By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: OCDE destaca agua y energía como desafíos para el nearshoring en México
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > OCDE destaca agua y energía como desafíos para el nearshoring en México
LOCAL

OCDE destaca agua y energía como desafíos para el nearshoring en México

Last updated: 2024/03/01 at 2:20 AM
11 Min Read
Share
SHARE

A la economía mexicana le está yendo bien y el país está empezando a beneficiarse de la reubicación de empresas extranjeras, pero para aprovechar al máximo la oportunidad del nearshoring, México necesita abordar una serie de desafíos “de larga data”.

Contents
Lo positivo de la economía mexicana Gestionar eficientemente el agua y aumentar el uso de fuentes de energía renovables entre los desafíos clave de México AguaEnergíaTambién es necesaria una reforma fiscal

Ésta es la valoración de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que presentó su Estudios Económicos: México 2024 informe en la Ciudad de México el martes.

Mathías Cormann y Gabriel Yorio
Mathias Cormann (izquierda) de la OCDE y el Viceministro de Finanzas de México, Gabriel Yorio, en una presentación del informe en Ciudad de México el martes. (Cuartoscuro)

Lo positivo de la economía mexicana

La OCDE describió el crecimiento económico de México como “resistente” (3,2% el año pasado) y señaló que la inflación general está “reduciendo gradualmente”, aunque la tasa se mantiene por encima del objetivo del 3% del banco central.

La organización intergubernamental de 38 miembros también reconoció que “la inversión tiene una tendencia al alza” y “las exportaciones han mantenido su dinamismo”.

De hecho, en 2023 México destronó a China como el principal exportador a Estados Unidos, enviando bienes por valor de más de 475 mil millones de dólares al norte de la frontera.

Buque portacontenedores en puerto Lázaro Cárdenas
Las exportaciones totales mexicanas alcanzaron un valor de 593 mil 010 millones de dólares el año pasado, 2.6% más que en 2022, según el INEGI. (Terminales APM)

La OCDE reconoció que las exportaciones mexicanas a Estados Unidos ahora valen más que las chinas y concluyó que los datos de exportación de 2023 muestran que México “ha comenzado a beneficiarse de la deslocalización cercana”.

Sin embargo, «aprovechar plenamente» el potencial de nearshoring de México, añadió, «requiere abordar desafíos de larga data».

Gestionar eficientemente el agua y aumentar el uso de fuentes de energía renovables entre los desafíos clave de México

México necesita mejorar la gestión del agua y aumentar el uso de energías renovables para aprovechar la oportunidad del nearshoring, según la OCDE.

Laguna seca cerca de Toluca, Edomex
El suministro de agua per cápita de México ha disminuido en un promedio del 30% entre 1996 y 2020, según la Comisión del Agua Conagua. (Crisanta Espinosa Aguilar/Cuartoscuro)
Agua

«Una gestión eficiente del agua mejoraría la confiabilidad del suministro de agua y salvaguardaría los recursos limitados del país», dijo la OCDE en el resumen ejecutivo de su publicación bienal.

Leer  Anuncia Presidente inversión por 10 mil mdd para producir hidrógeno verde

«Al reducir los riesgos y costos operativos y promover la sostenibilidad ambiental», México se convertiría en «un destino aún más atractivo para la deslocalización», dice el informe.

Tal como están las cosas, “la gobernanza del agua está muy fragmentada, lo que dificulta la coordinación de políticas y la rendición de cuentas”, dijo la OCDE.

Actualmente, el agua es un bien escaso en México, ya que el país continúa lidiando con una sequía generalizada. Algunos observadores del fenómeno nearshoring en México, como el economista jefe de la casa de bolsa Grupo Bursátil México, creen que las empresas extranjeras que se trasladen a México optarán cada vez más por establecer sus operaciones en el sur del país debido a la falta de agua en el norte y estados centrales.

La gestión eficiente del agua en todo el país es sin duda una tarea compleja, pero la OCDE dijo que “un mandato de la Corte Suprema para emitir una Ley General de Aguas para agosto de 2024” brinda una oportunidad a los legisladores mexicanos para “mejorar la gobernanza y las regulaciones del agua”. , por ejemplo otorgando a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) un papel de rectoría más fuerte en el sector”.

También dijo que México necesita invertir en infraestructura de suministro de agua y saneamiento para reducir las fugas y mejorar el tratamiento y distribución del agua.

«Actualmente, alrededor del 46% del agua se pierde debido a fugas», dijo la OCDE, citando un estudio de 2017.

Energía

«Aprovechar al máximo la deslocalización requiere pasar a las energías renovables», dijo la OCDE.

“Dado que la actividad manufacturera global busca cada vez más descarbonizar sus procesos de producción, los abundantes recursos de energía renovable de México podrían ser una ventaja competitiva sustancial”, dijo la organización. «Sin embargo, la proporción de electricidad generada a partir de fuentes renovables sigue siendo baja», alrededor del 10%.

Las políticas energéticas implementadas por el actual gobierno federal no han propiciado la inversión del sector privado en el sector de energías renovables, ya que favorecen a la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre las empresas privadas y extranjeras. El gobierno ha invertido en algunos proyectos de energías renovables, como un enorme parque solar en Sonora, pero la CFE sigue dependiendo en gran medida de los combustibles fósiles.

Leer  Taika Waititi confirma que no dirigirá la quinta entrega de «Thor» para Marvel Studios – eldespertar
Panel solar en granja solar
La intención de la iniciativa Plan Sonora es convertir al estado mexicano de Sonora en el Silicon Valley de las energías renovables. (Gobierno de Sonora)

Los esfuerzos para la transición hacia la neutralidad de carbono, dijo la OCDE, “ayudarían a abordar y mitigar el cambio climático y, al mismo tiempo, ayudarían a México a mantener y reforzar su competitividad comercial en una economía global que está en transición hacia un menor contenido de carbono”.

La organización reconoció que “la generación privada de energías renovables ha sufrido una alta incertidumbre regulatoria” y abogó por “regulaciones que promuevan la inversión del sector privado en proyectos de energías renovables y la seguridad regulatoria y jurídica”.

Las políticas energéticas nacionalistas del gobierno han enojado a su mayor inversor extranjero, Estados Unidos, así como al tercero, Canadá. Ambos han cuestionado las políticas del T-MEC, el pacto de libre comercio de América del Norte que reemplazó al TLCAN en 2020. La disputa aún no se ha resuelto.

También es necesaria una reforma fiscal

La OCDE ofreció asesoramiento en una amplia gama de áreas, incluidas recomendaciones destinadas a impulsar la productividad, combatir la corrupción, reducir la desigualdad e impulsar el crecimiento económico.

También dijo que “se necesitan mayores ingresos tributarios” para mantener la prudencia fiscal y “abordar importantes necesidades de gasto en áreas que mejoran la productividad, como la educación, la infraestructura, las transiciones digital y verde, y la lucha contra la corrupción y el crimen”.

La organización con sede en París dijo que México tiene la relación impuestos-PIB más baja entre los países de la OCDE, con un 16,5%.

«Hay espacio para recaudar más ingresos a partir del impuesto a la propiedad, los impuestos ambientales y hacer que el sistema tributario sea más efectivo y progresivo reduciendo los gastos tributarios que benefician a los más ricos», dijo la OCDE.

Una forma de aumentar la recaudación de impuestos, dijo la organización, es reducir “el umbral para el tramo superior del impuesto sobre la renta personal”, ya que actualmente es muy alto según los estándares internacionales.

Leer  La semana en fotos desde México: De Tijuana a Xalapa

«El umbral de ingresos donde los contribuyentes individuales enfrentan la tasa impositiva legal máxima se establece en 25 veces el salario promedio en México, mientras que es seis veces en el país promedio de la OCDE», dijo la OCDE.

A las dos principales candidatas presidenciales, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, se les preguntó si estaban a favor de la reforma tributaria en entrevistas con la organización de noticias Expansión a fines del año pasado.

“Ahora no”, dijo Sheinbaum, el claro favorito para ganar las elecciones del 2 de junio, mientras que Gálvez ofreció una respuesta notablemente similar, diciendo “no en este momento”.

Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez
Ni Claudia Sheinbaum (izquierda) ni Xóchitl Gálvez han esbozado una propuesta de reforma tributaria durante la campaña. (EMN)

La OCDE también abogó por ofrecer incentivos a los estados para aumentar la recaudación de impuestos sobre vehículos.

Los impuestos sobre la compra, propiedad y uso de vehículos «se han convertido en una importante fuente de ingresos fiscales para muchos gobiernos de la OCDE y están cada vez más diseñados para influir en el comportamiento del consumidor con fines ambientales», dijo la OCDE.

Sin embargo, en México, “actualmente menos de la mitad de los 32 estados recaudan impuestos sobre vehículos”, dijo.

“Las estimaciones del Ministerio de Finanzas sugieren que [tax] la recaudación podría aumentar un 0,2% con una tasa de cumplimiento del 70%. El gobierno federal podría mejorar los incentivos para que los estados recauden y reverdezcan este impuesto, por ejemplo, asignando mayores transferencias federales a aquellos estados que lo hagan”, dijo la OCDE.

También dijo que los ingresos fiscales podrían «impulsarse significativamente reduciendo la informalidad», ya que más del 50% de todos los trabajadores están empleados en el sector informal y, por lo tanto, no pagan impuestos.

«Para eso se necesitaría una estrategia integral, con acciones en diferentes áreas políticas», dijo la OCDE.

Noticias diarias de México

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Agua, cómo, desafíos, Destaca, Energía, México, Nearshoring, OCDE, para
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Entrega de los Centros de Transferencia Multimodal Canek y de La Plancha por parte de Vila. – eldespertar
Next Article Coparmex pide posponer discusión al aumento a los días de aguinaldo
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?