By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Mi sueño americano en México: David
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > Mi sueño americano en México: David
LOCAL

Mi sueño americano en México: David

Last updated: 2024/11/10 at 6:16 PM
11 Min Read
Share
SHARE

En Estados Unidos, “Dreamers” a menudo se refiere a jóvenes indocumentados llevados a Estados Unidos cuando eran niños, que crecieron, estudiaron y trabajaron, construyendo vidas que consideran propias. Hoy en día, se estima 3,6 millones de Dreamers viven en Estados Unidosy alrededor del 80% de ellos provienen de México.

Contents
Regresar a “casa” en México ¿Qué viene después? La vida después de la deportación para los soñadoresViviendo el sueño mexicano

En 2012, la administración Obama introdujo la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que ofrece protección temporal contra la deportación y permisos de trabajo. Pero durante la misma administración, las deportaciones alcanzaron una cifra histórica de 3 millones en 2016. Entre 2009 y 2012, muchos Dreamers (algunos de los cuales luego calificarían para DACA) fueron deportados antes de que pudieran beneficiarse de sus protecciones.

Llevado a Estados Unidos cuando era niño, David creció en un ambiente totalmente diferente al que dejó en Chihuahua.

En esta edición de nuestro “Mi sueño americano está en México« En la serie, compartimos la historia de David Sandoval, un Dreamer deportado en 2011, justo antes de que DACA entrara en vigor. Su viaje es de lucha, sacrificio y perseverancia, y su historia es a la vez improbable e inspiradora.

Regresar a “casa” en México

David nació en Chihuahua, México, y su madre lo trajo a los Estados Unidos cuando tenía cuatro años. Mientras crecía, hizo su vida en Carolina del Norte, donde, con solo 20 años, se encontró frente a una situación que le cambió la vida. Lo detuvieron por conducir bajo los efectos del alcohol y lo acusaron de DUI. Aunque no tenía antecedentes penales, a David se le informó durante su comparecencia ante el tribunal que, como residente indocumentado, estaría sujeto a deportación. En 24 horas, fue entregado al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Mientras estuvo bajo custodia de ICE en Atlanta, David luchó con la idea de acercarse a su padre separado, un ciudadano estadounidense, en un último esfuerzo por detener el proceso de deportación. Pero finalmente decidió no contactarlo y aceptó su destino. Apenas unas semanas después, estaba de regreso en México, un lugar que se suponía era su tierra natal, aunque desconocida, ya que había pasado casi toda su vida en Estados Unidos.

Leer  Diez heridos tras volcadura de una combi de pasajeros – eldespertar
chihuahua
La ciudad norteña de Chihuahua, donde nació David. (expedia)

David primero se quedó con su familia en Monterrey antes de mudarse a Chihuahua para reconectarse con sus raíces. «Quería ver de dónde vengo», dice. “Fue un shock enorme. De repente, estaba en México, un lugar que nunca había conocido. Era muy diferente a Estados Unidos y necesitaba tiempo para descubrir qué diablos iba a hacer con mi vida”.

¿Qué viene después?

David luchó con qué camino tomar. Consideró cruzar ilegalmente la frontera hacia Estados Unidos, pero finalmente decidió no hacerlo. “No pude conseguir una licencia, una casa o incluso volver a la escuela”, dice. “Todas esas puertas estaban cerradas para mí”. En cambio, se matriculó en la escuela de Chihuahua. Su primer paso fue un curso de español, ya que le faltaban conocimientos del idioma. Más tarde completó su equivalente de la escuela secundaria en un entorno no tradicional, lo que supuso un choque cultural. “No era una escuela normal. Era la clase con problemas: los niños que no habían terminado la escuela secundaria y estaban tratando de graduarse más tarde en la vida”.

Aunque el sueño de David era convertirse en astrónomo, optó por un campo de estudio más práctico: la economía. Durante su último semestre de universidad, David realizó un programa de intercambio en la UNAM de la Ciudad de México y se enamoró tanto de la metrópolis en expansión como de un viajero alemán. Ahorró dinero trabajando como camarero después de graduarse de la universidad para poder viajar juntos como mochileros por la Riviera Maya. Después de semanas de viajar y tener romances, David se encontró en Holbox con solo 600 pesos a su nombre, pensando qué hacer a continuación.

Isla Holbox
David llegó hasta la somnolienta Holbox antes de darse cuenta de que necesitaba un nuevo plan. (Rosie Buller)

Por suerte para David, una ex casera de su época de estudios en la UNAM se ofreció a alojarlo gratis a cambio de llevarla y ayudarla en su casa mientras él buscaba trabajo. David aprovechó la oportunidad y regresó a la CDMX con su camiseta hawaiana y bermudas.

Leer  Uber Eats expands to Valladolid – eldespertar

“Mi primer trabajo fue como consultor de marketing y recuerdo que ni siquiera tenía calcetines. ¡Era tan pobre que iba al trabajo con zapatos de vestir y sin calcetines! Me pagaban 400 dólares al mes y tenía que sobrevivir con 70 pesos diarios para cubrir el metro y la comida”. Su mamá, preocupada por los peligros de la Ciudad de México, lo instaba constantemente a regresar a Chihuahua. Pero David tenía una visión que cumplir: desde su primera visita a la Ciudad de México, había visto un futuro en esta ciudad cosmopolita y decidió perseverar.

Después de un año y medio en la capital, David regresó a Chihuahua en busca de una oportunidad laboral con Rappi, lo que abrió un nuevo capítulo en su vida.

La vida después de la deportación para los soñadores

Después de años de arduo trabajo, David finalmente tuvo la oportunidad de hacer realidad sus sueños de la Ciudad de México.

Para muchos Dreamers deportados, regresar a México después de años en Estados Unidos es una experiencia discordante. Aunque México es técnicamente “hogar”, a menudo se siente extranjero, y las luchas económicas sólo aumentan las dificultades. Muchos deportados enfrentan dificultades para encontrar un trabajo estable, especialmente aquellos con un nivel limitado de español o una educación orientada al mercado laboral estadounidense.

El primer trabajo de David en México fue en un centro de llamadas, una opción común para los deportados con habilidades bilingües. «La mayoría de las personas con las que trabajé no terminaron la escuela secundaria ni la universidad», dice. “Simplemente regresaron para intentar vivir, pero luego se dieron cuenta de que no podían pedir más. Están atrapados en un bucle, sintiéndose mal por no estar más en Estados Unidos”.

David, sin embargo, aceptó su nueva realidad. “Cuando regresé, me dije: ‘No volveré por un tiempo’”. Se negó a volver a vivir ilegalmente en Estados Unidos. “Decidí hacerlo funcionar en México”.

Es posible que el viaje de David pronto cierre el círculo. Ha contratado a un abogado para iniciar el proceso de indulto, con la esperanza de algún día regresar legalmente a Estados Unidos como turista.

Leer  Alcohol, la droga legal en México; precursor de otras sustancias

Viviendo el sueño mexicano

Después de varios años trabajando en ventas en Chihuahua, las esperanzas de David de una vida en la Ciudad de México finalmente se hicieron realidad. Recibió una oferta de una empresa de tecnología con sede en San Francisco que se estaba expandiendo a México y regresó a la capital.

“Lloré en el avión. Charlé con el chico que estaba a mi lado y que resultó ser un exitoso comerciante de aguacates. Dijo que quería hablar conmigo porque estaba mirando extraño por la ventana. Me aseguró que este movimiento iba a ser bueno para mí y que sentía que este era el punto de inflexión para mí. Lloré de alegría en ese avión porque sabía que el ciclo de dificultades y sacrificios finalmente había terminado”.

Hoy, David trabaja como ejecutivo de ventas en Polanco y describe su vida como el “sueño mexicano”. “El sueño americano consiste en mantenerse al día con los demás”, afirma. “Pero mi versión del sueño mexicano se trata de trabajar duro, descansar, disfrutar la vida y apreciar todo lo que he construido”.

La historia de David destaca la resiliencia y adaptabilidad de los Dreamers, mostrando que incluso cuando las circunstancias de la vida parecen imposibles, siempre hay esperanza para nuevos comienzos.

¿Es usted hijo nacido o criado en los Estados Unidos de inmigrantes mexicanos que actualmente viven en México? ¿Quizás tus padres mexicanos emigraron a otro país y tú has decidido regresar a México? Si es así, ¡me encantaría escuchar tu historia para esta serie! Deje su correo electrónico en los comentarios y me comunicaré con usted.

Rocío reside en la Ciudad de México y es la creadora de CDMX iykyk, un boletín diseñado para mantener informados a los expatriados, los nómadas digitales y la diáspora mexicana. Los despachos quincenales incluyen las principales noticias, aspectos culturales destacados, próximos eventos de la CDMX y recomendaciones locales. Para su dosis de noticias imprescindibles sobre México, suscríbete aquí.

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

Redescubriendo la gratitud en la cultura de cortesía de México

Estos son los estados más competitivos de México en 2025

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: americano, David, México, sueño
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article La única guía de la Zona Romántica de Puerto Vallarta que necesitarás – eldespertar
Next Article CFE reporta pérdidas por 85 mil mdp al cierre del tercer trimestre
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?