By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: No es solo la vaquita marina, hay más especies al borde de la extinción en México
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > MUNDO > No es solo la vaquita marina, hay más especies al borde de la extinción en México
MUNDO

No es solo la vaquita marina, hay más especies al borde de la extinción en México

Last updated: 2023/09/21 at 12:22 AM
4 Min Read
Share
SHARE

Ciudad de México.- El viejo de monte, la cigüeña jabirú y la rana patas rojas de California están entre las especies poco conocidas y amenazadas de México.

Algunos de los animales más conocidos de México están en peligro de extinción, como la guacamaya roja, el jaguar y la vaquita marina.

TE PUEDE INTERESAR: No vamos hacia el fin del mundo: la ONU pide calmar la ‘ecoansiedad’

Sin embargo, no todos son tan populares, como las siguientes especies que pueden verse en el país, pero son casi desconocidas para el público en general.

CHACUANITA DE PUERTO VALLARTA/KINOSTERNON VOGTI

Distinguido por una mancha amarilla en su cabeza, es un reptil de casi 10 centímetros. Algunas personas la llaman casquito de Puerto Vallarta porque se distribuye únicamente en el valle el río Ameca, que se extiende entre Nayarit y Jalisco. Ahí está presionada por el turismo y la urbanización que modifican la vegetación.

RANA PATAS ROJAS DE CALIFORNIA/RANA DRAYTONII

Aún puede verse a esta rana que mide alrededor de 13 centímetros en Baja California. Las hembras son más grandes. Debe su nombre al color rojo o rosa de su abdomen y patas traseras. El calentamiento global, las especies no nativas y la destrucción de humedales para desarrollos agrícolas y urbanos la amenazan.

HORMIGUERO ENANO/CYCLOPES DIDACTYLUS

Otros nombres con los que es conocido son angelito, osito melero y hormiguero pigmeo, porque cuando llega a la adultez pesa de 450 a 500 gramos y su tamaño es como el de una mano humana. Vive en árboles densos del sureste, así que lo amenazan los incendios y la fragmentación de su hábitat.

Leer  Donald Trump y la guerra comercial que viene para México

TE PUEDE INTERESAR: Hay una muerte masiva de corales en México, advierte la UNAM

MOSQUERO REAL/ONYCHORHYNCHUS CORONATUS

Son conocidos porque los machos despliegan sus crestas rojas mientras giran la cabeza rápidamente de un lado a otro para atraer la atención de las hembras, que en respuesta liberan su cresta amarilla. Surcan los cielos del sureste, región donde corren riesgo por huracanes, cambios de uso de suelo y tala clandestina.

CIGÜEÑA JABIRÚ/JABIRU MYCTERIA

Una de las aves más grandes de América es esta: los adultos miden 1.40 metros de longitud aproximadamente. Habita en pantanos poco profundos, sabanas inundadas, ríos y pastizales del sur de México. Contaminación, deforestación y uso indiscriminado de agroquímicos son parte de sus amenazas.

VIEJO DE MONTE/EIRA BARBARA

Gracias a su apariencia también es llamado hurón grande, hurón mayor y cabeza de viejo. Su alargado cuerpo mide cerca de 70 centímetros y pesa unos 7 kilogramos. Las selvas tropicales del noreste y el sureste de México son su hogar, así que corre peligro por la deforestación y la fragmentación de sus hábitats.

CACHORRITO DEL DESIERTO/CYPRINODON MACULARIUS

Se trata de un pez de máximo 6 centímetros de longitud. Los machos destacan por su color azul.

Su distribución está restringida a la cuenca del río Colorado.

Peligra por la construcción de presas, la introducción de especies exóticas, el pisoteo del suelo por el ganado y la destrucción progresiva de hábitat por prácticas de manejo de agua.

Con información de Reforma

Videos

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Vidas online, consecuencias offline

#LoMásViral: ¿Brillo en el cielo? Informe de un objeto resplandeciente sobre Coahuila y Nuevo León.

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Xerante People desarrolla la guía de los diez pasos para una alimentación saludable.

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: borde, especies, extinción, hay, marina, más, México, solo, vaquita
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Osos en Alaska se apoderaron de un camioneta de donas destinada a entregas – eldespertar
Next Article Impulsa SADER acciones fitosanitarias contra plagas del algodón en la región Lagunera
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?