El plan del presidente López Obrador para reactivar los servicios de trenes de pasajeros en la vasta red ferroviaria de México continúa avanzando.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó el martes que recibió cinco propuestas de empresas interesadas en operar servicios de trenes de pasajeros en las vías de carga existentes.
El anuncio se produjo luego de que López Obrador publicara en noviembre pasado un decreto que establecía la prestación de servicios de trenes de pasajeros como una prioridad para el desarrollo nacional y llamaba a los concesionarios ferroviarios de carga existentes a presentar propuestas para dichos servicios antes del 15 de enero.
La SICT dijo en un declaración que se encuentra revisando las cinco propuestas “previo a la realización de los respectivos estudios”.
La secretaría no identificó las empresas que presentaron propuestas, pero la Canadian Pacific Kansas City (CPKC) -que el año pasado se comprometió a estudiar la viabilidad de un tren de pasajeros Ciudad de México-Querétaro- confirmó a medios de comunicación como Milenio y Reuters que había presentado una propuesta para servicios de pasajeros en un número indeterminado de rutas.
Reuters informó que la división de transporte del conglomerado Grupo México, un importante operador ferroviario en México, declinó hacer comentarios cuando se le preguntó si había presentado una propuesta.
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), la agencia antimonopolio de México, dijo en 2021 que Grupo México, matriz de Ferromex y Ferrosur, administraba el 56% de los ferrocarriles del país, mientras que CPKC administraba el 24%. La empresa estatal Ferrocarril del Istmo gestionaba el 12%, dejando sólo el 8% de las vías a otros concesionarios.
El decreto de López Obrador del 20 de noviembre decía que el gobierno emitiría inicialmente concesiones para siete rutas de trenes de pasajeros:
- Ciudad de México-Ciudad de Veracruz-Coatzacoalcos
- Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)-Pachuca–Tula
- Ciudad de México-Ciudad de Querétaro-León-Aguascalientes
- Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato
- Ciudad de México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo
- Ciudad de México-Ciudad de Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales
- Aguascalientes-Ciudad de Chihuahua-Ciudad Juárez
Citando fuentes anónimas, el periódico El Economista informó que los concesionarios ferroviarios existentes no habían expresado interés en operar servicios de pasajeros en la línea propuesta desde AIFA o la de Ciudad de México a Veracruz.
Según el decreto de López Obrador, si las concesionarias “no presentan propuestas viables en términos de inversión, tiempo de construcción [and] modernización de vías” o no muestran interés alguno, el gobierno federal, a través de la SICT, “podría otorgar títulos de asignación a la Secretaría de la Defensa Nacional o a la Secretaría de Marina dado que ya operan el Tren Maya y el Istmo del tren de Tehuantepec”.
El decreto también reconoce que se podrían considerar empresas privadas no concesionarias “que presenten propuestas y estén interesadas en prestar servicios de trenes de pasajeros”.
El martes, López Obrador dijo que esperaba lograr avances en su plan ferroviario antes de dejar el cargo el 1 de octubre.
«Hay algunos [companies] que van a participar. Estamos trabajando en ello, pero antes de irnos vamos a dejar el proyecto. [ready to start],» él dijo.
“Imagínense lo que [passenger train travel] medios para el futuro”, dijo López Obrador antes de aseverar que la inversión pública y privada en proyectos ferroviarios creará empleos y “reactivará la economía de todo el país”.
“Se trata de tener transporte seguro, barato y no contaminante en todo México, a nivel nacional. Lo único es que no podemos iniciar el proyecto, pero sí podemos dejar los lineamientos generales y el plano”, dijo.
López Obrador aseveró que un proyecto para reactivar los viajes en tren a nivel nacional no será un ejercicio costoso.
“¿Cuánto costará? Nada”, dijo, y agregó que el proyecto no implicaría más que “arreglar un poco las vías” y “comprar trenes de pasajeros, lo que hicimos en el Istmo”. [of Tehuantepec].”
En diciembre, López Obrador inauguró el Ferrocarril Interoceánico entre Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracrauz, así como cuatro de los siete tramos del Tren Maya, que conecta ciudades y pueblos de cinco estados del sureste.
El presidente critica con frecuencia la privatización de los ferrocarriles de México durante la presidencia de Ernesto Zedillo (1994-2000) y la posterior suspensión de los servicios de trenes de pasajeros en todo el país.
con informes de Milenio, El Economista y Reuters