By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Minería a cielo abierto no debe prohibirse: Camimex
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > ECONOMÍA > Minería a cielo abierto no debe prohibirse: Camimex
ECONOMÍA

Minería a cielo abierto no debe prohibirse: Camimex

Last updated: 2024/08/26 at 6:34 PM
3 Min Read
Share
SHARE

Ciudad de México. Prohibir la minería a cielo abierto como se pretende con la Iniciativa de Reforma Constitucional es un grave riesgo para la economía del país, aseguró la Cámara Minera de México (Camimex).

“De ser aprobada en ambas Cámaras, tendrá consecuencias devastadoras para el desarrollo y estabilidad económica de México. Esta acción limitaría la capacidad de nuestro país para transformar sus recursos naturales en oportunidades de desarrollo e impulsar la transición hacia energías limpias, elevando costos y afectando la competitividad”, dijo el organismo en un comunicado.

Destacó que los minerales mexicanos son esenciales en más de 70 industrias, como la electromovilidad, automotriz, siderúrgica, construcción, química, médica, entre otras.

El organismo que aglutina a las compañías mineras más grandes del país destacó que el 60 por ciento del valor de la producción minero – metalúrgica nacional proviene de minas a cielo abierto.

La Camimex aseguró que sus miembros operan con estrictos estándares en materia ambiental siempre en búsqueda de la mejora continua.

Detalló que de continuar con la Reforma en su forma actual, con el tiempo existe los graves riesgo de perder más de un millón de empleos formales, tener un impacto en los índices de desarrollo de más de 690 comunidades mineras (rurales), comprometer más de 30 mil millones de pesos en diversas aportaciones fiscales para el erario Público Federal.

Además, destacó, se generaría una posible contracción económica por 250 mil millones de pesos anuales (1 por ciento del PIB nacional), se eliminaría la condición de México como productor de minerales, convirtiéndolo en importador. Estas importaciones crecerían en 132 por ciento provocando un déficit en la balanza comercial de 93 mil millones de pesos.

Leer  Sugiere FMI a México presupuesto de egresos 2025 con sostenibilidad fiscal

También se restringiría el papel de México como productor de nueve minerales críticos para la región de Norteamérica dentro del marco de la transición energética. Además de que EU y Canadá permiten y regulan la minería a cielo abierto.

Del mismo modo, dijo, se desalentaría la minería formal y persistirían las operaciones mineras informales, que carecen de estándares de seguridad y medioambientales.

“La minería a cielo abierto NO debe prohibirse, sino fomentarse para consolidar la posición de México como productor de minerales esenciales. Es una actividad seria que se practica en el mundo, operar de forma responsable y segura es deber de todos los grupos de interés. No se debe penalizar a la industria responsable, ni limitar la competitividad del país”, apuntó.

 

 

 

 

 

You Might Also Like

La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos

Las exportaciones del Reino Unido a los Estados Unidos se sumergen en la mayoría registrada como mordeduras de tarifas

#LoMásViral: ¿Brillo en el cielo? Informe de un objeto resplandeciente sobre Coahuila y Nuevo León.

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

Los planes de Reeves que contienen con el mercado de bonos

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: abierto, Camimex, cielo, debe, Minería, prohibirse
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article El próximo director general de Pemex será Víctor Rodríguez Padilla
Next Article RAFAEL GÓMEZ MEDINA, hace uso de su derecho de réplica a nota publicada el 1° de agosto de 2024
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?