ¿el talento estará lo suficientemente formado como para respaldar estas inversiones?

La mayoría de los líderes empresariales y políticos tienden a hablar de cuatro áreas principales en las que México necesita mejorar significativamente para aprovechar al máximo la oportunidad del nearshoring: agua, energía, infraestructura y seguridad.

No hay duda de que cada una de estas áreas necesita mayor atención, inversiones significativas y mejoras radicales. Pero ¿qué pasa con la educación? ¿Podría ser eso también una barrera para el éxito? Permítanme compartir algunos números.

México continuamente obtiene puntajes entre los más bajos de los 38 países de la OCDE en todo el mundo en las pruebas estandarizadas de PISA.

Las pruebas más recientes de 2022 mostró que el 47% de los estudiantes mexicanos de 15 años obtuvieron calificaciones inferiores al Nivel 2 en lectura (el promedio de la OCDE para el Nivel 2 o superior en lectura es del 74%). En otras palabras, sus habilidades de comprensión limitarán su capacidad para aplicar lo que están leyendo para aprender más. Esto significa que casi uno de cada dos niños mexicanos estará menos preparado para trabajar en empleos altamente calificados cuando sean adultos, sin una capacitación significativa, costosa y que requiera mucho tiempo por parte de las empresas que los contratan.

Leer  Advierte Mike Johnson que los republicanos están ‘listos para cumplir’ con la agenda de Trump

Para ayudar a comprender la magnitud de este problema para México, entrevisté a Andreas Schleicher, un investigador y estadístico matemático alemán que actualmente es Director de Educación y Habilidades de la OCDE en París, Francia.

“Las escuelas de México de hoy serán la economía de México de mañana”, me dijo. “Si México pudiera garantizar que todos los estudiantes de 15 años pudieran alcanzar el Nivel 2 en el examen de lectura PISA, que es el nivel en el que uno lee para aprender y comprender, agregaría más de 6 billones de dólares a la economía mexicana durante el último año. vida laboral de estos jóvenes de 15 años”.

«Elevar los niveles de alfabetización no es una cuestión técnicamente compleja», continuó Schleicher. «Países como Vietnam, Perú y Colombia han logrado rápidas mejoras en este asunto».

Muchos de los empleos manufactureros que históricamente estaban en China y que ahora se están trasladando a México eran empleos de baja calificación. Toda empresa que traslade manufactura a México tiene que considerar y evaluar cómo gestionará las inversiones en dos aspectos importantes del negocio: CAPEX y OPEX.

CAPEX significa Gastos de Capital, que son para cosas como fábricas, equipos, automatización, robótica, etc. OPEX significa Gastos Operativos, que son inversiones en personas: los empleados.

Imagine por un momento que está buscando trasladar la fabricación de una planta en China a una en México. Debe decidir el saldo de inversión que se destinará a CAPEX frente a OPEX. Para ayudar a tomar esta decisión, parte del proceso de evaluación incluye una evaluación de la disponibilidad, las habilidades y los costos relativos de la fuerza laboral local. Si la fuerza laboral es relativamente poco calificada, la empresa probablemente decidirá invertir menos dinero en CAPEX y más en OPEX, lo que dará como resultado que una gran cantidad de trabajadores poco calificados realicen trabajos no calificados.

Leer  Zekelman Industries presenta demanda contra México por violaciones comerciales – eldespertar

Esto podría dar lugar a más empleos netos, pero serán empleos mal remunerados y con pocas posibilidades de aprender, crecer y avanzar. Obviamente, esto no es lo ideal para los trabajadores mexicanos en el mediano y largo plazo. La otra opción que tendría la empresa es invertir en una cantidad significativa de automatización (más CAPEX) que requiera relativamente pocos trabajadores (bajo OPEX) debido a la falta de disponibilidad de trabajadores calificados. Esta tampoco es una opción ideal para los trabajadores mexicanos, ya que resultaría en mucho menos empleo en general.

Lo ideal desde el punto de vista de la economía y los trabajadores mexicanos sería que las empresas que invierten en México tuvieran confianza en el nivel de educación, habilidades y disponibilidad de la fuerza laboral mexicana, de modo que las empresas invirtieran en CAPEX significativos (para hacer el trabajo más básico y de baja calificación) y al mismo tiempo permite un OPEX significativo para contratar trabajadores para desarrollar habilidades de nivel superior, como ingeniería, investigación y desarrollo en automatización, etc.

Hacer esto bien es increíblemente importante. Permitiría crear el máximo número de puestos de trabajo más cualificados, mejor remunerados y con potencial de crecimiento. Hacer esto mal sería una gran oportunidad perdida para el país, lo que resultaría en empleos en su mayoría mal remunerados y poco calificados que no permiten el aprendizaje y el crecimiento de la fuerza laboral.

¿México está haciendo lo suficiente para mejorar la educación para que se produzca este punto óptimo de contratación?

Los datos de las pruebas mostrarían claramente que no lo es, pero cambiar los sistemas de educación pública en cualquier país no es un proceso rápido ni fácil.

Leer  AMLO califica plan para ampliar muro fronterizo como "un paso atrás"

Es por eso que algunas organizaciones privadas están interviniendo para ayudar a llenar el vacío. Un ejemplo de ello es una organización llamada 311Literacy, que se centra en mejorar las habilidades de lectura y la comprensión tanto de niños hispanos en Estados Unidos como de niños mexicanos.

311Literacy ha creado un software fácil de usar que rastrea el tiempo de lectura y la comprensión de miles de libros. La organización también ha creado un torneo binacional de lectura en el que los niños pueden ganar premios y obtener reconocimiento para ellos y sus escuelas. El torneo más reciente se completó en mayo y participaron casi 5.000 niños.

El próximo torneo de lectura está previsto para noviembre de este año y tiene como meta la participación de 50.000 niños. El objetivo de 311Literacy es aumentar significativamente la participación, inspirando a los niños a encontrar la alegría y las recompensas de la lectura.

Todos los líderes empresariales y políticos del país deberían esperar tener éxito y aceptar lo que están haciendo, ya que el éxito conducirá a que adultos jóvenes mejor preparados ingresen a la fuerza laboral.

Si desea obtener más información sobre 311Literacy o ayudar a acelerar su trabajo con su tiempo, energía o recursos financieros, visite su sitio web. aquí.

Travis Bembenek es el director ejecutivo de Noticias diarias de México y ha vivido, trabajado o jugado en México por más de 27 años.

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Barrera, del, educación, éxito, México, Nearshoring, para, podría, ser, una
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article La campaña de Harris se burla de Trump por su oferta para debatir en Fox – eldespertar
Next Article Cayeron 5.3% las ganancias de Santander en el primer semestre
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?