By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: México y EE.UU. centran su atención en semiconductores en diálogo económico
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > México y EE.UU. centran su atención en semiconductores en diálogo económico
LOCAL

México y EE.UU. centran su atención en semiconductores en diálogo económico

Last updated: 2023/10/03 at 1:42 AM
9 Min Read
Share
SHARE

México y Estados Unidos han lanzado un “plan de acción de semiconductores” conjunto que apunta a hacer de América del Norte la región productora de chips “más poderosa” del mundo.

El anuncio del plan se produjo luego de que altos funcionarios mexicanos y estadounidenses participaran en la tercera reunión del relanzado Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) México-Estados Unidos en Washington DC el viernes.

Conversaciones de alto nivel
A la cumbre asistieron delegados de alto nivel tanto de Estados Unidos como de México. Aquí se ve a la ministra de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena (centro). (Alicia Bárcena/X)

«Hoy… estamos lanzando un plan de acción conjunto sobre semiconductores para acelerar nuestra integración y escalar nuestros esfuerzos para atraer nuevas inversiones», dijo el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony. parpadear dijo en conferencia de prensa.

“Bajo el liderazgo del presidente Biden, estamos construyendo tecnologías regionales de energía limpia y cadenas de suministro de semiconductores a través de la Ley de Reducción de la Inflación y la Ley bipartidista CHIPS y Ciencia que impulsarán nuestras economías a lo largo de este siglo”, dijo.

Blinken dijo que “El sitio web de ventanilla única renovado de México” – La “ventanilla única” del gobierno federal – «está proporcionando a los posibles inversores la información fiscal y regulatoria que necesitan para aprovechar esta legislación histórica».

En la misma conferencia de prensa, la Ministra de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, y la Ministra de Economía, Raquel Buenrostro, ofrecieron detalles adicionales sobre las ambiciones compartidas de México y Estados Unidos para la industria de semiconductores.

Cumbre de alto nivel US-MX
Estados Unidos busca establecer cadenas de suministro localizadas en México para varias industrias clave. (Antonio Blinken/X)

Bárcena, quien sucedió a Marcelo Ebrard como ministro de Relaciones Exteriores a principios de este año, dijo que “cadenas de suministro en nuestra región y especialmente semiconductores y conductores” Fue “uno de los temas más interesantes” discutidos en la reunión bilateral del viernes.

Leer  Pedirá Estados Unidos a México captura y extradición del resto de los ‘chapitos’

Dijo que México y Estados Unidos tienen “una estrategia muy clara: que esta región se convierta en la región más poderosa en producción de semiconductores y conductores del mundo”.

Según la plataforma de carga internacional ShipHub, Taiwán es el mayor fabricante de semiconductores del mundo y representa el 50% de la producción total. Corea del Sur ocupa el segundo lugar, seguida de Japón, China y Estados Unidos.

Buenrostro dijo el viernes que México y Estados Unidos están “trabajando juntos para convertir a América del Norte en el lugar más importante para la integración de cadenas de suministro pertenecientes a varios sectores estratégicos”, incluidos semiconductores, vehículos eléctricos y suministros médicos.

Placa PCB
Con la llegada del nearshoring, México ahora alberga serias ambiciones de fabricar semiconductores. (Vishnu Mohanan/Unsplash)

“En cuanto a los semiconductores, México y Estados Unidos… están trabajando para ver cómo podemos complementarnos en esta tecnología para tener la cadena de suministro de semiconductores más sólida, aprovechando los diferentes mercados de TIC”, dijo.

“Para México, esta es una oportunidad importante. Nos permite tener empleos mejor remunerados”, dijo Buenrostro.

En la HLED del año pasado, celebrada poco después de que el gobierno de los Estados Unidos publicara su estrategia de implementacion Para el programa “Chips for America” de 50 mil millones de dólares, Estados Unidos invitó a México a aprovechar la inversión masiva en el sector.

“…Lo que tenemos es una invitación que se recibe quizás una vez en la vida, entonces la vamos a aceptar, y muchas gracias por pensar en México”, dijo Ebrard a funcionarios estadounidenses en una conferencia de prensa en septiembre de 2022.

Presidente López Obrador, Sec. de EE.UU.  del Estado Antony Blinken, Sec. de EE.UU.  de Comercio Gina Raimondo
La fabricación de semiconductores también fue un tema importante durante las conversaciones del año pasado. (Presidencia)

Desde entonces se ha anunciado la construcción en México de varias plantas de semiconductores.

En una declaración conjunta publicada el viernes, los gobiernos de México y Estados Unidos dijeron que sus funcionarios habían “discutido cómo aprovechar las oportunidades emergentes a través del HLED para promover la inversión manufacturera y generar empleo y prosperidad a medida que Estados Unidos implementa la Ley de Ciencia y CHIPS de EE. UU. y la Ley de Reducción de la Inflación”.

Leer  Mujer da a luz en pleno vuelo de Ciudad de México a Ciudad Juárez

Esas dos leyes, según el comunicado, “en conjunto dedican más de 400 mil millones de dólares a fortalecer las cadenas de suministro regionales de semiconductores, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero e impulsar la demanda de vehículos eléctricos y tecnologías de energía limpia”.

“Discutimos cómo continuar la colaboración regulatoria farmacéutica y de dispositivos médicos, y avanzar en otros trabajos. También consideramos formas de abordar la crisis climática y fortalecer la seguridad energética regional”, añade el comunicado.

Fabricación de dispositivos médicos
La industria manufacturera de dispositivos médicos de México también fue un tema de discusión en las conversaciones. (Tetakawi)

Entre otros temas discutidos en la HLED estuvo la cooperación en la frontera entre México y Estados Unidos, por donde pasan enormes volúmenes de bienes lícitos (e ilícitos).

“Estamos tomando medidas para mejorar y fortalecer aún más nuestra coordinación fronteriza, como poner a prueba un puerto modelo para agilizar las inspecciones y encontrar formas de reducir los tiempos de espera, facilitando el cruce legal de personas y mercancías y fortaleciendo al mismo tiempo nuestra capacidad para lidiar con el fentanilo. y otros narcóticos ilegales”, dijo Blinken.

Bárcena también señaló que se discutieron formas en las que se puede fortalecer la infraestructura fronteriza.

“En lo que respecta al comercio terrestre entre Estados Unidos y México, tenemos líneas de comunicación que son sumamente importantes para el transporte de mercancías y personas. … Tenemos 60 puertos de entrada en nuestra frontera compartida. … Hemos mostrado avances y hablado sobre la infraestructura en ambos lados. [of the border]discutiendo cómo podemos acelerar nuestra infraestructura para obtener mejores resultados”, dijo.

Un coche pasa por un escáner a lo largo de la frontera con Estados Unidos.
Representantes de los dos países también discutieron formas de modernizar la frontera entre Estados Unidos y México para mejorar los tiempos de cruce y disuadir el crimen. (Josh Dinamarca/CBP de EE. UU.)

El canciller señaló que México destinó 15 mil millones de pesos (unos 860 millones de dólares) para gastar este año en la modernización de la infraestructura fronteriza.

Leer  Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) aumentará tarifas en 2024

«Entre otras cosas, [the investment will] aumentar nuestra capacidad para detectar armas y drogas sintéticas”, dijo.

Bárcena también destacó que México es actualmente el mayor socio comercial de Estados Unidos, con cerca de $400 mil millones en comercio bidireccional en el primer semestre del año.

“Eso significa muchas cosas. Significa que hay responsabilidades, compromisos y yo diría también que hay una visión compartida para crear una de las zonas más poderosas económica y socialmente hablando”, afirmó.

incautación de cocaína
El fentanilo también fue un tema clave en las conversaciones, mientras Estados Unidos y México buscan detener el flujo de drogas ilegales hacia Estados Unidos, que está experimentando un aumento en las muertes, atribuidas al tráfico de fentanilo. (CBP del Sur de Texas/Twitter)

La HLED se llevó a cabo antes del Diálogo de Seguridad de Alto Nivel México-Estados Unidos de esta semana, en el que la lucha contra el fentanilo será un tema central. Blinken, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y el fiscal general, Merrick Garland, se encuentran entre los funcionarios estadounidenses que asistirán a la reunión en Ciudad de México el jueves.

Buenrostro dijo el viernes que México “está comprometido a apoyar la lucha contra las drogas sintéticas”, visión que contrasta con la de algunos legisladores del Partido Republicano en Estados Unidos.

“Esto es algo que quiero transmitir. Queremos cooperar. Queremos ayudar y hacer todo lo que esté a nuestro alcance para controlar la cadena productiva, la cadena productiva ilícita de… fentanilo”, dijo.

Noticias diarias de México

You Might Also Like

Un vistazo a la cultura de bocadillos de México

Los recortes de tasas de interés pueden continuar, pero el Banco de México está dividido

La compleja relación entre México, Coca Cola y Agua

Redescubriendo la gratitud en la cultura de cortesía de México

Estos son los estados más competitivos de México en 2025

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: Atención, centran, diálogo, Económico, EE.UU, México, semiconductores
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article Al menos 50% de candidaturas de MC, abiertas a ciudadanos: Dante Delgado
Next Article Diputados afirman que obras de movilidad en NL pueden ser concluidas con voluntad política y coordinación – eldespertar
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?