By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Periodo de precampaña podría ser más corto de lo programado: Faz
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > POLÍTICA > Periodo de precampaña podría ser más corto de lo programado: Faz
POLÍTICA

Periodo de precampaña podría ser más corto de lo programado: Faz

Last updated: 2023/10/09 at 12:10 AM
5 Min Read
Share
SHARE

Martín Faz, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), dijo que el periodo para las precampañas federales podría ser más corto de lo programado inicialmente.

Lo anterior, a fin de acatar la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y afectar lo menos posible procedimientos como el de fiscalización de los ingresos y gastos de los partidos

El Tribunal ordenó al INE fijar el inicio para la tercera semana de noviembre (del 20 al 26), y no el 5 de noviembre, como originalmente programó el Instituto.

La ley no señala un plazo mínimo de las precampañas federales, solo establece que estas deberán ser de “hasta” 60 días.

El INE había establecido el inicio el 5 de noviembre y su conclusión el 3 de enero de 2024.

“(Reducir) es una de las posibilidades. No hemos recibido la sentencia…pero una de las probabilidades que tendríamos que explorar es la reducción del periodo de precampañas. Aun con esa reducción tendríamos que hacer ajustes en tiempos para la fiscalización y siguen prevaleciendo algunos riesgos de esta naturaleza”, señaló Faz, presidente de la Comisión Temporal de Capacitación y Organización Electoral.

En ese punto, el consejero mencionó que con la orden del Tribunal se acortaría el plazo entre el término de las precampañas y el inicio de las campañas, lo cual podría derivar en impugnaciones de los partidos.

Otras afectaciones importantes se darían en acuerdos ya tomados, como los lineamientos para el registro de candidaturas o coaliciones, por lo que deberán ser ajustados, lo mismo que el pautado para los tiempos en radio y televisión.

Leer  Postulan a José Medina Mora para un cuarto periodo en Coparmex

Del mismo tema, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, coincidió en que la instrucción del Tribunal impacta lo relacionado con la fiscalización a cargo del INE, en particular porque el dictamen de las precampañas no puede ser emitido después del inicio de las campañas.

“Es decir, todos los tiempos que se establecieron en la homologación de calendarios, porque además es facultad del Instituto hacer esa homologación, tiene que ver con el tiempo que se destina para los dictámenes de fiscalización de todas y cada una de las candidaturas”, comentó.

Igualmente repercute en las pautas de transmisión de espots a estaciones de radio y canales de televisión.

Lo anterior, porque el INE “ya trabajó más de 20 mil formas para la realización de las pautas; tendríamos que rehacer todo ese trabajo. Es un impacto interno en ese punto”.

Ocho consejeros se reunieron en lunes con los tres magistrados que acudieron a la audiencia de alegatos, previo a la sesión en la que finalmente el TEPJF ordenó al INE fijar un nuevo día de arranque de las precampañas federales.

En la audiencia, los consejeros manifestaron su preocupación porque un cambio de fecha afectaría al “empalme” de las campañas de difusión locales y federales, por lo que al igual que en 2014, podría darse un reclamo de fuerzas políticas que aleguen inequidad.

Es por ello que el INE había fijado el inicio de las precampañas el 5 de noviembre y su término 3 de enero.

-¿Esta sentencia mete en un brete al INE?

-Yo creo que está el análisis por enfrente; puntualizaría que en la resolución de ayer se habló de las elecciones de carácter federal, y ese es el tema que tendríamos que revisar, pues todo el calendario local queda a salvo.

Leer  ¿Qué tienen en común Tepeji y Hollywood, México? – eldespertar

Por ello los consejeros tendrán que valorar si al fijar, por orden del Tribunal, el inicio entre el 20 y 26 de noviembre, la precampaña sería más corta de lo previamente acordado. El análisis se hará de la mano de los partidos, señaló Taddei.

You Might Also Like

Trump No Kings Protesta el desfile militar

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Los tiroteos de Minnesota sospechan que enfrenta cargos de asesinato en primer grado

Teherán, Tel Aviv en alerta máxima

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: corto, Faz, más, Periodo, podría, precampaña, programado, ser
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Estos son los 5 requisitos que pide la Embajada
Next Article En la primera edición del Macropet, se fomenta la adopción de perros y gatos – eldespertar
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?