La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, ha declarado que está imposibilitada para acudir al Senado de la República en representación del máximo tribunal, ante la falta de condiciones para un diálogo entre los tres Poderes sobre la eliminación de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), luego que el coordinador de Morena, Eduardo Ramírez, anunciara que no contaban con “información formal”.
A través de una carta, Piña Hernández dijo que recibió invitación del senador morenista Alejandro Rojas Díaz Durán, a nombre del grupo parlamentario, y de los coordinadores parlamentarios del Partido Acción Nacional (PAN), Julen Rementería; y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manuel Añorve.
TE PUEDE INTERESAR: Poder Judicial no es oposición ni adversario, afirma Norma Piña
César Cravioto, legislador de Morena e integrante de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), fue uno de los primeros en abrir la posibilidad para que la ministra presidenta acuda al recinto legislativo; “que venga. Está invitada al Senado de la República Norma Piña, en su carácter de presidenta del Consejo de la Judicatura Federal, para que venga, exponga y defienda los intereses que están defendiendo ellos y será escuchada y también nos tendrá que escuchar porque nosotros no queremos que sigan estos privilegios de la alta burocracia del Poder Judicial”, señaló el también vocero morenista.
Sin embargo, la invitación no fue respaldada por Morena, ya que el presidente de la Jucopo, Eduardo Ramírez, negó la iniciativa al diálogo con la ministra presidenta de la SCJN.
Derivado de los dichos de Ramírez señaló que está imposibilitada para asistir, pese a que solicitó a la Mesa de Directiva del Senado que fueran convocadas todas las fuerzas políticas representadas en ese órgano.
TE PUEDE INTERESAR: Morena rechaza diálogo con Norma Piña en Senado, ‘no hay invitación formal’ señala Jucopo
“Reitero mi disposición y apertura al diálogo respetuoso, siempre que las condiciones institucionales existan, la pluralidad se encuentre representada y se deje en claro el marco normativo que fundamenta el encuentro entre Poderes”, indicó.
Piña Hernández señaló que este lunes, “respondí a los 3 grupos mi afirmativa de atender su invitación, ya que, como lo mencioné en las respuestas correspondientes, para el Poder Judicial de la Federación es prioridad el diálogo institucional con el Poder Legislativo. Muestra de ello es la solicitud formal que presenté ante la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados el pasado 16 de octubre (fecha en la que fue discutida y aprobada la iniciativa que nos ocupa), para exponer los planteamientos correspondientes”.
(Con información de El Universal)