By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: OPEP+ reduce aún más la producción para frenar caída de petroprecios
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > OPEP+ reduce aún más la producción para frenar caída de petroprecios
ECONOMÍA

OPEP+ reduce aún más la producción para frenar caída de petroprecios

Last updated: 2023/12/05 at 7:58 PM
5 Min Read
Share
SHARE

Londres/Moscú/Dubai. Los miembros de la OPEP+ acordaron este jueves recortes de producción cercanos a los 2 millones de barriles por día (bpd) de petróleo para principios del próximo año, liderados por Arabia Saudita, que extenderá su actual reducción voluntaria, dijeron delegados a Reuters.

Arabia Saudita y Rusia, los principales productores mundiales de petróleo, reducirán aún más su producción para frenar la caída de los precios, tras finalizar la reunión de los 23 países de la OPEP+.

Brasil, el mayor productor de América Latina desde 2016, fue invitado a sumarse a la alianza, según un comunicado de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Es un «momento histórico para Brasil», reaccionó Alexandre Silveira, el ministro de Energía del gigante sudamericano, que figura entre los 10 mayores países productores de petróleo del mundo.

El Ministerio de Energía aún deberá estudiar la invitación, precisó Silveira, quien participó en el encuentro virtual.

Arabia Saudita anunció que mantendría «hasta finales del primer trimestre de 2024» su recorte de producción de un millón de barriles diarios.

Riad aplica esta política desde julio, en el marco de las medidas adoptadas por la OPEP+ para respaldar las cotizaciones del crudo en los mercados.

Rusia, por su lado, informó que elevaría el recorte de su producción de petróleo de 300 mil a 500 mil barriles diarios hasta marzo.

Otros países como Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán reducirán también su producción, aunque en menor medida, según la agencia Bloomberg.

La OPEP+ nació en 2016 cuando Rusia y otros nueve países -Kazajistán, Azerbaiyán, Malasia, México, Baréin, Brunéi, Omán, Sudán y Sudán del Sur- sumaron fuerzas con los 13 miembros de la OPEP -Venezuela, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Nigeria, Libia, Kuwait, Irak, Irán, Gabón, Guinea Ecuatorial, República del Congo, Angola y Argelia- para frenar la caída de los precios.

Leer  Se espera que China programe una reunión que revele detalles del estímulo fiscal – eldespertar

Alrededor de las 17:30 GMT, la cotización del Brent, el barril de referencia en Europa, cayó 0.31 por ciento a 82.84 dólares por barril.

El WTI (West Texas Intermediate), su equivalente estadunidense, cayó 2.47 por ciento a 75.94 dólares, a pesar de los anuncios.

Negociaciones intensas

Las negociaciones de los últimos días han sido intensas. Arabia Saudita, el país que más ha recortado su producción, intentó convencer a los países africanos hacer lo mismo.

Pero tanto, Angola como Nigeria rechazaron sumarse y buscaron aumentar sus cuotas de producción de crudo, fuente de valiosas divisas extranjeras. Ambos países acordaron reducir sus cuotas durante la última reunión en junio.

Desde finales de 2022, la OPEP+ ha implementado recortes de suministro de alrededor 5 millones de barriles por día.

El cartel petrolero sufrió su peor crisis en 2020, debido a los confinamientos de la pandemia de covid-19, que redujeron drásticamente la demanda de petróleo.

En abril de 2020, el grupo acordó recortar la producción en 9.7 millones de barriles diarios para frenar la caída de los precios. La producción volvió a subir en 2021.

En las últimas reuniones, los miembros de la OPEP+ anunciaron recortes voluntarios para impulsar los precios.

Cambio en equilibrios de poder

Los inversores han alertado de que el recorte de la producción podría ser insuficiente para evitar una caída de precios.

La cotización del crudo está lejos de los casi 140 dólares por barril alcanzados después de la invasión rusa de Ucrania, aunque se mantiene por encima de la media de los últimos cinco años.

Actualmente, los precios rondan los 80 dólares por barril. En septiembre, se acercaron a los 100 dólares por barril.

Leer  El Jefe Reiche de la economía de Alemania establece una hoja de ruta para terminar con la agitación

Entre los productores persiste también la preocupación por el debilitamiento de la demanda, ligada a la ralentización de las economías, particularmente en China, el mayor importador mundial de crudo.

Del lado de la oferta, las producciones de crudo alcanzaron niveles récord en Brasil y Estados Unidos, llevando a algunos analistas a hablar de un cambio en los equilibrios de poder.

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Aún, caída, frenar, más, OPEP, para, petroprecios, producción, reduce
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Las ofertas de empleo caen a 8,7 millones en octubre, muy por debajo de lo estimado, al nivel más bajo desde marzo de 2021 – eldespertar
Next Article Desecha TEPJF aclaración de Samuel García
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?